25 años formando profesionales y académicos de Astronomía a nivel internacional
25 años formando profesionales y académicos de Astronomía a nivel internacional Una de las ventajas en la zona es la conexión muy directa con las oficinas de los observatorios.
EL DÍA La casa de estudios de la Región de Coquimbo destaca por sus investigaciones en dicha área, la carrera de licenciatura, un magíster para la especialidad y el doctorado que cuenta con acreditación por 6 años 25 años formando profesionales y académicos de Astronomía a nivel internacional UNIVERSIDAD DE LA SERENA: Para un astrónomo reconocido internacionalmente como Patrick McCarthy (director del NSF NOIRLab), nuestro país es considerado a nivel mundial como uno de los mejores lugares del mundo para la práctica de la astronomía y la observación de los cielos, una ciencia que también fomenta el turismo y la investigación.
En la región de Coquimbo, destaca la carrera de Astronomía que imparte la Universidad de La Serena, donde los estudiantes pueden acceder a los observatorios de la zona y a algunos de los telescopios más potentes del mundo. En el año 2000 se abrió la carrera de Licenciatura en Física, con mención en Astronomía, la que en 2013 se transformó en Licenciatura en Astronomía. Para este 2025, a dicho programa ingresaron 41 estudiantes; además, el Magíster cuenta con 12 estudiantes y 24 en el doctorado.
Según explica la Doctora Amelia Ramírez, directora de Departamento primeros observatorios que se aventuraron a viajar desde el hemisferio norte al sur e instalarse acá, convirtiendo a Chile en un lugar favorito para los grandes telescopios.
Esto sucede porque aquí la atmósfera es como un gran vidrio limpio y muy transparente que permite observar eficientemente nuestros cielos". Un importante hito para la Universidad de La Serena es la acreditación por 6 años del Doctorado en Astronomía por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y que viene a reafirmar la calidad de sus programas de postgrado y postítulo. La acreditación comenzó a regir el 18 de diciembre de 2024 hasta 2030 y da cuenta de un significativo avance para el programa, posicionándolo a nivel de excelencia.
En cuanto a las líneas de investigación, Facundo Gómez, coordinador del programa de Doctorado en Astronomía, destaca que "aquí trabajamos en distintas investigaciones como la formación de galaxias y cómo estas evolucionan en función del tiempo, en cómo nuestra galaxia en particular creció y llegó a ser lo que es, la interacción entre las distintas estrellas y la astrofísica computacional, mediante la cual realizamos modelos matemáticos para ver cómo van creciendo las galaxias con el tiempo y así realizar predicciones". de Astronomía de la Universidad de La Serena "comenzamos en el año 2000 con la formación de la carrera en la Región donde hay gran oportunidad para su ejercicio. Contamos con los EQUIPO EL DÍA La Serena.