La Región de Antofagasta evidencia sostenido aumento de funerales de alto riesgo
La Región de Antofagasta evidencia sostenido aumento de funerales de alto riesgo La Región de Antofagasta evidencia sostenido aumento de funerales de alto riesgo La Región de Antofagasta evidencia sostenido aumento de funerales de alto riesgo La Región de Antofagasta evidencia sostenido aumento de funerales de alto riesgo Claudio Cerda Santander cronicaQmercurioantofagasta. l 1 proyecto de ley presenE-* por el Gobierno pa¡ ra limitar los denominados "funerales narco", propuesta que se sumaal plan de demolición de "narcomausoleos", evidencia la inquietud y alcances por un tipo de ceremonias en que deudos y cercanos al fallecido acostumbran a ostentar su poder, como también exaltar la memoria deconsiderados mártires para bandas criminales.
Esta propuesta legislativa, presentada a fines de septiembre pasado, busca limitar el plazo y lugares para llevara cabola sepultura en casos de funerales que presenten unriesgo para la seguridad y, al mismo tiempo, establecer criterios y condiciones pararealizarlos. "El proyecto de ley para limitar los funerales narco o de altoriesgo establece quela totalidad del proceso funerario deberealizaren un plazo mo de 24 horas desde el fallecimiento. Contempla el traslado del fallecido desde el lugar del deceso o desde el Servicio Médico Legal, hasta el lugar donde se realizará la correspondiente sepultura o cremación", dice un comunicado del Gobierno sobre esta materia.
La expansión del crimen organizado y de delitos vinculadosaltráfico de drogas ha posicionado hoy los "narcofunerales" o funerales de alto riesgo 'como una práctica que se ha extendido alo largo del país, como parte de un tipo de ceremonas que atemorizan en forma periódica a vecinos y residentes de distintos barrios y ciudades. Estos procesos fúnebres han incluido uso ilegal de fuegos artificiales y armamento. Mientras quelosriesgosasociados a este tipo de prácticas han extendido la suspensión de clases en establecimientos del sistema escolar y en universidades en distintaszonas del país. Además, han determinado intensos operativos policiales para contener eventuales delitos, así como y actos de venganza. actos de venganza. actos de venganza. actos de venganza. ALZA DE CASOS Deacuerdo a datos de Carabineros, entre 2021 y el8 deoctu19 funerales de alto riesgo registra la Región de Antofagasta hasta octubre de esteaño. Misma cifra que todoel 2022. ELNUEVO PROYECTO DE LEY IMPULSADO POR EL EJECUTIVO BUSCA QUE FUNERALES DE ALTO RIESGO SE EFECTÚEN EN MENOS DE 24 HORAS. ELNUEVO PROYECTO DE LEY IMPULSADO POR EL EJECUTIVO BUSCA QUE FUNERALES DE ALTO RIESGO SE EFECTÚEN EN MENOS DE 24 HORAS. SA La Región de Antofagasta evidencia sostenido aumento de funerales de alto riesgo SEGURIDAD. Según datos de Carabineros, hasta octubre pasado ya se registraban 19 ceremonias de este tipo. "Permanentemente estamos chequeando y levantando información respecto aeste tipo de fallecidos que denominamos sujetos de interés". Gral.
Cristián Montre Jefe de Zona Antofagasta bre pasado, la mayor cantidad defumerales deriesgo social los registra la Región Metropolitana(576). Luegosiguen las regiones de Valparaíso (134) y Biobío 128). sin embargo, durante este período estas ceremonias se han organizado también en regiones del extremo norte y sur del país. Enla Región de Antofagasta durante 2021 Carabineros reporta 3 funerales de riesgo social, los que aumentaron al4 en 2022.
Hasta el 8 de octubre pasado, en tanto, ya se registraban19 ceremonias de este tipo. "Los funerales de alto riesgo son aquellos eventos que buscan exaltar la memoria de personas queson consideradas comomártires para bandas criminales, en los que se desarrollan diferentes faltas y conductasimpropias parala sana convivencia dela población", describió el general de Carabineros, Cristian Montre Soto, jefe deZona en Antofagasta. "Con ocasión de la muerte de este tipo de sujetos, existen personas que, con el propósito deresaltar la historia delictual delfallecido, durante el velorio, cortejo fúnebre y ceremonias en los cementerios, intentan desarrollar acciones que alteran el normal desarrollo de la ciudadanía.
A tal punto de ser delictuales, o bien motivo de faltas, que no solo pueden poner enriesgoa vecinos y comunidaden general; sino también que dejan en surecorrido una sensación de inseguridad altratarse principalmente deruidos que pueden ser atribuibles a disparos y/o fuegos deartificio; lo que incluye maniobras riesgosas por parte de los conductores que conforman la caravana, con interrupciones de tránsito, o bien derechamente de personas que visiblemente se ven manipulando armas que pudieran ser de fuego o a fopudieran ser de fuego o a fogueo", añadió.
MEDIDAS DE CONTROL Según detalló eljefe de Zona de Carabineros en Antofagasta, frente a este tipo de rituales se implementan unaserie de operativos de vigilancia y seguridad. "Ante esto Carabineros permanentemente estamos chequeando y levantando información respecto a este tipo de personas que fallecen, lo que denominamos sujetos de interés, Una vez que se tiene el resultado de la matriz deriesgo queconlleva el funeral, se define el operativo y los servicios policiales. Esto con el objetivo deresguardar la seguridad dela comunidad y evitar quese registren situaciones que pudieran revestir un delito o generar percepción de inseguridad, alterando el normal desarrollo de la ciudadanía. De esta manera, se despliegan servicios operativosantes, durante y después de los denominados funerales de alto riesgo, de tal manera de neutralizar o de disuadir cualquier intento de acción delictual", explicó el general Montre Soto.
DE CULTURA NARCO Entanto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, en octubre pasado había afirmado que el proyecto deley del Gobiernocontribuirá alimitar este tipo de ceremonias. "Desde el año 2021 a inicios de octubre, en Calama se hanregistrado seis funerales de altoriesgo, en donde se movil za un importante contingente policial e incluso en uno de ellos se detuvo a12 personas. Estasactividades causan molestiaenla población y de ahíradicala importancia delimitarlos, paraevitar incivilidades asociadas yla promoción de la culturanarco". "El proyecto consideranormar la realización de funerales dealtoriesgo parala seguridad y el orden público. En esesentido, se contempla quelatotalidad del proceso funerario debe realizarse en un plazo de 24 horas desde el fallecimiento, incluyendo los traslados. Así como también, el acto fúnebre deberealizarse exclusivamente enlas instalaciones del cementerio ocrematorio", explicó Ballesteros. 10S 10S 10S 10S Sin Asignar Sin Asignar Sin Asignar.