Apuntes, notas reflexiones sobre ci Premio Nacional de literatura, un galardón no exento de controversias
Apuntes, notas reflexiones sobre ci Premio Nacional de literatura, un galardón no exento de controversias 4 ILMMIALCAPJ! 5 li&tocllemández -, Sóriedaddr Escritores 4 de Magbnes En En Lospróximosdíaste ceroreenhel nombre del ganador del Psemi& Psemi& Nacional de LILeratura2ü2& LILeratura2ü2& Como sabemos, el pasado II de lu-nio el E)iaso OfreLal promulgó la ley N21.747 que restItuyó la-anualidaden la-anualidaden la cnt t-ega del máximo galardón de las letras chilenas.
El prerniuineliive un estipendio económIco entregado por una sola vez des] rededor de 25 mli dólares, equJva]entea poco mis de 2,3 millones de pesos chilenos y una pensión mensual al gana dor de 20 unidades trIbutarias mensuales, o su similar aproxImado aproxImado a un miLlón trescientos mil pesos en moneda nacional.
La más Impos-tanre distinción distinción literaria de nuestro país tite una InicIativa que surgió en el proyecto del Frente Popular Popular cuando diversos inlelectuales inlelectuales que conformaban la Sociedad de Escritores de Chile (Sech propusieron en el transcurso de Das al candidata candidata del conglomerado.
Pedro Aguirre Cerda. lalncorporaclón lalncorporaclón de varias i-nedidas que buscaban, entregar algunos algunos beneficios económicos a quienes dedicaban, al margen de su activIdad proCesional o del oficio con el cual se ganaban ganaban la elda, gran paste de su tiempo al arte y la literatura. El proyecto fue presentado al plarLarnento ptirel piesidente piesidente sucesor de AguIrre Cerda, el también radical luan Antonio Ríos, quien logró la proinulgaebón proinulgaebón de b iniciativa el 9 de noviembre de 1942. En un conile conile nao, el Premio Nacional de Literatun se enLi-egá anualmente anualmente hasta 1972.
Ese año se bJcieron desde el poder ejecutivo ejecutivo 1 vtarlas consideraciones que redelutieron las condiciones condiciones en la entrega de los galasdones galasdones De modo que desde 1974 y por espacio de cinco décadas, el premio se otorgó otorgó cada dos tos Desde 19n0 se empetó a hacer efectiva la disposición que se mantiene actualmente, en el sentido de distinguir en tom-ia alternada a un poeta yen la siguiente versión, versión, a un narrador, Dii rante la primera etapa del premio, desale 1942 y en forma forma correLatIva, fueron gatardonados gatardonados Augusto Dl-lalrnar, [oaquín Edwards Sello. Ma rlano Latorre, Rabio Neruda. Eduardo Barrios, Samuel Lillo. Angel Cruchaga Santa Masía, Pedro Prado, José Santos (ionaura (ionaura Vera, Cabrieia Mistral, Peinando Sanllvin, Daniel de la Vega. Víctor Domingo Silva. Silva. Francisco Antonio Enci na, Mas jara.
Manuel Rojas, Diego Dublé UrrutIa. l-ternán Diar Arrieta (Alone. julio Sanrenecbea, Sanrenecbea, Marta Brunet1 [scan Guzmán Cruchaga, Benjamín Subercaseaux, Piuncisco Coloane, Coloane, Pablo de Rokha, joven do Valle, Salvador Reyes. 1-lcr nán del Solar, Nicanor Parra. Carlos Droguett. Flumbeito Días Casarsueva y Edgardo (lani-ido (lani-ido Merino, Desde 1974 han recibido el premio. Lady ¿ añartu, Arturo Arturo Aldunate F-hifflps. Rodolfo Orar, Roque Esteban Lcarpa, Marcela Pan. Braulio Arenas, EnrIque Campes Menéndez, Eduardo Anguita, josé [boaso. [boaso. Gonzalo Rojas, Jorge Ed watds, Miguel Arteche, Alfonso Alfonso Calderón, Raúl ZurIta, Volodia leltelbolm. Armando Uribe, José Miguel Varas, Efraín Barquero, Isabel Allende. Os cas l-lahn, Antonio Sisárnieta. Manuel Silva Acevedo, Diaroela Diaroela Eltlr, Elicu. ra Chihuailaf. [lernin Rivera Letelier y Elvira kernándre.
En total han sido distinguIdos distinguIdos cincuenta y siete litera tos, treinta y uno de ellos entre entre 1942 y 1972; mIentras que. otros veintiséis autores redbieron redbieron el galardón con la fór mola bienal que se implementóentre implementóentre 1974 y 2024.
La Seeh jugó un papel priniordial priniordial para que se lograra la vuelta de la anualidad en la entrega del premio, una lucha que los escrItores han sostenida sostenida desde el retornoalademocracla retornoalademocracla cuando el gobierno de Patricio Avlwin publicó a través del mInisterio de Educación, Educación, la ley Nl9.109, el 26 de septiembre de 1992, que es tabiecló tana serie de reformas relacionadas con la entrega de los premios nacionales.
Pese a estos avances, todavia queda por resolver un Lenta muy sen-siNe sen-siNe para la Lech, como es, la particIpación de miembros de la institución censo Integran-tes Integran-tes del jurado, que dirime la entrega del galardón.
Cuando se oficializó la crea clón del Premio NacIonal de Literatura en 1942, se Instituyó Instituyó entre Otras oosas que. el jurado estaría compuesto de tres miembros; el rector de la Universidad de Chile, -quien lo presidiría-, un representante representante del Ministerio de Edu cación Pública y un delegado de la Lech.
En 1960, durante el gobierno de Josge Alessandri Alessandri se amplio la conformación del jurado a cinco miembros; adenris. de los antes mencionados, mencionados, se entregaba otro cupo para un representante de la Lech y uno nuevo para un Integrante de la Academia Cbltersa de la Lengua.
Sin cm bargo, el lo de octubre de 1974 se publicó cmi el Diado Oficial una serie de actualIzaciones dispuestas por la junta militar acerca de la enLrega del premio. premio. y se sanclonó además. quela Lech d4iba de particIpar particIpar con sus miembros en las deliberaciones del jurado Un prensan no exento de controvenias Lii más de una oportunidad, oportunidad, la entrega del galardón 1-sa generado polémica Para enspear, sólo seis mnufrres se encuentran cii la lista de los cincuenta y siete premiados: Gabriela Mistral fue la prImen prImen en obtenerlo en 1951, [larna la atención que recIbiera el Premio Nacional después de haber sido ta primera mujer hispanoamericana en lograr el Premio Nobel de Literatura en 1945. DIez años más tarde, tarde, en 1961 fue congratulada la nazi-adora Marta Brunet En el perIodo bienal iniciado durante durante la dictadura cívico nilliLar, nilliLar, fue distinguida en 1962 la creadora de Papelucho. Esther l-luneuss Salas, conocida por su seudónimo de Marcela Marcela Pan.
Al parecer, las cosas tampoco cambiaron mucho con el retorno al sistema democritico democritico en el país en 1990, por cuanto, Isabel Allende, la prImera mujer galardonada en 2010. tuvo que ver pasar cómo el jurado de turno premIaba premIaba antes a diez varones, Las últimas dos escritoras en recibir el Premio Nacional fueron, Diamela Eitit en 2018 y Elvira Hernández en 2024. A nuestro 1-nodo de ver, esis te otro problema de categoriración. categoriración.
La ley origina IN7368 de 1942 que creó los premios nacionales de literatura y de arte, ubicó por decirlo de una manera, a los dramaturgos. o que escriben teatro, en el grupo de los artistas, quienes basta 1991 compartían la posibilidad posibilidad de acceder al antiguo Premio Nacional de Arte, con los escultores, nnlslcos y pin tores.
La ley N19169 de 1992 junto con separar cada una de las disciplinas, fundó nuevos nuevos premios nacionales y en el caso del teatro, creó el Premio Nacional de Artes de la Repre sentación y Audiovisuales de Chile, que se entrega cada dos años. desde 1993. El problema radica ahora, en que los dramaturgos deben alternar la opción de alcanzar alcanzar el premIo, con cineastas, actores bailarines, coreógrafos. coreógrafos. Debemos recordar que la dramaturgia es urs género género literario, corno la poesla y la narrativa.
Para ilustrar lo que decimos, vamos a colocar como ejemplo, la situación del Premio Nobel de Literatu ra que se entrega anualmente a poetas, prosistas y drama turgos, es decir, a los autores que escriben obras Leatrales, En esta condición, han sido galardonados diversos creadores, creadores, entre estos, el belga Maurice Maeterlinck en 1911; los irlandeses George bernard Shaw en 1925 y Samuel Becker[ Becker[ cr1 1-969; los Italianos Luigi Luigi PirandeLlo en 1934 y bario Fo en w97; el estadounidense EugeneONeiD en 1936; elbritánico elbritánico harold Pinter en 2005; el noruego. [un Fosse en 2023. Los dos primeros escritores iberoamericanos en recibir el Nobel, los españoles osé Etchegaray Etchegaray y jacinto benavente, eran dramaturgos.
Ahora que el premio va a ser entregado Apuntes, notas y reflexiones sobre ci Premio Nacional de literatura, un galardón no exento de controversias Rodolfo Onu ESTUDIOS MISTRALIANOS 1 {i 4 El hlólego Rr. doio Ciroz odabivo el PrerÑo Nacional de Oscar Casflo, porra y narrador, iso de los saltares titntura en ma entieriático de la Genasdón del 38. falleció eln recd* locatisduln.
En total han sido dstinguidos cincuenta y siete literatos, freirrto y uno de eLlos entre 1942 y 1972: mientras que, otros VeintiSés autores recibieron el galardón can lo fórniula bienal que se irnpementó entre 7974 y 2024.
Apuntes, notas reflexiones sobre ci Premio Nacional de literatura, un galardón no exento de controversias Dorningo3de agosto de 2025 5 nuevamente en forma anual. se podría considerar a futuro, que las di-arnaturgos pLledan obtener también, en las mismas mismas condiciones que poetas y narradores, ci Premio Nielonai Nielonai de UteraLura. En oLras ucaaiones han sur gidc diversos cuestlortamientos cuestlortamientos sobre la [doneidad. o las capacidades de aLgunos eseriiores eseriiores para ser merecedores del premio. En 1950, losé San Los Gonadiez Vera fue dlsLingLu[do con el galardón.
De Inmediato aparederon Voces disidentes y críticos literarios aseguMildo aseguMildo que el autor sólo tenía dos o ti-es obras pubi [cadas que si bien, eran de calidad, no rSenían rSenían el reconocImiento suficienre suficienre para que su nombre quedara instalado en eL lisiado de [os ganadores Durante las primeras edidones edidones del premio, el filólogo Rodolíb Oroz propuso a Gabriela Gabriela Mistral como candidata al Premio NacionaL De Lomediato. Lomediato. se escucharon las voces dr [es comentaiisLaa, los aa d&rtlcos y de los eruditos de la literatura argumentando que la poetisa sólo había pub]icado tres poemarios y un centenas de crónicas periodisrieas. La po[émlca fue aca[Lada cuando la Academia Sueva cts Estocolmo Estocolmo le concedió a Mistral, el Nobel de Literatura, tapndole 1i boca a sos críticos chilenos.
Con Maxjaraen195ocurrló una situación análoga a la vivida vivida por Santos úonnllez Vera, seis anos artLes El autor era conocido esencialmente por su poema “OjiLos de pena” Era un escr[tor que pese a la belleza de su poesía. [levaba buen tiempo sin publ[ear.
Sin embargo. contaba con el respablo respablo de dos peios pesados de nuestra literatura; Eduardo Barrios y Pablo Neruda qu[enos qu[enos se iniciaron en el camino de las letras Lnfluenciados por la poesia de Pedro Antonio Antonio Gonz. llez. el [[amado poeta ma[dlLo chiLeno y maestro de Mas. ira, lo que inclinó la balanza balanza para que el autor nac[do en Yerbas [turnas obtuviera el Nacional de Uleratura.
Li Sech sufrió los embates del régimen de Fado, por lo menos hasta 198& tmposibilitada tmposibilitada de ejercer elecciones libres libres para constituir su propio directorio, sus nilenibros debieron debieron resignarse a ver cómo las autoridades desIgnadas. eseogían a los premios nadonajes.
En 1974 la distincIón recayó en Sady Zañartu, autor autor deL himno del Regimiento bubi, reconocida por obras hisLóri cas octano “La som bu del corregidor” de 1927 o “Lastarria, el hombre solo”, biografía publicada en 193S que ensalzaban los valores pa trios, con una visión conner vadoma de la sodedad chilena, la que sintonizaba plenamente con el ideario que impulsaban las autorklades militares Distintos fueron los casos de Arlutro A[dunate Phlllipv y dei ya mencionado Rodolfo Oroz 1 primevo. eta un destacado ingeniero civil coh lina ex tensa trayectoria académica la que combinaba con su afición por la literatura.
Fue uno de los primeros divulgadores científtcos científtcos chilenos con dos obras consideradas c]isicas en el tena; “Matenstica y poesía” editada en 1940 y “Los robocs notlenena Diesen el corazón” que [ogró el Premio Menes de la Un[versidad Concepción, en 1964 Pese a ser un hombre re ladonado con ideas naclona listas, se declaraba profunda mente nenidi, ano Ya en 19341 habla escrito una obra Inspi rada en el vate, denominada, “El nuevo arte poét [co y Pablo Neruda.
Aldunate Philllps se impuso en la versión de 1976 a dos escritores vinculados a Magallanes: el puntarenense Enrique Ctsrrspos Menéndez y elgeneral inspector de Curabi neros, René Perl Pagerstront, quIen vivIó en nuestra reglón y s[rviódeayudante del Inten denie Mateo Martinic durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.
Autor de numerosas obras históricas y literarias, publicó algunos trabajos inspirados inspirados en Magalianes, como los volúmenes de cuentos “Los dioses difuntos” en 1969, “Orilla adentro” en 1970 y la novela “Dos mujeres”, iniblentada iniblentada en la pobLación [Ita Roy de Lun 1.1 Arenas.
Rodolfo Oroz en cambio, era un doelor cts lingtlistiea y ex peno en estudios de gramática castellana Autor de tsuflierosas tsuflierosas obras y de compendios sobre el uso del lenguaje y la comprensión del id[oma, id[oma, como “El Vasauro. Poema Poema ép[co de Pedro de Onu”, editado en 1941 y “La lengua castellana en Chite” publicado publicado en 1966.
Como dijimos en párrafos anteriores, Orne fue también, un gran conocedor deL trabaje poético de nuestra Premio Nobel En sepL [embre de 2000 la editorial Univers[taria Univers[taria publicó los ocho estudios estudios realizados en vida por el académico sobre la poeL[sa chilena que Incluyó el Ú1LImo trabajo redac Lado cuando Rodolfo Oror tenla cien años El Lexto denominado “Estudios “Estudios Mistralianos”, es pos[blemente. pos[blemente. el más cornpleLo estudio anailLlco y filológico efectuado en Chile acerca de Gabriela Mistral.
Los que murieron sin recibir el premio Desde que se enspezó a cn[regar cn[regar el galardón. de la misma misma manera que algunos au toros íue ron cuestionados, también, hubo reclamos de escritores y de crLticor litera nos, se levantaron sospechas, se tejieron especuLaciones En la década deL 40, cuando cuando Rodolfo Oroz planLeaba la necesidad de reconocer a Mistral y el jurado entregaba el Premio Nacional de Lite ratura a Pablo Neruda, algunos algunos planteaban porqué nove brindaba el máximo premie literario a Vicente 1-luidobro, padre del creacionIsmo, autor autor de obras que renovaron el Lenguaje liLerario como, “Ecuatorial”, “Mío Cid Campeador”, Campeador”, “Altazor”, y “Papi o el Diaria de Alicia MIr” Las críticas se acrecentaron cuando [-luidobro falleció en su casa de Cartagena, ci 2 de enero de 1940.
A fines de marzo de aquel a ño fallec[ó eL profesor, poeta y narrador rancaguino Oscar Castro, otro de los escritores al que muchos críticos lite ranos consideraban como merecedor del premio Fundador Fundador del grupo arlisLico “Las InüL[les”, autor de obras como “La vida siniplernente”, siniplernente”, “Comarca del Ianflln”, “La sombra de las cumbres”, se le Identificaba corrtu uno de los propulsores de la generación generación del 38 junIo a crea dores como Nicomedes Guamáni, Guamáni, juan Godoy. Francisco Coloane y Carlos DrogueLu. Las mismas ci-tt[cas aparecieron aparecieron cuando murió Nicomedes Nicomedes Guzmán en junio de 1964.
El autor santiaguino, santiaguino, autor de obras icónicas como “La sangre y la erperanza”, erperanza”, “La luz viene del mar”, y “AutorreLrato de Chile”, era reconocido en todos los circulos literarios por su trabajo escritural y la difusión que había sostenido sostenido durante un cuarto de siglo por revelar entre los lectores, a jóvenes promesas Lilerarias; en panicular, por el esfuerzo desplegado cnt la promoción de escritores reg[onaies reg[onaies para que fueran descubiertos descubiertos por las principales editoriales de Santiago.
En los anos 70v. se escu eharon con fuer-za Las voces de muchos es-cnilores quienes sostenían, que la obra de María María Luisa Rombal ameritaba don creees la entrega del Prern[o Prern[o Nacional En momentos en que el jurado distinguía a sady Zañartu, Arturo Aldu nate y RodoLfo Oroz, aparecía invariablemente el nombre de Rombal entre las postu lacioner más aun, cuando se sabia que la escr[rora apoyaba al régimen miLitar. De hecho, a prLncipios de 1978, el gobierno gobierno le conced[ó una pen. sión de gracia.
Sin embargo, murió sin recibir ci galardón que pedían muchos, aun que otros aseguran que hubo gente como EnrIque Campos Campos Menéndez. quien oficiaba oficiaba como asesor cultural del régimen, que se opuso a su designación.
Al respecto, ci diario La Tercera publicó un arLfcu[o con motivo del fallecinsiento fallecinsiento del autor de “Los Pione ros”, el 13 de junio de 20-07 en que se reproduce parte de la poiémica con la escritora viñamarina; Marla Luisa Rombal era una gran escritora, pero ten[a ten[a muy poca obra Se dedicó al Lrago y eso la agarró muy fuerteDaba vergüenza verla verla Estaba botando su Lalento. Esperábamos una reacción de su parte, pero se nos murió.
La culpa fue de todos” El propio Campos Menéndez Menéndez se Vio envuelto en otra controversia cuando obtuvo el Premio Nacional en 1906 superando en las preíerenc[as del jorado a José Donos& En esa ocasión, Jorge Edwards salió en deícnsa del autor de “Coronación”, senalando que el galardón se lo hablan dado al autor magallánico porque era uno de Los mis Importantes IdeóLogos cultu ra[es del régimen militar, Uno de los autores que se ganó el afecto de muchos lectores, pero que fue incomprendido incomprendido por sus ideas politicas fue, sin lugar a du-das, du-das, ld[guel Serrano Su defensa defensa del riazlsnso alemán y de su jefe Adolí Hitler, lo puso al margen de cualquier la triga lite rara (este articulo final [za en la próxima edición de En ci sofá). tkia de bs maspres iristidas cometidas fue no liabereritregado tiPrenioNadonala Marfa Lun deiSe, ann En más de una oportunidad, la entrega de galardón ha generado contrvwrsia Paro empeiar, sólo seis nitzjeres se encuentran en lo listo de las cincuenta y siete premiados.