Autor: Agencias
Gobierno da "máximo" 72 horas para iniciar sumarios en las FF.AA.
Gobierno da "máximo" 72 horas para iniciar sumarios en las FF.AA. a ministra de Defensa, Actriana Delpiano, se refirió tra, según el organismo, un patrón reiterado en el mal uso de estos permisos. Los viajes se realizaron mientras los funcionarios deblan guardar reposo médico. Fiscalía Administrativa Permanente; y la Armada comenzó investigaciones Internas.
Las sanciones pueden ir desde el llamado a retiro hasta la baja del personal, según la normativa vigente, lo que anticipa semanas de alta tensión en las filas uniformadas, "Cada rama entregará su propio informe sobre las medidas adoptadas y los eventuales responsables", adelantó Delpiapuede tener atenuantes, eso lo dirá cada una de las ramas. Pero esperamos ser muy drásticos con cada una", recalcó. Incluso, reveló que en el Ejército "ya hubogente quese autodeclaróy entrego sus razones" ante el mal uso de licencias, aunque advirtió que esa cooperación no necesariamente aminorará las sanciones.
El informe de Contraloría precisó que, de los 9.069 registros de entradas y salidas del pais detectados en el periodo, un 39% corresponde a funcionarios de Gendarmería, un 35,1% a Carabineros y un 17,9% al Ejército.
En total, se revisaron 534.356 licencias médicas asociadas a estas instituciones, lo que demuesPROCESOS DISCIPLINARIOS Desde las Fuerzas Armadas ya se comenzaron a adoptar medidas: el Ejército informo que inició 120 procesos disciplinarios; la Fuerza Aérea conformo una no. El caso también tendrá una arista política: la Cámara de Diputados citóa Delpianoy a losaltos mandos militares para el proximo lunes I1 de agosto.
La diputada Javiera Morales (FA), integrante de la comisión investigadora, explicó que se busca "conocer las medidas concretas para evitar que esto vuelva a suceder". Desde Chile Vamos, en tanto, Andrés Celis (RN) pidió cautela ante licencias asociadas a salud mental o maternidad: "No podemos desproteger las fronteras ni el sistema penitenciario del pais". El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, calificò la situación de "Inaceptable" y agregó que "los funcionarios públicos tienen que cumplir adecuadamente sus funciones, y si no lo están hadendo, se debe investigar y sancionar", sostuvo.
En el oficialismo, en tanto, plantean que este caso pone en cuestión los controles internos de las ramas castrenses y de las policías. este jueves al nuevo informe de la Contraloría General de la República (OGR) que reveló que 2.982 funcionarios de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Gendarmería viajaron al extranjero entre 2023 y 2024 mientras se encontraban con licencia médica.
La autoridad calificó la situación como "muygrave" y anunció un plazo máximo de 72 horas para que las instituciones inicien los sumarios correspondientes, una vez recibidos los nombres de los involucrados. "Esto nose puede volver arepetir nunca más. Lo que hemos dicho es que a las personas se les inicie el sumario máximo 72 horas después que se reciban los nombres", enfatizó Delplano.
La ministra también detallo que el objetivo es cerrar los procesos "en un plazo legal de aproximadamente 20 a 25 dias, para que las personas hagan sus descargos si tienen algo que decir", Consultada sobre las eventuales sanciones, la ministra no descartó medidas drásticas, como la baja de los responsables. "Evidentemente un sumario. LICENCIAS MÉDICAS. "Esperamos ser muy drásticos", dijo la ministra de Defensa, Adriana Delpiano. Plazo corre desde que se reciben los nombres de quienes viajaron. DIPUTADOS CITARON A LA MINISTRA Y LOS ALTOS MANDOS DE LAS FF.AA. PARA OFRECER EXPLICACIONES.