Autor: Ignasio Opitz Soto, kinesiólogo Cesfm Santa Rosa - Temuco, director Nacional Colegío de Kinesiólogos de Chile
CARTAS: Día del Kinesiólogo
CARTAS: Día del Kinesiólogo 9 Enel marco del Día del Kinesiólogo (6 de mayo), reflexiono sobre nuestra trascendencia enlasalud regional y nacional. La kinesiología chilena, desde sus inicios ligados a la educación fisica, hoy esesencial. Evaluamos, diagnosticaros funcionalmente y rehabllitamos a personas de todas las edades con diversas condiciones, promoviendo lasalud. Nuestro amplio espectro abarcala prevención, tratamiento/rehabllitación de lesiones musculoesqueléticas, postoperatorias, deportivas, laborales, cardiorrespiratorio, gerontológica, deportiva, neurológicas y varias áreas más. Contribuimos a la salud pública en programas entodala red desalud, prevención de enfermedades crónicas, trabajo en escuelas y comunidades, aportando ala ergonomía y salud ocupacional. Presentes en zonas urbanas (hospitales, centros de salud, clínicas, rehabilitación, consultas y empresas) y rurales (agentes desalud esenciales, superando barreras), la tecnología amplía nuestro acceso donde antes nose podía llegar. Enfrentamos desafios profesionales e Enfrentamos desafios profesionales e social y autonomía, integrándonos al sistema desalud, participando en decisiones y políticas, e invirtiendo en investigación. Se debe avanzar hacia el reconoci"miento de especialidades yel potencial dela tecnología en la kinesiología, requiriendo estándares y formación del máximo nivel. Es crucial consolidar la autonomía profesional y fortalecerinstituciones como el Colegio de Kinesiólogos. Las universidades deben continuar con la formación profesionales competentes y éticos.
Nuestra labor se alinea con la Estrategia Nacional de Salud 2030 y el Plan Mundial de Rehabilitación 2030 de la OMS, brindando planes de cuidadosindividualizados para la recuperación funcional y el manejo de enfermedades, contribuyendo a los ODS (salud, bienestar, equidad). En este día, reconocemos la dedicación delos colegas einstamosa autoridades, instituciones, universidades y dades, instituciones, universidades y dades, instituciones, universidades y dades, instituciones, universidades y para acceso equitativo y calidad, fortaleciendo nuestra presencia en APS y zonas rurales consustento en lo ético. Buscamos consolidar identidad, reconocimiento sociedadaapoyar el desarrollo delakinesiología para seguir cumpliendo nuestra misión en la salud de la población. o OpitzSoto, kinesiól Cesfam Santa Rosa Temuco, director Nacional Colegio de Kinesiólogos de Chile.