Autor: Redacción Medios Regionales
Boxeo chileno está de luto: excampeón Joel Mayo es asesinado en Villarrica
Boxeo chileno está de luto: excampeón Joel Mayo es asesinado en Villarrica a mañana de ayer se Lconfirmó una noticia que conmociona al deporte chileno.
Joel Mayo Antipichún, excampeón nacional de boxeo y uno de los nombres más destacados del pugilismo local en las décadas de los noventa y dos mil, falleció en el Hospital de Villarrica luego de haber sido atacado con un arma blanca la noche del viernes. El exdeportista profesional, de 53 años, fue encontrado por vecinos tendido en la vía pública, gravemente herido, y pese a los esfuerzos médicos, murió a causa de las lesiones en la zona torácica y abdominal.
El crimen ocurrió a las afueras de su domicilio en Villarrica, Región de La Araucania, y fue protagonizado, según información de la PDI, por un vecino del mismo sector, con quien Mayo habría sostenido una discusión. Tal altercado escaló rápidamente hasta convertirse en una agresión fatal. El presunto autor fue detenido durante la madrugada del sábado gracias a testimonios de otros vecinos y al análisis de cámaras de seguridad. adidas 333 INSTAGRAM. COM, DOIL MAYOL MAYO TUVO UN RÉCORD DE 42 VICTORIAS, 25 POR NOCAUT, Y 13 DERROTAS INSTRUCTOR Joel Mayo había regresado recientemente desde Austria, país donde residía desde 2003.
Su retorno a Chile tenía una motivación social: colaborar en la creación de un club de boxeo en dependencias municipales de su ciudad natal. con el objetivo de ofrecer a los jóvenes de la zona una alternativa deportiva, tal como el púgil lo fue para él. Mayo nació en 1972 y tuvo una infancia marcada por la pobreza en Curarrehue. Comenzó a boxear recien a los 17 años y, pese a ese inicio tardío, tuvo una carrera formidable. Acumuló un récord profesional de 41 victorias (25 por nocaut) y 13 derrotas, y se coronó campeón nacional en las categorías súper pluma, liviano, welter y súper welter. Además, disputó dos títulos mundiales, convirtiéndose en una figura respetada dentro del circuito nacional e internacional. SEGUIR ATACANDO Uno de los momentos más duros de su carrera ocurrió en octubre de 2001, durante una pelea en Villarrica por el título mundial ligero del Consejo Universal de Boxeo. Mayo fue noqueado por el colombiano Jorge Noriega tras recibir un fuerte golpe que le abrió un corte en la ceja. El árbitro permitió continuar el combate pese al evidente sangrado. En el duodécimo asalto, Mayo cayó inconsciente y debió ser trasladado de urgencia, donde fue conectado a respiración mecánica. "Mi error fue seguir atacando en esas condiciones. Cuando desperté en el hospital, supe lo cerca que estuve de morir", recordaba en una entrevista con el sitio Guioteca en 2017. Después de ese episodio, su vida cambió. En 2003 se radicó en Austria, país al que llegó gracias al empresario Hansi Neuner, quien lo apadrinó y lo llevó a combatir en escenarios de toda Europa: Bosnia, Alemania, Turquía, República Checa, entre otros.
Se convirtió en una figura de culto dentro del circuito europeo y, tras su retiro, se mantuvo ligado al boxeo y al trabajo de seguridad privada, sin dejar nunca su intención de retribuir a su país lo que el deporte le había dado. "Si no hubiese sido por el boxeo, quizás estaría preso o en las drogas. Por eso siempre he dicho que el boxeo es mi vida", decía con convicción desde Austria, donde continuaba siguiendo el desarrollo del pugilismo chileno. Su muerte, producto de una riña vecinal, pone fin a una vida de lucha, dentro y fuera del ring. La justicia ahora deberá esclarecer todos los detalles de este crimen que enluta al deporte nacional. O. La Policía de Investigaciones identificó a un vecino como el presunto agresor, quien fue detenido ayer en la Región de La Araucanía.