Autor: POR AMANDA SANTILLÁN
Fitch ve mayor déficit fiscal este año para Chile y advierte por aumento de la deuda
Fitch ve mayor déficit fiscal este año para Chile y advierte por aumento de la deuda aumento de la deuda [La entidad consideró que el costo fiscal neto estimado para la reforma de pensiones podría ser menor. Para el PIB prevén que converja hacia su potencial este año.
POR AMANDA SANTILLÁN La agencia calificadora Fitch Ratings proyectó para el año un déficit fiscal superior al 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) anunciado por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres) en el reciente Informe de Finanzas Públicas (IFP) correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Así, la entidad anticipó un saldo negativo de las arcas fiscales para 2025 de 1,9% del PIB. Este escenario responde al hecho de que el déficit fiscal efectivo hacia fines del ejercicio pasado se ubicó en 2,9%, lejos del 2% proyectado en el IFP de octubre. Al respecto, laagencia recordó que habían proyectado en su afirmación de calificación A que el deterioro sería del 3,1%. "Habíamos asumido un déficit fiscal del Gobierno Central del 3,1% del PIB en 2024. El punto de partida más débil resultante se refleja en nuestra previsión para 2025 del 1,9% del PIB", comentaron.
En esta proyección más alta que el deterioro de 1,6% del PIB anunciado por el Gobierno influyeron a. l AE mi na MEE sus expectativas acerca de que las medidas contra la evasión fiscal no producirán en su totalidad los beneficios previstos en materia de ingresos, así como sus previsiones de un menor crecimiento del PIB y del precio del cobre.
A esto se suma el hecho de que ven "poco probable que haya más reformas fiscales antes de las elecciones generales previstas para el ¿ T25". Fitch también estimó que la deuda pública/PIB se mantendrá por debajo de la mediana de la categoría "A", prevista en 55,1% en 2026, y advirtieron que "nuevos aumentos podrían comenzar a ejercer presión a la baja sobre la calificación de Chile". Para el crecimiento, esperan que este año converja hacia su potencial con un 2% y ven como riesgo la alta dependencia de las materias primas, en particular si los precios del cobre caen significativamente por debajo de las previsiones.
Reforma previsional Acerca del costo fiscal estimado para la reforma de pensiones, proyectado por el Gobierno en que aumentará de manera sostenida hasta aproximadamente el 1% del PIB para 2032 y desde entonces se mantendrá, Fitch afirmó que el costo neto podría ser menor.
Esto, ya que esperan que el aumento en el beneficio de la PGU se compense parcialmente con las ganancias de ingresos vinculadas al proyecto de ley contra la evasión fiscal. "Si bien el costo fiscal de las reformas se suma a los desafíos de reducción del déficit, creemos que pueden ser neutrales para la solvencia soberana de Chile en general", señalaron. general", señalaron. general", señalaron..