Qué es lo que Trump quiere de los países que negociarán con EE.UU,
Qué es lo que Trump quiere de los países que negociarán con EE. UU, No sólo son aranceles Qué es lo que Trump quiere de los países que negociarán con EE. UU, Las negociaciones no sólo se centrarán en los aranceles. EE.
UU incluirá también las barreras que existen para sus productos y servicios país por país. las barreras que existen para sus productos y servicios país por país. las barreras que existen para sus productos y servicios país por país. Pablo Rodillo M. Pablo Rodillo M. lashington, D.C. se llenará de delegaciones esta semana.
La capital estadounidense recibirá a equipos de negociadores de Corea del Sur, España, Vietnam, Japón, Italia, entre otros, para iniciar las conversaciones con la Casa Blanca respecto al tema delos aranceles que impuso el Presidente Donald Trump a todo el mundo.
Un ambiente que el propio Mandatario republicano describió así: "El mayor problema que tienen (los negociadores) es que no tienen suficiente tiempo en el día", dijo Trump. "Todo el mundo quiere venir y hacer un trato", agregó. Negociaciones de las cuales hasta hace poco nadie sabía qué buscaba Estados Unidos para sentarse a conversar. Pero con el correr de las horas comenzaron a parecer las primeras líneas rojas de Washington para los países interesados. dos. dos. dos. Por dónde negociará EE.UU. De primera, y según las palabras del propio Trump, ningún país se salvará de los aranceles. Estos van sí o sí. Pero acá viene lo interesante.
Según Recordar a Nixon para entender a Trump En EE.UU. y también en otras partes de mundo se instaló el debate histórico sobre los aranceles y la comparación entre el expresidente Richard Nixon y Donald Trump. En 1971, el entonces mandatario republicano implementó un arancel de importación del 10% e introdujo controles temporales de precios.
Esto produjo un periodo de inestabilidad económica mundial e incertidumbre. "Al igual que con los aranceles de Trump, los de Nixon se introdujeron para cambiar los términos comerciales para ayudar a reducir publicó el diario The Washington Post, tras consultar a fuentes internas del gobierno, los acuerdos a los que quiera llegar la Casa Blanca se centrarán específicamente en los problemas identificados por los funcionarios estadounidenses en cada país. Y tampoco se centra aranceles. EE. UU inclui sólo en los 'ambién las ba'ambién las ba'ambién las ba'ambién las bael déficit comercial de los Estados Unidos", recuerda el diario Financial Times. Y si ahora es China para Trump, "para Nixon sus mayores preocupaciones eran Japón y Alemania Federal". "En 1971 se tardaron cuatro meses en eliminar los aranceles de Nixon a través del acuerdo Smithsonian.
Pero el impacto ya sido suficiente e hizo cambiar al sistema financiero". "Y las medidas de Nixon desaparecieron después de ser muy criticadas por los socios comerciales de los Estados Unidos", como recordó The New York.
Times. rreras que existen para los productos y servicios de EE.UU. en cada uno de los países los cuales fueron detallados en el informe timación Comercial Nacional sobre Barreras al Comercio Exterior (NTE, por su siglas en inglés) el pasado 1 de abril, un día antes de anuncio arancelario de Trump. Pero eso no es todo: Estados Unidos también buscará imponer algunos puntos. también buscará imponer algunos puntos. Y uno delas principales exigencias previstas por parte del gobierno de EE.UU. es quelos países no sirvan como intermediarios para empresas y productos chinos que buscan evadir los aranceles para entrar al país norteamericano. Otros requisitos: las negociaciones de EE.UU. incluirán acuerdos también en una serie de compromisos para beneficiar a rubros específicos de la industria estadounidense. Por ejemplo, alentar a Japón a comprometerse a comprar a EE.UU. grandes cantidades de gas natural.
Para la Unión Europea, por su parte, que elimine las regulaciones alas empresas de Silicon Valley y se bajen las restricciones a las importaciones de carne de res en el Viejo Continente, Dado que Europa y los Estados Unidos ya han reducido en gran medida los aranceles sobre las importaciones de cada uno, los acuerdos comerciales deben abordar las barreras no arancelarias", explicó The Washington Post. plicó The Washington Post. ¿Qué pasa con Chile? Al igual que la Unión Europea, algo parecido pasa con Chile. Aunque el informe Estimación Comercial Nacional sobre Barreras al Comercio Exterior destaca la vigencia del tratado de libre comercio, sí pone énfasis en las "barreras" no arancelarias que tiene nuestro país hacia Estados Unidos. A EE. UU le preocupa la protección de la propiedad intelectual. También la aprobada reforma de pensiones y su licitación del stock de afiliados.
A esto se suma las "barreras" en el comercio electrónico, específicamente sobre la Ley de Protección de Datos de diciembre de 2024 y además el acuerdo entre Chile y la Unión Europea de 2023 que podría afectar a algunos productos agrícolas estadounidenses.
En ese sentido, asesores de alto rango de Trump, como su asesor económico Peter Navarro (el ideólogo del proteccionismo del Mandatario) y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Gresaron su deseo de que otros nlas barreras arancelarias y no arancelarias, como el robo de propiedad intelectual y las cuotas de importación. ción. Proceso lento Sin embargo, las negociaciones, como ya se especulaba, no serán rápidas. Sino todo lo contrario: muy lentas, por lo que la base universal del 10% seguirá en vigor los 90 días que dio Trump. Y es que según el diario estadounidenses, aún falta información sobre las negociaciones "y los embajadores, representantes comerciales y otros altos funcionarios extranjeros en Washington se han estado comunicando para intercambiar ideas.
Hablan sobre las ventajas de tener como interlocutor al secretario del Tesoro, Scott Bessent, o al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y tratan de desentrañar qué idea tienen en el equipo de Trump". qué idea tienen en el equipo de Trump"..