Autor: Claudio Ramirez comirezn@mercuriovalpact
Desempleo registra baja, pero persiste la brecha de género
Desempleo registra baja, pero persiste la brecha de género Seguro de Cesan a tasa de desempleo en la Región de Valparaíso se ubicó en un 8,6% durante el trimestre móvil mayojulio, lo que representó una caída de 0,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo al boletín emanado del INE.
Según actividad economica, destacó el dinamismo de transporte (20,4% ), alojamientoy servicios de comida (11,8% ) y comercio (2,1%). Asimismo, la tasa de ocupación informal nuevamente registro un leve descenso de 0,5 puntos, llegando a un 28,5%. Sin embargo, donde las cifras son preocupantes es en la brecha de género del mercado laboral.
Es asi que en el periodo la tasa de desocupación femenina se ubicó en un 9,7%, casi dos puntos por encima de la masculina (7,8%). UN DESAFÍO "La tasa de desempleo femenino en la Región de Valparaíso sesituó en 9,7%, manteniendose por sobre el promedio regional y evidenciando las brechas persistentes que enfrentan las mujeres para acceder y mantenerse en el mercado laboral", dijo la gerenta general de la CRCP, Marcela Pastenes.
De hecho, las desocupadas ascendieron en 1,6%, incididas por aquellas que buscan trabajo por primera vez. "Es un desafio que debe ser abordado con decisión, promoviendo políticas de corresponsabilidad, capacitación en sectores de mayor demanda y mejores condiciones laborales que permitan a las mujeres desarrolarse plenamente", recalcó la ejecutiva, agregando que sólo asi será posible avanzar hacia una inserción más equitativa y sostenible, en beneficio del crecimiento económico y social de toda la región.
Alejandro Corvalán, economista de la UVM, indicó que los 9 AFC ** indicadores del desempleo siguen siendo altos, lo que responde a un problema estructural que afecta con mayor fuerza a las mujeres. "En los últimos años hahabido un aumento del desempleo donde no ha bajado del 8 por ciento. Dentro de ese contexto, hay un deterioro que es muy importante del empleo femenino y eso se aprecia en las cifras.
Esto se prolonga desde hace unos diez años y es una dificultad seria (. .. ). Hay un problema con la creación de empleo que tiene que ver con el dinamismo de la economia", comentó el experto. En cuanto a la baja de la informalidad, observo que hay una tendencia en ese sentido, pero recalcó que el indicador sigue siendo alto en la región.
Por último, destacó que a nivel provincial, salvo Valparafso (7,9%), en el resto de la zona la cifra de desempleo se ubica por encima del 8%, incluyendo San Antonio (8,9%), San Felipe (8,5%), Marga Marga (9,9%), al igual que en el Gran Valparaiso (8,8%) En tanto, el seremi de Economia, Marcelo Arredondo, indicó que la baja en el desempleo reflejada en el trimestre móvil, "es otra señal asociada a un mejor desempeño económico que está marcando sostenidamente la región de Valparaiso desde 2024, considerando que alcanzó un 2,7% de producto interno bruto en el ultimo registro trimestral". Añadió que se espera que también marquen tendencias la actual alza de personas ocupadas, así como el decrecimiento de desocupados, remarcando también la baja en la tasa de ocupación informal registrada en el periodo. "Evidencia brechas persistentes que tienen las mujeres para acceder y mantenerse en el mercado laboral". Marcela Pastenes Gerenta general CRCP "Hay un problema con la creación de empleo que tiene que ver con el dinamismo de la economía". Alejandro Corvalin Economista UVM 9,7% es la tasa de desempleo femenina que registró la región en el último trimestre móvil.. REGIÓN.
Tasa llegó al 8,6% en la zona, aunque la diferencia entre el índice de desocupación entre hombres y mujeres es de casi dos puntos. "Evidencia brechas persistentes que tienen las mujeres para acceder y mantenerse en el mercado laboral". Marcela Pastenes Gerenta general CRCP "Hay un problema con la creación de empleo que tiene que ver con el dinamismo de la economía". Alejandro Corvalin Economista UVM 9,7% es la tasa de desempleo femenina que registró la región en el último trimestre móvil. PERSONAS DESOCUPADAS DISMINUYERON EN EL PERIODO.