Autor: Texia Padilla periodistas @elpinguino.com
Alianza público-privada promueve emprendimiento sénior y desarrollo regional
Alianza público-privada promueve emprendimiento sénior y desarrollo regional TEXCIA PADILLA E n una ceremonia realizada en Punta Arenas, se concreto la firma de un convenio de colaboración entre 17 empresas públicas y privadas de la región y los 33 emprendedores participantes del programa formativo Viraliza 40+. Esta alianza marca un hito en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local, proyectando a estos microempresarios como potenciales proveedores en industrias estratégicas, especialmente en la emergente industria del hidrógeno verde.
La iniciativa es impulsada por Corfo, a través de su linea Viraliza, y ejecutada por la organización Neopatagonia, con un enfoque en la formación y acompañamiento de emprendedores mayores de 40 años en las comunas de Punta Arenas y Porvenir. Durante varios meses, los participantes recibieron capacitaciones especializadas en innovación, sostenibilidad, desarrollo empresarial y modelos de negocios orientados a nuevas oportunidades de mercado regional y nacional.
El proceso también contemplo asesorías personalizadas, mentorias con expertos de distintas industrias, talleres prácticos y espacios de vinculación directa con representantes del mundo público y privado, abriendo puertas reales a la colaboración y generación de redes estratégicas de negocios. Johana Olavarria, coordinadora del programa Viraliza de Corfo, explico que "esta ceremonia simboliza la culminación de un proceso de formación y, al mismo tiempo, el comienzo de nuevas oportunidades.
Hoy, 33 microempresarios de más de 40 años pasan a formar parte de una red de colaboración con empresas de gran trayectoria. lo que les permitirá integrarse al desarrollo productivo regional y aportar con sus ideas y capacidades al crecimiento sostenible de Magallanes", Entre las empresas firmantes del convenio se encuentran actores del rubro energético, de la construcción, servicios industriales, turismo, alimentos y tecnologías de la información, entre otros sectores claves para el desarroIlo regional.
Rodolfo Guajardo, gerente técnico de ASJ Construcciones Industriales, destacó la importancia de esta alianza: "Hoy las nuevas tecnologías y la digitalización hacen fundamental que las empresas se conecten con emprendedores que están generando capital de trabajo innovador.
Esta alianza busca justamente escc facilitar ese puente entre quienes están empezando y quienes ya cuentan con experiencia en el mercado". En la misma linea, Francisca Fernández, directora general de la consultora La Empresa Que Quieres, señaló que "el proceso formativo ha estado centrado en preparar a los participantes para enfrentar los desafios de industrias como la del hidrógeno verde, pero también para empoderarlos como agentes de cambio capaces de generar impacto en sus comunidades y en la economia regional". El convenio firmado representa no sólo una articulación entre distintos sectores, sino tambien un compromiso tangible por construir un ecosistema de innovación regional más inclusivo y competitivo, donde la edad no sea un limite para emprender, sino una fortaleza basada en la experiencia, el conocimiento del territorio y la capacidad de adaptación. El programa Viraliza 40+ ha sido valorado como una herramienta efectiva para reducir brechas generacionales en el emprendimiento y fomentar la participación activa de nuevos actores en la economia de Magallanes.
La firCERTIFICACIÓN PROGRAMA FORMATIVO VIRALIZA 40+HZV & EMPRESAS EMERGENTES neopatago O Preparados para lidress orgocier BOA PADILLA pueda sostenerse en el tiempo y seguir potenciando la economia local. ma del convenio es, además, un paso concreto hacia la consolidación de una red colaborativa que La iniciativa es impulsada por Corfo.. · Iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor, proyectando a microempresarios como futuros proveedores en industrias clave, especialmente en la del hidrógeno verde. Alianza estratégica se unen en Viraliza 40+H2V La iniciativa da cuenta de la colaboración entre 17 empresas públicas y privadas de la región.