Analizan ampliar la cobertura de CFT Estatal a cinco comunas del Biobío
Analizan ampliar la cobertura de CFT Estatal a cinco comunas del Biobío La institución opera con tres sedes en San Pedro de la Paz, Tirúa y Los Álamos Analizan ampliar la cobertura de CFT Estatal a cinco comunas del Biobío El rector del centro de formación planteó que el 2025 consolidarán la oferta ya existente y que proyección a nuevos establecimientos se evaluaría para el año 2026.
Por Diana Aros Aros dianaaros/Qdiarioelsurcl ¡ on presencia en tres comu ( nas de la Región, el Centro ide Formación Técnica (CFT)Estatal de Biobío yaanaliza la posibilidad de ampliar su co. bertura educativa a Otras zonas del territorio.
Lo anterior, luego de que autoridades regionales se reunieran para conocer los avan ces, desafíos y preparación del añoacadémico2025, juntocon la oferta disponible en materia cu: rricular y las becas que actual mente existen para quienes opten poresta altemativa.
Y es que fueen 2016 cuando el CFTE comenzó a operar, inician dosus funcionesenlacomuna de Tirúa para el año 2022, ofrecien: do carreras de Técnico Nivel Su: perioren Administración de Em. presas y Educación inicial, con la posibilidad de asistir a clases en jomada diuma como vespertina, alcanzando matrículas de hasta 120 estudiantes. Para el año 2023, el centro de formación se expandió a Los Álamos, impar: tiendo carreras técnicas en Edu: cación Inicial y Gestión de Recur sos Naturales, con cerca de 100 estudiantes.
En2024, la institución abriósu tercera sede en San Pedro de la Paz, ofreciendo carrerasen Admi. nistración de Empresas, Educa. ción Inicial, Trabajo Social y Lo. gística y Abastecimiento, con una matrícula de 150 estudiantes. de 150 estudiantes. El lugar donde se emplaza el CFTE de San Pedro de la Paz contó con una inversión de recuperación cercana a los $300 millones.
El lugar donde se emplaza el CFTE de San Pedro de la Paz contó con una inversión de recuperación cercana a los $300 millones. e Instalaciones EI CFTE Biobío cuenta con laboratorios de biología, enfermería, computación y bibliotecas. Además, tiene alianzas con el DAEM, servicios de salu, cesfam y OMIL: y OMIL: El delegado presidencial regio. nal, Eduardo Pacheco, indicóque el CFTE sampedrino fue recupe: radocon una inversión cercanaa los $300 millones.
La autoridad agregó sobre el centro quese ubicaenSan Pedro dela Costa que se ha do "logrando algo muy bue no, ya que tenemos espacios deportivos, la delegación munici pal, hay educación inicial a un costadocon un jardín infantil Integra, está Carabineros a media cuadra". OFERTA, BECAS Y COBERTURA El seremi de Educación, Carlos Benedetti, sostuvo que el trabajo en la zona se está enfocando en impulsar el acceso a una oferta académicaen lugaresdonde otras instituciones no llegan, benefi ciando así jóvenes y trabajadores del Biobío, quienes "buscan una oportunidad de poder perfeccio narse paraobteneruntitulodeni vel superior y de este modo en frentar de mejor manera el mundo laboral.
Estamos apoyando al CFTE para que consolidesu posi cionamiento en las 3 comunas donde está presente, ayudándo los a explorar otros territorios donde pueda llegar" Encuantoa financiamiento, la directora regional (s) de Junacb, Anita Saravia, explicó que existe vna serie de herramientas disponibles para quienes accedan aes tudiar en la institución estatal. "Está la Tarjeta Nacional Estu diantil, conocidacomoTNE, para 2022 se inauguró el primer CFTE en Tirúa.
En 2023 y 2024, abrieron los de Los Álamos y San Pedro de la Paz, respectivamente. 150 matrículas han alcanzado los CFTE en la zona, siendo el de San Pedro de la Paz el que registra mayor número de estudiantes. todos los estudiantes matriculados, cancelando una tarifa rebaja da en el transporte. Además, al momento de acceder a la gratuidad obtienen la Beca de Alimen. tación de Educación Superior BAES.
Por otra parte, si son alum nos recién egresados de cuarto año medio pueden renovar sus becas, como la Beca Presidente de la República. la Beca Indígena en caso de que asfllo requieran". Sobre la posibilidad de ampliarsea otras zonas de la Región, el rector del CFTE Biobío, Osman Núñez, sostuvo que durante este 2025 la decisión fue el consolidarlos tres proyectos educativos que funcionan de manera paralela en Tirúa, Los Álamos y San Pedro de la Paz.
No obstante, agregó que "proyectamos, para el año 2026, un posible crecimientoa otras comunas como Tomé, Dichato, Penco, eventualmente Chiguayante, Alto Biobío, que ya hemos tenido algunas conversa: ciones con la posibilidad de poder instalamos allá.
El objetivo es llevar educación técnico profesional de alta calidad a aque los lugares dondeno hay ningu na otra oferta, tal como lo mandata la Ley y es lo que queremos cumplir". Cabe destacar que la oferta pa: racarteras técnicas profesionales también es amplia en la Región, de la mano de otras instituciones como son Santo Tomás, Inacap, Duoc UC, quienes mantienen matrículas abiertas para el periodo 2025..