Universidad de Chile desarrolla sistema con IA para mejorar tránsito
Universidad de Chile desarrolla sistema con IA para mejorar tránsito 2 cü E) 1: «(j\ t Universidad aa, aa aa 1 II III J1 Chile desarrolk cóh: ® yara mejorar2 itrtrisjto P, r Una ambiciosa plataforma de gestión de tránsito urbano está siendo desarrollada por el ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Chile, Luis Escares, Escares, en colaboración con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). El proyecto, que aplica inteligencia artificial a datos masivos de movilidad, cuenta con el apoyo académico del Departamento de Ingeniería Ingeniería Civil (DIC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, en particular de los profesores Cristian Cortés y Pedro Donoso. El desarrollo surge de un concurso público de innovación convocado por la UOCT, con el objetivo de modernizar la gestión gestión del tránsito en Santiago.
La plataforma, que será instalada;1] Sigue en página siguiente;0] El sistema podrá detectar incidentes, medir flujos vehiculares y generar modelos para optimizar la operación de semáforos, beneficiando especialmente al transporte público. taS 1 1 t___ -t 1. / 1 4/ r al ç---EZ. _ k/” El sistema permite generar generar indicadores tácticos y estratégicos, clave para mejorar la toma de decisiones de la UOCT. r. issuu-downloacier. com.
Universidad de Chile desarrolla sistema con IA para mejorar tránsito Viene de Jlanterior 1 en la sala de control central, utilizará utilizará modelos de inteligencia artificial para analizar imágenes imágenes en tiempo real desde más de 300 cámaras. Podrá detectar automáticamente accidentes e incidentes, alertando a los operadores operadores para su verificación inmediata. inmediata. Además, medirá la velocidad velocidad y el flujo vehicular en la ciudad, permitiendo la generación generación de modelos que optimicen la operación de los semáforos, beneficiando especialmente al transporte público. Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa de implementación. implementación. Escares y su equipo están incorporando las unidades unidades de procesamiento gráfico (CPUs) donde se ejecutará la JA, y trabajando en mejorar el rendimiento rendimiento del modelo durante la noche. Los indicadores tácticos y estratégicos ya han sido desarrollados, desarrollados, y se está avanzando en la integración de los distintos módulos y en la adaptación del sistema a las necesidades específicas específicas de la UOCT. “El desarrollo del modelo no fue algo trivial. Que lograra detectar detectar correctamente los distintos distintos tipos de vehículos en Santiago Santiago fue un gran paso. Desde ahí, entendimos que podía tener un impacto directo en la movilidad urbana, y nos motivamos a llevarlo llevarlo a la práctica, adaptándolo constantemente a los requerimientos requerimientos de nuestro usuario explica Luis Escares.
Aparte de los académicos mencionados, el equipo de TransApp TransApp colabora en el proyecto generando indicadores sistémicos sistémicos a partir de datos de trazas;1] Siguepágina siguiente;0] Luis Escares lidera la implementación del sistema, que permite detectar incidentes incidentes y medir el flujo vehicular con lA.
El profesor Cris tian Cortés aporta desde el DIC su experiencia en inodelación de transporte para aplicar soluciones innovadoras al tránsito en Santiago.. Universidad de Chile desarrolla sistema con IA para mejorar tránsito celulares y GPS de buses. En el plano externo, ENTEL participa aportando información de movilidad movilidad y matrices origen-destino origen-destino a partir de datos celulares, celulares, mientras que la consultora CIS Transporte se encarga del diseño del modelo de negocio. Las aplicaciones del sistema son tanto tácticas como estratégicas. estratégicas. En el corto plazo, permite permite identificar incidentes no recurrentes como vehículos detenidos detenidos o accidentes. A nivel estratégico, sus indicadores permitirán tomar decisiones informadas sobre políticas públicas públicas de movilidad. Para 2026, se espera implementar un sistema sistema de coordinación semafórica semafórica que otorgue prioridad de paso a vehículos de emergencia como ambulancias y carros de bomberos, reduciendo significativamente significativamente los tiempos de respuesta.
Este proyecto, desarrollado desde la Universidad de Chile, es un ejemplo de cómo la ingeniería ingeniería y la investigación aplicada pueden contribuir directamente a resolver desafíos urbanos, con impacto real en la calidad de vida de millones de personas. 1 iJ -. 4 1 Viene de. anterior 1.