Autor: César Barrientos Director Zona Sur Austral de Fundación Huella Local
Colaboración en Guaitecas: Nadando contra la corriente
Colaboración en Guaitecas: Nadando contra la corriente OpiniónDirector Zona Sur Austral de Fundación Huella LocalEn el creciente ambiente de desconfianza queha dominado en nuestro país en el último tiempo, colaborar resulta cada vez más difícil. Institucionespúblicas, empresas privadas y, últimamente, organizaciones de la sociedad civil se han visto envueltas en casos que deterioran de forma relevantela confianza de la ciudadanía en las instituciones. Esto debilita nuestra democracia y, en consecuencia, nuestras posibilidades de desarrollo. Sin embargo, en la comuna de Guaitecas diversas instituciones estamos participando de una iniciativaque, de alguna manera, está intentando nadar contra la corriente.
Municipio, empresas privadas y sociedad civil organizada, reunidos en un espacio de diálogodenominado “Mesa de convergencia por el desarrollolocal de Guaitecas”, nos hemos propuesto contribuiren el desarrollo de proyectos de infraestructura quevayan en beneficio de los habitantes de la comuna, específicamente en lo que respecta al acceso a la energía eléctrica. La alianza surge para abordar una problemáticarecurrente en las comunas de nuestro país, y busca ofrecer una solución en la que cada actor aportadesde su rol. En Chile los municipios administranuna porción menor de los recursos públicos, y esrecurrente que cuenten con una baja capacidad paradesarrollar proyectos de infraestructura, lo que limitalas posibilidades de desarrollo de su territorio.
A través del modelo de innovación de FundaciónHuella Local, el municipio lidera y articula una convocatoria donde prioriza los proyectos a abordar, las empresas aportan recursos económicos parafinanciar estudios y apoyo técnico, y Huella Localdiseña los proyectos de arquitectura e ingeniería para entregar las iniciativas desarrolladas al equipomunicipal. Mediante esta estrategia, el municipio aumenta su capacidad de generar nuevos proyectos enla comuna, para que luego sean ejecutados conrecursos de alguna repartición del aparato públicoregional o nacional. El resultado final de estacombinación de esfuerzos es aumentar la inversiónpública en la comuna. El pasado 22 de enero se realizó el tercerencuentro de esta articulación público-privada, que reúne a la Municipalidad de Guaitecas, a las empresas AquaChile, Mowi, Blumar, Camanchaca yNaviera Austral, y a la Fundación Huella Local.
Endicha reunión se destacó la fortaleza de la alianza para no sólo aumentar las posibilidades de la comuna para generar una mayor cantidad de proyectosde infraestructura, sino que además de abordar proyectos de alta complejidad técnica, como lo es el traslado y reposición de la planta eléctrica municipal, que buscará mejorar las condiciones de seguridad y operación de la generación de energía de la comuna. Los participantes de esta mesa estamos yendocontra la corriente. En el ambiente actual en quecriticar e incluso atacar y ofender al otro parece serel camino fácil, colaborar se ha vuelto un acto de osadía.
La mesa de Guaitecas está siendo un espacio que contribuirá de forma concreta al desarrollode la comuna, pero, al mismo tiempo, muestra uncamino para reconstruir las relaciones de confianza que tanta falta le hacen a nuestro país. Esperamossinceramente que iniciativas inspiradas por estos valores se puedan replicar en otras comunas de laregión y del país..