La apuesta del sector privado alcanza a 2.000 estudiantes
La apuesta del sector privado alcanza a 2.000 estudiantes sobriSOFIA NEUMANN O.
Más de 2.000 alumnos y docentes docentes de distintas regiones del país han sido beneficiados hasta la fecha por Compromiso TP, iniciativa impulsada por Banco de Chile, como parte de su Programa Educación para Chile, y que busca fortalecer la educación media técnico-profesionalyamplificarsu técnico-profesionalyamplificarsu impacto en el país.
Así lo destacó María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Desarrollo Sostenible de la institución, institución, en el marco de su presentación presentación en el seminario “Valor Técnico, Valor País: La clave para el futuro de las industrias estratégicas”. La educación técnico-profesional técnico-profesional concentra hoy más de la mitad de la matrícula de primer año en la enseñanza superior chilena, y su creciente peso en el sistema y su estrecha relación relación con la empleabilidad han motivado que cada vez sean más los actores privados que se suman para fortalecer esta ruta formativa. En particular, Compromiso TP combina mentorías en empleabilidad, empleabilidad, certificaciones en competencias de alta demanda, actualización de herramientas pedagógicas y concursos de inno novación que acercan a los estudiantes estudiantes al mundo productivo.
“Compromiso TP nació hace tres años y un caso de éxito que nos emociona es el de Esperanza, Esperanza, estudiante que pudo acceder acceder a prácticas profesionales y cumplir su sueño de convertirse en una profesional con las mejores mejores competencias.
Esto fue posible posible gracias a un trabajo en cadena cadena que partió con la adaptación adaptación de la malla curricular a los desafíos actuales de la empleabilidad empleabilidad y continuó con la entrega de herramientas que le permitieron permitieron acceder al mundo privado, privado, entendiendo las competencias competencias que se requieren”, relató Martabit.
IMPULSAR EL PROYECTO Además, la institución bancaria bancaria mantiene abiertas las postulaciones postulaciones a Aula Innovadora, un fondo concursable que busca que los profesores mejoren la experiencia de enseñanza y fortalezcan fortalezcan la capacidad instalada en las salas de clases.
Martabit cerró su intervención intervención subrayando que, en un mercado mercado laboral que demanda perfiles perfiles cada vez más especializados, la vinculación entre empresas y centros educativos es clave para avanzar en inclusión, movilidad movilidad social y competitividad competitividad económica. “Invitamos al mundo público y privado a sumarse, sumarse, porque la educación educación no es solo un desafío desafío del sector público. Frente a la urgencia que enfrentamos hoy, es clave que el sector privado también participe. Desde Banco de Chile Chile queremos motivar a otras empresas a unirse y trabajar junto a los docentes en este desafío”, señaló.
En ese sentido, se puso énfasis en la vinculación entre entre la educación técnica y las empresas como un pilar pilar fundamental para asegurar asegurar una formación pertinente pertinente y de calidad, que responda responda a las demandas reales del mundo laboral. Este espacio permite que los estudiantes adquieran no solo conocimientos teóricos, sino también competencias prácticas prácticas y experiencias en contextos contextos productivos, lo que facilita su inserción en el mercado del trabajo.
Al mismo tiempo, las empresas empresas se benefician al contar con profesionales mejor preparados, preparados, alineados con las necesidades necesidades actuales de la industria. territorial educación En regiones, transformado la deserción retención de En ese reconfigurando oferta académica, de llegar del país. instituto INICIATIVA DE BANCO DE CHILE PARA APOYAR EDUCACIÓN TÉCNICA: La apuesta deL sector privado aLcanza a 2.000 estudiantes Compromiso TP combina mentorías en empleabilidad, certificaciones en competencias de alta demanda, actualización de herramientas pedagógicas y concursos de innovación. USO DE TECNOLOGÍA. , \, j II Este espacio permite a los estudiantes adquirir competencias prácticas.. - - -