COLUMNAS DE OPINIÓN: Gabriela.
COLUMNAS DE OPINIÓN: Gabriela.
O Columna Ximena Torres Cautivo Periodista HogardeCristo Gabriela... o escasual que la mayor inteN Jectual chilena, la primeramujer de nuestro continente que obtuvo el Premio Nobel de Literatura, la quellegó tanlejos, desde la modestia de Montegrandeal Palacio de Conciertos de Estocolmo, a ser honrada por el Rey Gustavo V de Suecia, sea una chilena campesina. Orgullosamente, campesina. Eso hablamosen marzo pasado con unas 250 mujeres. .. Me habían invitado aempoderarlas yeso hice, valiéndome de Gabriela. Les comenté que Lucila Godoy Alcayaga, nombre legal de Gabriela Mistral, honestamente no tenía ni una solaposibilidad de llegara las alturas que llegó. Como me dijo en una entrevista uno de sus mayores investigadores, el académico Pedro Pablo Zegers: "Lucila Godoy Alcayaga no tenía ninguna chance de llegar a ninguna parte. Estaba condenadaal fracaso". Tenía tres cosasa su haber que eran nefastas: había nacido en provincia, en el valle de Elqui, cordillera adentro, perdida en las serranías, en 1889; era pobre y era mujer.
Campesina, para colmo de males. (-.. Esastres "cosas" -mujer, pobre, provinciana-, condiciones nefastas sumadas con las que ella cargaba, hoy se conocen como "interseccionalidad". El concepto se refiere a una serie de categorías que, juntas, significan discriminación, falta de oportunidades, pobreza.
Pero Gabriela Mistral, que además de ser campesina, era hija y hermana de profesores, tuvo una condición salvadora: en su casa había libros y muy pronto aprendió a leer y a escribir. (... )Aprender a leer es como cultivar la tierra. Un aprendizaje que se inicia lento y que cuando florece no se marchita. Hoy Chile casino tiene analfabetos. Peroentrelas poblaciones mayores, no pocas de las muchas mujeres que he entrevistado en mi vida, nunca aprendieron aleer y aescribir. Y existen otras (unas 500 mil personas) analfabetas. Y persiste el analfabetismo funcional. Esto es: personas que manejan la lectura y escritura en ungrado elemental, pero que no son capaces de comprender lo que leen, ni escribirtextos breves. Esto está extendido no sólo entrelos viejos; está pasando cada vezmás entrelos hijos de la cultura digital... entrelos hijos de la cultura digital... entrelos hijos de la cultura digital....