Autor: EMILIANO CARRIZO
Codelco completa su directorio tras cinco años y renueva dos integrantes con el ingreso de Alfredo Moreno y Tamara Agnic
Codelco completa su directorio tras cinco años y renueva dos integrantes con el ingreso de Alfredo Moreno y Tamara Agnic El Presidente Boric designó a Ricardo Calderón como representante de los supervisores, estamento que no tenía director desde 2020. Con ello, la mesa volverá a tener nueve miembros. La exsuperintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, y el exministro y exlíder de la CPC, Alfredo Moreno, asumen en mayo. EMILIANO CARRIZO --El Presidente Gabriel Boric nombró como nuevos directores de la Corporación Nacional del Cobre a Tamara Agnic Martínez, Alfredo Moreno Charme y Ricardo Calderón Galaz. Agnic y Moreno fueron designados en el marco de un concurso de Alta Dirección Pública y se desempeñarán en el cargo por cuatro años, a partir de mayo próximo.
Ambos llegan en reemplazo de Pedro Pablo Errázuriz e Isabel Marsha11, cuyos períodos en la mesa finalizan el próximo mes. "Tras la revisión de las 232 postulaciones a través del Sistema de Alta Dirección Pública, en febrero de este año, el Consejo de Alta Dirección Pública efectuó entrevistas a 22 candidatas/os, enviando las nóminas correspondientes al Presidente de la República para que efectuara los nombramientos respectivos", dijo el Ministerio de Minería en un Comunicado.
Por su parte, Ricardo Calderón fue nombrado director como representante de los supervisores de la empresa, "quien fue seleccionado conforme al procedimiento establecido para este efecto". La designación de Calderón pone fin a cinco años de ausencia de un representante de los supervisores, ya que los sindicatos no lograban acordar la proposición de un representante en la mesa de la mayor empresa del país. Por ley, la mesa directiva de la corporación estatal debe contar con de la corporación estatal debe contar con Alfredo Moreno nueve integrantes.
Tres de ellos son directamente elegidos por el Presidente de la República; otros cuatro los designa el Primer Mandatario a partir de una terna propuesta por el Consejo de la Alta Dirección Pública; y los otros dos son representantes de los trabajadores, donde uno lo designa el Presidente a partir de una quina presentada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), y el otro, de una quina propuesta conjuntamente por la Ansco y la Fesuc, que reúne a los supervisores. El último representante de los supervisores en la mesa fue el ingeniero Ghassan Dayoub, quien cumplió su periodo de cuatro años en 2020. Desde ese momento que esta rama de los trabajadores de la cuprífera no tiene representante en la mesa. Con estas designaciones, Codelco volverá a tener un directorio completo de nuevo integrantes por primera vez en cinco años.
Presidido por Máximo Pacheco Matte, también están Josefina Montenegro Araneda, Alejandra Wood Huidobro, Nelson Cáceres Hernández (propuesto poa la FTC), Eduardo Bitran Colodro, Ricardo Álvarez Fuentes, y los recién designados Tamara Agnic Martínez, Alfredo Moreno Charme y Ricardo Calderón Galaz. El período de Pacheco, Montenegro, Wood y Cáceres concluye en mayo de 2026, mientras el de Bitran y Álvarez, un año después, en mayo de 2027.
Los directores de Codelco perciben una remuneración mensual de $4.413.071 por remuneración mensual de $4.413.071 por Tamara Ágnic su asistencia a las sesiones del directorio, con la condición de participar al menos en una reunión mensual. Aquellos que integran el Comité de Directores reciben un pago adicional de $1.471.022 mensuales, independientemente del número de comités en los que participen.
En el caso del presidente del Comité de Directores, la remuneración adicional asciende a $2.942.047 mensuales. "Este directorio deberá afrontar los grandes desafíos que tiene por delante la minería pública, con proyectos de futuro como Chuquicamata Subterránea, el Plan Minero Conjunto de la División Andina, la entrada en operación de Rajo Inca en División Salvador y la apertura de nuevos negocios como el litio, en los salares de Atacama y Maricunga, entre otros", dijo la cartera en un comunicado. LOS TRES NUEVOS INTEGRANTES Los tres nuevos directores asumen en mayo y su período concluirá en 2029. Tamara Agnic Martínez es ingeniera comercial de la Universidad de Santiago de Chile (USACh), magíster en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez y diplomada en Competencias Directivas Genéricas para la Alta Dirección Pública. Entre 2009 y 2012, la profesional fue directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y, entre 2014 y 2016, sunanciero (UAF) y, entre 2014 y 2016, suRicardo Calderón perintendenta de Pensiones. Luego, en el período 2018-2024, ejerció como directora y vicepresidenta de Chile Transparente, y en 2022 pasó a formar parte también del directorio de BancoEstado. Alfredo Moreno Charme es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master Business Administration de la Universidad de Chicago.
Durante su trayectoria, fue ministro de Relaciones Exteriores (2010-2014), de Desarrollo Social y Familia (2018-2019) y de Obras Públicas (2019-2022). También, ha ejercido como presidente de Icare y de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), así como del directorio de la Fundación Teletón y miembro de otros directorios de empresas privadas. Ricardo Calderón Galaz, por su parte, es licenciado en psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización en psicología laboral y organizacional. Es Consejero Nacional y expresidente de la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC) en Codelco. Se desempeña como Jefe de Proyectos de Desarrollo de Recursos Humanos en Codelco desde el 2000. Integró el Directorio de la Fundación Educacional Chuquicamata, de Codelco, en representación del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte. Además, se desempeña como subcoordinador de la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral. Q.