Mainstay: socio estratégico para lograr eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental
Mainstay: socio estratégico para lograr eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL USO DEL AGUAMainstay nació en con la visión de Noruega hace 17 años, desarrollar tecnología avanzada para la limpieza subacuática. Su llegada a Chile marcó un hito en la acuicultura, consolidándose como el proveedor líder de equipos para la limpieza de redes en los principales países productores de salmón, como Noruega, Chile y Escocia. Gracias a su constante innovación, la empresa ha expandido sus productos a otras naciones del mundo donde se cultivan peces, optimizando procesos de limpieza de redes o artes de cultivo. “Desde nuestros inicios, hemos comprendido que la calidad del agua es fundamental para los peces en cultivo.
Por eso, nuestra misión ha sido desarrollar tecnologías que no solo mejoren la eficiencia y continuidad operativa, sino que también contribuyan activamente al crecimiento y salud de los peces”, señala José Tomás Reveco, CEO de Mainstay Chile. SOSTENIBILIDADY ATSNIAMEl compromiso de Mainstay con la sostenibilidad se refleja también en la incorporación de nuevas tecnologías eficientes que minimizan el impacto ambiental. La limpieza subacuática de redes es clave para garantizar la calidad del agua en la acuicultura, reduciendo el uso de productos químicos y la propagación de enfermedades. “Nuestro objetivoes ofrecer soluciones que optimicen procesos industriales y protejan los ecosistemas acuáticos”, destaca Reveco. En la actualidad, la empresa ofrece equipos que contribuyen a reducir el desperdicio de agua en estaques y reservorios, y fomentar el reciclaje de residuos, alineándose con tendencias globales de sostenibilidad. Laincorporación de sistemas innovadores ha permitido reducir el consumo innecesario de agua, maximizando su reutilización en diversas etapas de los procesos productivos. EXPANSIÓNDesde 2024, Mainstay ha fortalecido su portafolio al integrarlos equipos de la empresa sueca WEDA, con 60 años de experiencia reconocida por su tecnología en limpieza subacuática para distintos sectores industriales.
“La incorporación de WEDA nos permitirá expandirnos más allá de la acuicultura, y llegar a sectores como la minería, el tratamiento de aguas, la energía, la manufactura, entre otras industrias”, explica Francisco Leiva, business developer para Latinoamérica. Los robots de WEDA eliminan sedimentos y residuos en estanques de pisciculturas, estanques de agua potable u otro uso, reservorios, torres de enfriamiento, etc., sin interrumpir operaciones, reduciendo costos y mejorando la calidad del agua. En minería, limpian estanques sin afectar la producción. En energía, mantienen limpias las estructuras de almacenamiento de agua en centrales hidroeléctricas. En tratamiento de aguas, eliminan residuos acumulados, optimizando la eficiencia en la purificación. Además, en la manufactura, aseguran la limpieza de depósitos industriales sin necesidad de detener procesos productivos, mejorando la eficiencia y reduciendo desperdicios. Uno de los diferenciales de Mainstay en Latinoamérica es su oficina en Chile, lo que garantiza atención posventa rápida. Esto permite a los clientes recibir soporte técnico y repuestos en menor tiempo. “Nuestro enfoque en servicio al cliente garantiza continuidad operativa, reduciendo inactividad y maximizando eficiencia en el uso del agua”, enfatiza Reveco. La cercanía geográfica y el conocimiento del mercado latinoamericano permiten a la compañía ofrecer asesoría técnica especializada y soluciones personalizadas para cada industria. “No solo queremos vender equipos, sino que también convertimos en socios estratégicos de nuestros clientes, asegurando que sus sistemas de limpieza operen con la mayor eficiencia posible”, detalla Reveco. Mainstay también invierte en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia de sus soluciones. “La tecnología es clave para una gestión eficiente de los recursos. Por ejemplo, estamos en fase de implementación de nuestra herramienta Mainstay Eye, quegenera reportes y visualización del trabajo realizado, y utiliza inteligencia artificial para identificar elementos extraños en las superficies de limpieza”, comenta Reveco. Con su expansión a nuevos sectores, Mainstay busca consolidarse como referente en limpieza subacuática en Latinoamérica. “Nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad nos impulsa a desarrollar soluciones que beneficien a clientes y medio ambiente. Queremos ser el aliado estratégico de las industrias que optimizan el uso del agua y reducen su huella ambiental. Ya estamos en interesantes conversaciones con potenciales clientes, para quienes nuestra solución hace mucho sentido”, concluye Reveco.
En este Día Mundial del Agua, Mainstay reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnologías que permitan el uso responsable de este recurso vital, contribuyendo a un futuro más sostenible para la industria y el planeta. Cada acción cuenta, y Mainstay trabaja día a día para garantizar que el agua siga siendo un recurso disponible para las generaciones futuras. BENEFICIOS. El agua es un recurso esencial para la industria y la vida, por lo que su uso eficiente y sostenible es una prioridad global. En este contexto, Mainstay se ha consolidado como líder en tecnología para la limpieza subacuática y el cuidado del agua en sectores industriales clave. INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL USO DEL AGUA Mainstay ha desarrollado tecnologías que mejoran la eficiencia y continuidad operativa, y que también contribuyen al bienestar de los peces.