Ssvsa figura entre los 10 servicios de salud con peor ránking del país en esperas de GES
Ssvsa figura entre los 10 servicios de salud con peor ránking del país en esperas de GES 19. Crónica cronica(Plidersanantonio. cln estudio elaborado por el Instituto de Políticasen Salud de la Universidad San Sebastián (Ipsuss), el Instituto Res Pública y la Facultad de Economía de la U.
San Sebastián arrojó que los tres Servicios de Salud de la Región de Valparaíso, si bien han mejorado sus indicadores, en promedio son delos que obtienen peores resultados anivel nacionalen cuantoa listas de espera atenciones GES.
En el caso del de Valparaíso-San Antonio (Ssvsa), está en el top ten delos peoresanivel nacional, ocupan: doel lugar24 de un total de 29, mientras queel de Aconcagua (SSA)es el tercero mejor del país, y el de Viña del Mar-Quillota-Petorca(SSVQ) se ubica en el lugar 19, Al respecto, el investigador principal del estudio, Jorge Acosta, médico asesor del Ipsuss, explicó que “el ránking lo que hace es que toma los datos oficiales del Ministerio de Salud, que publica laslistas de espera tanto del GES, como las atenciones que no están en el GES, como las cirugías y lasraron, pero no tanto como De Aconcagua. hecho, Aconcagua llegó a estar dentro de los mejores servicios, en tercer lugar, porque subió 21 puestosenel periodo 2022-2024”. “Luego viene Viña del Mar-Quillota en el puesto número 19, que mejoró también 4 puestos, y Valparaíso-San Antonio en el lugar 24, de 29, que mejoró también 3 puestos. Si bien siguesiendo Valparaíso-San Antonio el de peor resultado, destaca que ha ido mejorando en el índice significativamente, y eso es algo positivo”, resaltó el profesional.
Sobrelos factores queincidieron en esta mejora, puntualizó que “en el caso particular de Aconcagua, destacó que lo hizo mucho mejor en las atenciones del GES, disminuyendo lacantidad de personas en retraso, más de 1.350 personas menos con respecto a la medición del año anterior, también con corte aseptiembre, quesonlos datos más actualizados. También lo hizo mejor en las consultas nuevas de especialidad, donde también disminuyó el periodo de días espera.
En el caso de Viña del Mar-Quillo-ta, también tuvo mejorías, pero no tan significativas como Aconcagua, y lo mismopasó con Valparaíso-San Antonio”. Sobre estos dos últimos Servicios, Acosta indicó que “en el caso de ValparaísoSan Antonio, el mayor desafío, lo tiene en sus atenciones del GES, es ahí donde tiene los peores resultados, tanto en el total de casos como el promedio de días espera.
Es decir, si yo lo comparo con el resto de los Servicios de Salud, está dentro de los que peor lo hace para atender a las personas que están en el GES, tanto en la cantidad de personas que están en espera, ajustado por el total de habitantes, comoel promedio de espera que estas personas tienen. No obstante advirtió que “hay otros que lo hacen peor, como por ejemplo, el Servicio de Salud O'Higgins, o el Servicio de Salud Metropolitano Central, o incluso el Servicio de Salud Arauco.
Pero está dentro de los que lo hacen más mal también el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio”. Por otra parte, Acosta hizo notar que “lo otro quetambién es relevante consi derar es el gasto por beneficiario. Sibien Aconcagua está muy bien en el ranking, está en la medianía de la tabla enel gasto por beneficiario, es decir, no es delos servicios que son más eficientesen la utilización delos recursos. No así Viña del MarQuillota, que tiene un menor gasto por beneficiario. Y Valparaíso San Antonio es el que tiene el peor resultado en el ranking, y al mismo tiempo es el que más gasta por beneficiario.
Osea, también tiene un déficit de eficiencia bastante importante”. Desdeel Ssvsa destacaron el hecho de haber escalado tres puestos en el ranking, lo que atribuyen a “una serie deiniciativas que buscan abordar las principales dificultades de acceso a la atención, especialmente en las especialidades más demandadas.
Uno de los hitos más importantes ha sido la incorporación de enfermeras depráctica avanzada en oncología, lo que ha permitido optimizarla atención de pacientes oncológicos y mejorarlos tiempos de respuesta para el tratamiento”. puestos subió el SSA en el periodo 2022-2024.
El Ssvpq subió cuatro lugares, y el Ssvsa subió tres puestos. atenciones con especialistas, y permite establecer un orden relacional de los servicios que lo hacen mejor y quelo hacen peor, o sea, que pueden tener más o menos personas en lista de espera y tiempos de espera”. “En el caso particular de la Región de Valparaíso, destaca Aconcagua, que mejoró muy significativamente con respecto a los otros servicios, tanto Valparaíso-San Antonio, como Viña del Mar-Quillota también mejo-. Está en el puesto 24, de 29. El de Aconcagua, en tanto, está en el tercer lugar a nivel nacional. Ssvq aparece en el QUETIENE PEOR RANKING DE LOSTRES DE LA REGIÓN.