Robots comienzan a irrumpir en el mercado laboral chileno: ¿Amenaza u oportunidad?
Robots comienzan a irrumpir en el mercado laboral chileno: ¿ Amenaza u oportunidad? Máquinas que limpian piscinas y cortan el césped, o el estreno de un robot de limpieza en un centro comercial, han llamado la atención en el último tiempo. Expertos advierte que Chile no está lo suficientemente preparado para el vertiginoso avance de la automatización.
Ín 2004, hace 21 años, se estrenaba la película "Yo, Robot" con Will Smith como protagonista. ¿La trama? Corría el 2036 y las profecías apo: calípticas sobre el poder de la tecnología se "habían cumplido" y losrobots fueran programados pa: ra realizar actividades humanas conla inteligencia y habilidad con quelas desarrollan los humanos o incluso superior Esa película y así como varias, apuntaban al avance de la tecno: logía y sus límites, Ahora bien, y más allá de la ficción, la realidad es que hace algún tiempo que los robots han comenzado incípientemente a instalarse en la cotidianidad de algunos lugares en Ch Claro, aún no aquellos tipo humanoides como "Yo, Robot", pero sí algunos más similars a R2-D2 de la Guerra de las Galaxias Por ejemplo, y según cuenta Catalina Mena, la aspiradora tradicional se utiliza solo para luga: rea de su casa especiales. ¿La razón La llegada delas aspiradoras robots, ques programan y tienen. autonomía. "Es perfecta porque no tenemos que estar pasándola nosotros", comenta Javiera Rios, por su parte pró hace un par de meses zobot que limpia su piscina. "Es una inversión grande, pero así nos despreocupamos y tenemos nuestza piscina siempro impecable", comentó a Emol El va: lor puede ir desde los $400 mil a 51.500.000. Otro de los ejemplos, son los robots meseros que comenzaron allegar a Chile y que han adoptado un puñado de restaurantes. También han aparecido, de forma incipiente, robots jardineros a los cuales se les puede programar pa: ra cortar el pastoo, incluso, robots limpiavidrios.
La industria de la minería no se queda ajena, ya que ante la di ficultad de moverse en terrenos irregulares o que fueron reciente: mente minados, se integró el peno robot, el cual se involucra con un mapeo geológico para una su: pervisión sa? Y entre las noti cientes: Parque Arauco lanzó a nesdeenero un plan piloto conro: bots delimpieza y mantenimiento industrial Así, avanza la automatización en diversas industrias, con robots que desempeñan tareas que antes eran exclusivas de los huma: nos.
Pero, ¿qué significa esto para el mercado laboral chileno! el mercado laboral chileno! el mercado laboral chileno! el mercado laboral chileno! el mercado laboral chileno! cor cor cor cor cor cor tas más re tas más re tas más re tas más re E El reemplazo de trabajadores por máquinas podría afectar especialmente a quienes desempeñan labores de menor calificación. menor calificación. Un robot que limpia su plecina. Su valor en el mercado puede ir desde los $400 mil a $1,500.00. pertos analizaron las implicancias de esta transformación y advier tensobre los desafíos que plantea. Un crecimiento vertiginoso David Bravo, economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, destaca la rapidez del avance tecnológi co. "Si, es el rasgo más llamativo. Considérese que solo fue hace 26 meses, el 30 de noviembre de 2022, cuando sa liberó pública: mente ChatGPT.
Desde entonces, el progreso en la tecnología ha si doimpresionante (... se ha acelerado el progreso en la robótica", sostuvo a Emol Bravo subraya que la caracte rística principal de estos últimos dosaños hasido "su vertiginaso y exponencial crecimiento, así como la gran dificultad para poder predecir qué as lo que va a ocu rirnosolo enel próximo año, sino que en el mes siguiente" José Acuña, inves ! OCEC-UDP, también enfatiza la rapidez de este fenómeno. "Los procesos de avance tec "Los procesos de avance tec "Los procesos de avance tec "Los procesos de avance tec "Los procesos de avance tec nológico vienen creciendo a pa sos muy acelerados desde las últ mas dos décadas.
Probablemente lo que está ocurriendo en este momento es que el costo de estas tecnologías sa están volviendo rlativamente más baratas produc" todelavance de otras nuevas tecologías", agregó Acuña ¿ Cuándo se sentirá el impacto? Según Bravo, los efectos sobre al empleo podrían sentirse pron to en Chile. "Dados los avances registrados en tan pocos meses, asi como las grandes inversio nes que han estado haciendo las empresas tecnológicas, es bien probable que el mercado laboral se vea afectado en un muy corto tiempo. Y en el caso de Chile, me parece que lamentablemente nos va a sorprender sin preparación alguna", enfatizó.
El economista destaca tres factores que agravan la situación del país: "Primero, nuestra situa ción de base del mercado laboral es mala, con una tasa de desem pleoalta y sin haber recuperadola pleoalta y sin haber recuperadola tasa de coupación previa a la pan: demia. Segundo, hemos perdido tiempo valioso en no tomar en serio el problema de la falta de em. pleos asociado al bajo crecimiento.
Y tercero, nuestra legislación laboral no ha avanzado en flex: bilidad y en la protección a los in: gresos más que a puestos de trabajo específicos en las empresas" Por su parte, Acuña advirtió que "para 2022, el 26,6% de los trabajadores en Chile tenía un al: to riesgo de automatización", según un estudio de Acuña y Bra vo (2023) No obstante, señaló que esto no significa necesariamente una pérdida inmediata de empleos, ya. que "entran en juego otras varia: bles como la factibilidad tácnica y económica de la implementa: ciónde las tecnologías". Además, destacó que "las probabilidades de reemplazo se pueden reducir significativamente si se toman las acciones correctas". acciones correctas". ¿Cuán grave puede ser? El reemplazo de trabajadores por máquinas podría afectar es: pecialmente a quienes desempefanlaboresde menor calificación. "Evidentemente la robotiza ción en procesos productivos tiende a reemplazar personas de menor calificación.
Pero sí se mi ra el desarrollo de los agentes en la inteligencia artificial, se entiende que puede llevara afectar tam. bién muchos empleos de mayor calificación y se podrían cambiar muchos procesos productivos", indica Bravo.
Carlos Smith, docente del CIES-UDD, apunta que "la pan: CIES-UDD, apunta que "la pan: CIES-UDD, apunta que "la pan: demía ayudó mucho que estose adelantara un poco más a lo que estaba pronosticado y esto va a seguir, porque además hemos aumentado mucholos costos labora: les.
Hoy día estas tecnologías que pueden ser más caras empiezan a ser mucho más rentables y mucho más eficientes en el largo plazo" Smith advierte que "esto va a generar muchos problemas par ticularmente en los trabajadores menos calificados, y vaa empezar a generar presiones sobre el au: mento del desempleo en asa área enlos próximos años de forma cada vez más importante" Y añadió que "finalmente eso puede aumentar eventualmente la informalidad y nos puede ge: nerar un problema, no solamente de corto plazo, sino también alargo plazo en temas como las pensiones" pensiones" Reconversión laboral Pese a los desafios, los exper tos coinciden en que el avance tecnológico también generará nuevas oportunidades de empleo.
Alejandro Reid, académico de la Universidad de las Andes, señala que "no es que sea un reemplazo de personas que van a quedar sin trabajo, sino que hay una necesi: dad de contratar personas nue: vas, que son los que supervisan los robots, los que hacen manten: ción alos robots" Según Acuña, "la evidencia internacional muestra que los procesos de automatización no llevan aun menor nivel de empleos en la economía, pero sí generan nuevos puestos de trabajo que requieren :n mayor nivel de calificación y. por tanto, son de mayores in: gresos". En este contexto, la capacita: ción se vuelve fundamental *El contexto de progreso tec nológico permanente en el que vivimos impone la exigencia de aprendizaje continuo", afirmó Acuña Contodo, remarcó que "el pro ceso de avanos tecnológico acelerado implica que los conocimien: tos y habilidados adquiridas van quedando obsoletos con mayor rapidez, por lo que quienes per: manentemente continúen per feccionándose podrán adaptar se mejor al cambio tecnológico y aprovecha mejor las oportunida des que oírece el surgimiento de nuevas tecnologías" nuevas tecnologías".