El desempleo llegó a 8,2% en trimestre móvil septiembre-noviembre
El desempleo llegó a 8,2% en trimestre móvil septiembre-noviembre inactivos en 0,7%, según informó el INE.
A 8,2% llegó latasa de desocupación nacional nacional en el trimestre septiembre-noviembre, de acuerdo con reporte del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). Se trata del noveno descenso consecutivo y se ubíca 0,5 punto porcentual lpp. ) por debajo de lo observado hace un año.
Determinante en el resultado fue el alza de la fuerza de trabajo (1,0%), menor a la presentada por las personas ocupadas (1,6%). Y aunque se esperaba una tasa de 8,4% para el trimestre -de acuerdo con el sondeo de Bloomberg-, la mayoría de los analistas optó por mirar los datos con cautela. Esto, pues las razones de la reducción no serian del todo positivas.
Desde Security, por ejemplo, si bien celebraron celebraron la baja, plantearon que esta “no responde a una mayor ocupación, sino más bien a que la moderación de la fuerza de trabajo está siendo mayor a la mostrada por el empleo”. Además, el total de inactivos repuntó 0,7%, su primera alza desde comienzos de 2021, mientras que aquellos potencialmente activos lo hicieron en 10,3% en 12 meses para alcanzar a 953.513 personas.
Sobre esto, desde Coopeuch dijeron que se trató de un avance “bastante inusual para un mes de noviembre” y agregaron que este fenómeno fenómeno podria estar “sugiriendo que el factor desaliento aún está presente por el lado de la oferta laboral.
Todo esto en un escenario donde la demanda por trabajo también se mantiene débil”. Para el economista y académico de la Universidad Universidad Autónoma, Esteban Viani, el dato de desocupación de 8,2% “sigue siendo lo suficientemente suficientemente alto como para estar preocupados, sobre todo si estamos en un contexto de no inversión y no se ven cambios relevantes, en este sentido, para 2025.
La única forma de que se recupere el empleo es con más inversión”. D El desempleo llegó a 8,2% en trimestre móvil septiembre-noviembre Mientras la fuerza de trabajo subió 1%, los ocupados lo hicieron en 1,6% y los.