Electromovilidad: lo que piensan los tres gremios del transporte de Talca
Electromovilidad: lo que piensan los tres gremios del transporte de Talca Tras el anuncio del inicio del programa con financiamiento del Gobierno Regional comenzó la "carrera" por subirse o no a uno de los cambios más importantes de este servicio clave para la vida diaria de miles de talquinos U n antes y un después marcó el anuncio realizado desde el Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de Transportes en cuanto a iniciar el proceso sin retorno de incorporación de la electromovilidad al servicio de transporte mayor de pasajeros que presenta importantes déficits en oferta, eficiencia, calidad y sostenibilidad ambiental.
Se trató de la exhibición de cinco tipos distintos de buses que se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Talca, todos de empresas de origen chino con representantes en Chile que, en el mediano plazo, probablemente serán las que presentarán ofertas al proceso de licitación para la compra de una flota de máquinas con recursos públicos. "No va a solucionar en nada los problemas de transporte" Osvaldo Bravo, presidente Taxutal "Estamos preocupados porque si bien tuvimos una reunión, no se alcanzó a abordar todos los temas y cómo viene este asunto. Estamos esperando. Lamentablemente aquí es al ritmo que nos toque vamos a tener que determinar, cada uno, si sigue o no sigue. Se habla de 56 buses más en Talca, pero no sé dónde los van a meter. A nosotros se nos piden cinco máquinas a la hora, pero con los tacos que hay en Talca, no llegamos ni a las cuatro. Es decir, aquí influyen cosas que no dependen de nosotros sino de la autoridad, como es el despeje de las calles, las vías exclusivas y cómo se levantan los estacionamientos. Se nos exige y ocurre que las multas vamos a tener que pagarlas nosotros. Estamos viendo para tomar una decisión y tomar la más correcta. Yo creo que traer el vehículo eléctrico no va a solucionar en nada los problemas de transporte que hay en Talca. Porque sigue el problema de que no hay conductores, siguen los tacos y no hay conectividad vial. A todas las líneas les faltan 15 a 20 conductores y dicen que van a llegar 50 buses eléctricos, pero no vienen con choferes y también se va a meter la Dirección del Trabajo. Por todo eso, yo le tengo temor.
Nosotros como Taxutal le hemos pedido a Transportes que nos dejen vías exclusivas una hora y media durante las mañanas en Talca, pero nos dicen que no se puede porque el dueño de las calles es el alcalde.
Entonces uno te pide algo y el otro pone trabas y donde nosotros quedamos al medio".. Electromovilidad: lo que piensan los tres gremios del transporte de Talca Aquí la noticia en DIARIO TALCA TV D I A R I O T A L C A "Estamos interesados y queremos saber más del proyecto" José Muñoz, secretario Sotratal "Nosotros como operadores queremos sumarnos" Alejandro Fuentes, presidente Abate Molina "Primero agradecer al Gobierno Regional la iniciativa que tiene de impulsar la electromovilidad y nosotros como operadores queremos sumarnos. Estamos invitados a este gran desafío. No nos hemos sentido amenazados porque cuando hay proyectos de esta envergadura puede que aparezcan inversionistas de otras regiones. Son las reglas del juego. Pero el Gobierno Regional se ha comprometido a trabajar con nosotros, porque conocemos la ciudad de Talca y llevamos operando hace mucho tiempo, con retroalimentación diaria con los pasajeros. Hay muchos mitos respecto a la electromovilidad que se han ido derribando con el paso del tiempo.
Al principio había mucho temor por el costo de los buses, por lo cual, para nosotros en términos de inversión y con lo que generamos en Talca, sería imposible involucrarnos, a no ser que llegue ayuda del Gobierno Regional, que es lo que va a pasar. Toda tecnología nueva asusta un poco y el rubro del transporte en Talca ha ido envejeciendo, por lo cual, cuesta convencerlos de este cambio tecnológico. Pero los directorios tenemos el papel de ser más amigables y dar garantías de que este negocio puede ser viable". "Para nosotros es algo nuevo donde tarde o temprano vamos a tener que entrar. Y queremos sumar aquí al transporte urbano de Talca. No queremos ser un punto negro dentro del país. Estamos en conversaciones con el Gobernador Regional del Maule y el seremi de Transportes. Hemos tenido dos reuniones. Estamos interesados y queremos saber más del proyecto para sumarnos por el bien de la comunidad. Nosotros como transportistas estamos interesados en participar, pero también necesitamos que las autoridades pertinentes se pongan las pilas y también se sumen a este proyecto. No sacamos nada con tener buses eléctricos, cuando tenemos una ciudad llena de hoyos en las calles, lomos de toro, tacos enormes y sin vías exclusivas para los buses. Es decir, necesitamos que se decreten vías exclusivas para los buses a fin de que puedan transitar con cierta rapidez para que el público lo reconozca y este proyecto tenga un buen destino.
El tema de la seguridad es también muy importante para nosotros, porque necesitamos que nuestra gente, nuestros trabajadores, choferes y usuarios, tengan la tranquilidad de transitar a cierta hora de la tarde y llegar con facilidad a sus casas, sin tener que lamentar algún asalto o robo que sea complicado para ellos. El mensaje para nuestros asociados es que estamos en reuniones con las autoridades. Queremos que esto llegue a un buen destino, para lo cual necesitamos la participación activa de todos los entes asociados.
Necesitamos calles seguras, sin lomos de toro, con buenos pavimentos, sin hoyos y con semáforos en las esquinas para que el transporte sea fluido y seguro para todos". Los fondos corresponden a un importante porcentaje del presupuesto del Gobierno Regional del Maule que tienen origen en la denominada "Ley Espejo" compensatoria para regiones del subsidio estatal al sistema del Transantiago, los cuales se van a focalizar para que la electromovilidad llegue a Talca, Linares y Curicó. Los buses que se exhibieron en Talca corresponden a las marcas ZHONGTONG, KING LONG, GOLDEN DRAGON, YUTONG y FOTON.
Los más grandes tienen un largo promedio entre 8 y 9 metros, con 2.5 metros de largo y 3.2 metros de alto, con una capacidad total entre 50 y 60 pasajeros y entre 20 y 25 sentados, además de lugares especiales para sillas de ruedas y accesibilidad universal. La autonomía varía entre 250 y 290 kilómetros por carga.
En cuanto a beneficios para los pasajeros, se destaca el aire acondicionado, un reloj digital, cabina aislada para el chofer, cargadores USB para teléfonos celulares y computadores, además de pantallas informativas digitales y alarmas audibles para bajada y subida.
Ocurre que, tras la compra, vendrá una nueva licitación de la operación de estas máquinas, donde el Ministerio de Transportes actuará como contraparte técnica, para efectos de evaluar requisitos como periodicidad en la circulación, horarios, calidad y seguridad del servicio, recorridos y capacitación de los choferes.
Es ahí donde se podrán presentar tanto oferentes externos a la región del Maule como también los tres gremios de microbuseros que en la actualidad ofrecen este servicio en Talca, esto es, Taxutal, Abate Molina y Sotratal, pero transformados en empresas, agrupadas todas en un solo oferente o bien por separado, según sea el caso. Para conocer cómo afrontarán este proceso es que Diario Talca conversó por separado con dirigentes de estos tres gremios, quienes manifestaron sus dudas y certezas. Según estimaciones, esta primera flota de buses eléctricos, al menos en el caso de Talca, aumentará en un 50% la deficitaria oferta actual del transporte de pasajeros.. - - - - -