Firman primer acuerdo voluntario de participación temprana para un proyecto de hidrógeno verde en Magallanes
Firman primer acuerdo voluntario de participación temprana para un proyecto de hidrógeno verde en Magallanes El documento reafirma los compromisos adquiridos Firman primer acuerdo voluntario de participación temprana para un proyecto de hidrógeno verde en Magallanes El proyecto “Frontera” impulsó un proceso de diálogo, con el respaldo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, que facilitó la definición de acciones de mejora anticipada para mitigar riesgos durante las etapas de construcción y operación, y favorecer el desarrollo local.
Crónica periodistas@elpinguino.com ras un exitoso proceso proceso participativo iniciado en marzo de 2024 entre las comunidades de Primavera y los desarrolladores del proyecto de hidrógeno verde verde “Frontera”, se firmó el primer Acuerdo Voluntario de Participación Temprana (AVPT) impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo en la Región de Magallanes.
Este acuerdo voluntario formaliza los compromisos alcanzados durante la fase de diseño preliminar del proyecto, teniendo al Estado corno garante del proceso de diálogo, con el objetivo de promover la adopción de altos estándares socioambientales por parte de la compañía, reducir los impactos impactos durante las etapas de construcción y operación, contribuir al desarrollo local local y establecer relaciones de largo plazo entre la comunidad comunidad y la empresa.
La directora ejecutiva ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Ximena Ruz, señaló señaló que “la generación de combustibles sostenibles a partir de energia limpia está en pleno desarrollo, lo que ha generado un alto interés por impulsar proyectos proyectos de hidrógeno verde, como insumo clave para dicho proceso. Sabernos que estos proyectos no están están exentos de desafíos, por ello agradecemos a todas todas las partes involucradas por haber aceptado nuestra nuestra invitación para aplicar el instrumento AVPT. Los beneficios de este modelo ya se han explorado y medido, medido, y los resultados son claros: es posible alcanzar alcanzar la sostenibilidad y el progreso cuando trabajarnos trabajarnos juntos.
Si avanzamos con un propósito común y compromiso, lograremos cambios duraderos que no solo generen un impacto positivo a nivel local, sino que también fortalezcan la resiliencia de nuestras coMomento en que se firma el acuerdo voluntario de participación temprana.. Firman primer acuerdo voluntario de participación temprana para un proyecto de hidrógeno verde en Magallanes munidades frente al cambio climático”. El “Proyecto Frontera” se encuentra en fase de diseño diseño preliminar por Acciona & Nordex Green Hydrogen, a través de su filial Frontera SpA.
Esta iniciativa busca producir derivados de hidrógeno hidrógeno verde y contempla la instalación y operación de una planta de 1,7GW de electrólisis para la producción producción de hidrógeno verde, un parque eólico de 2,1 GW y una desaladora, con ubicación ubicación principalmente en la comuna de Primavera. Este tipo de proyectos enfrenta desafios técnicos, ambientales, económicos y sociales, por lo que el AVPT se presenta como una opción que acerca la tecnología y su proceso productivo a los grupos de interés locales.
Esto la convierte en una herramienta que define acciones acciones de mejora de manera anticipada, previo al ingreso ingreso del proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental de Chile (SElA). Al respecto, Fernando Beguiristáin, director de Asesoría Jurídica y Relaciones Institucionales de Acciona y Nordcx Green Hydrogen, sostuvo que “nos enorgullece ser el primer proyecto de hidrógeno verde verde en realizar este proceso voluntario de participación participación temprana, el cual nos ha permitido dar un sólido sólido paso en la construcción de relaciones de confianza y de largo plazo con la comunidad comunidad de Primavera.
Tras este exitoso proceso de diálogo, diálogo, reafirmamos nuestro compromiso con hacer de Frontera un proyecto con los más altos estándares ambientales, promoviendo un impacto social positivo y sostenible en el tiempo”. Firma en Cerro Sombrero La ceremonia de firma firma del AVPT se realizó en Cerro Sombrero y contó con la participación del delegado delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos, y la seremi seremi de Economía, Marlene España.
Durante la actividad se ratificaron los compromisos compromisos entre el proyecto y los miembros de la mesa de trabajo del proceso participativo, participativo, conformado por la Municipalidad de Primavera; la Asociación Gremial de Ganaderos de Tierra del Fuego; el Comité Horticola La Vega; la Agrupación Animalista Tolkeyen y la Junta de Vecinos de Cerro Sombrero. “El mercado del hidrógeno hidrógeno verde representa una oportunidad de desarrollo desarrollo sostenible en la región, favoreciendo, sin duda, la diversificación productiva que se requiere, principalmente principalmente en la Provincia de Tierra del Fuego.
Considero relevante que esta industria contribuya al desarrollo de la comunidad y se mantengan las relaciones a largo plazo entre los distintos actores, manteniendo la constante preocupación por la conservación conservación del medio ambiente y asegurando que el desarrollo desarrollo de los proyectos no afecte significativamente la identidad cultural que comparten los miembros de la comunidad”, sostuvo la alcaldesa de Primavera, Karina Fernández. Por su parte, la seremi de Economía, Marlene España, dijo que “hoy hemos sido testigos de un importante paso que refleja el compromiso compromiso de la empresa Acciona Nordex con la comunidad. Estamos muy contentos de que se haya iniciado esta sociabilización con la comunidad comunidad lo que refleja su interés por la sustentabilidad sustentabilidad social y ambiental y su equilibrio con el desarrollo desarrollo económico.
Los 3 principios que como gobierno gobierno esperamos sean la base de la instalación de esta industria”. Acciones comprometidas Tras el proceso participativo participativo Acciona & Nordex Green 1-lydrogen se comprometió comprometió a implementar diversas acciones para promover promover el desarrollo local y social en la región.
En esa línea, difundirá los principales principales elementos del estudio de línea base y los diseños diseños asociados al proceso del proyecto, y creará políticas políticas de contratación y capacitación que prioricen prioricen a proveedores locales, especialmente aquellos residentes residentes en Primavera. Durante la fase de construcción, construcción, el proyecto se enfocará en el desarrollo de medidas que incluyan la contratación de servicios locales. Además, estudiará junto a las autoridades la posibilidad de tributar en la comuna y destinará un fondo anual para iniciativas locales urgentes prioritarias. En el ámbito del turismo, la empresa colaborará en la señalización de acceso a hitos turísticos clave.
Asimismo, la empresa realizará estudios técnicos técnicos que serán entregados a las autoridades para mejorar mejorar el servicio eléctrico local, gestionar un estudio sobre el déficit hídrico y proponer soluciones para la gestión de residuos reciclables. reciclables. Junto con ello, se realizarán capacitaciones a la comunidad para potenciar el desarrollo de proyectos de producción hortícola local. local. Asimismo, durante la etapa de construcción, la empresa colaborará en la mejora de la infraestructura infraestructura de la Escuela de Cerro Sombrero, contribuyendo al financiamiento de arreglos o mejoras. /.