FIA destaca a Mujeres Agroinnovadoras 2024
FIA destaca a Mujeres Agroinnovadoras 2024 Representantes de todo el país fueron reconocidas en dos categorías: AgricultoraEmprendedora y AcadémicaInvestigadora AcadémicaInvestigadora Un software para optimizar el rendimiento rendimiento del agua, tecnologías para reducir emisiones en lecherías, e innovaciones en cultivos hidropónicos, son algunas soluciones desarrolladas por mujeres que la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria) se ha propuesto visibilizar visibilizar a través de su programa Mujer Agroinnovadora (MAl). En 2024,34 mujeres fueron destacadas como Mujeres Agroinnovadoras: 2 a nivel nacional y30 a nivel regional, representando representando a todas las regiones del país, desde Anca y Parinacota hasta Magallanes y la Antártica. Este reconocimiento se suma a las 50 mujeres premiadas en 2022 y 2023.
El programa RED MAl tiene como objetivoimpulsarel objetivoimpulsarel reconocimiento de más mujeres por su aporte al agro, fomentando su participación participación en la innovación del sector silvoagropecuario, silvoagropecuario, destacando su talento y fortaleciendo fortaleciendo su integración en el ecosistema agroalimentario. agroalimentario. En la categoría Agricultora Agricultora Emprendedora se reconoce a aquellas que realizan actividades vinculadas vinculadas al sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria, destacándose destacándose por su innovación, liderazgo y contribución al desarrollo sostenible. En la categoría Académicas/Investigadora se reconoce a mujeres por su liderazgo en proyectos, difusión de conocimiento, formación de personas, y fomento al cmprendimiento o asociatividad.
Desde 2024, las alianzas con la Organización Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la categoría Agricultora Emprendedora, y con la Subsecretaría de Ciencias, en la categoría Académica Investigadora, buscan fortalecer el impacto y proyección proyección del premio Mujer Agroinnovadora a nivel nacional.
El seremi de Agricultura, Sergio Salvador Salvador Guajardo, destacó la importancia de este programa de FIA, que permite no sólo resaltar la tremenda labor de las mujeres emprendedoras de agro, sino también abrir nuevas posibilidades para el mundo rural. Además, permite la creación creación de alianzas que fortalecen a nuestras mujeres y nos permite avanzar hacia la optimización de las políticas públicas, en miras de seguir apoyando y mejorando la gestión a nivel interministerial.
Estamos orgullosos de este reconocimiento a la señora Cristina, usuaria de Indap, quien con su esfuerzo y dedicación dedicación se ha convertido en un referente REGIÓN DE VALPARAISO) Cristina del Pilar Pizarro Saavedra, Agricultora Emprendedora Hija de campesino, regresó al campo tras una separación matrimonial, donde donde encontró su propósito al cultivar Amaranto, convirtiéndose en pionera. Ha superado desafíos constantes con innovación, creando maquinarias e infraestructura infraestructura propias, enfocándose en tecnología sustentable y ecológica para mejorar la agricultura. de amaranto con una visión pionera y sustentable.
Su capacidad de innovación, innovación, desarrollando maquinarias e infraestructura infraestructura propias, demuestra cómo la perseverancia y el uso de tecnología ecológica pueden fortalecer la agricultura familiar y abrir nuevas oportunidades para el sector”. FIA destaca a Mif eres A: oinnovadoras 2024 para la Agricultura Familiar Campesina”. Por su parte, el representante regional regional de FIA, Andrés Gálmez, expresó que “este premio reconoce a mujeres que, con esfuerzo y creatividad, transforman la agricultura en Chile. Cristina del Pilar Pizarro es un gran ejemplo desde Valparaíso, Valparaíso, donde ha impulsado el cultivo. - - -