«Es un proceso de descentralización en serio e irreversible»
«Es un proceso de descentralización en serio e irreversible» pertinencia con que ha actuado el nuevo Comité de Desarrollo Productivo de Coquimbo, que cuenta cuenta con más de $2.700 millones para impulsar impulsar emprendimientos e innovación definidos definidos desde el propio territorio. Subrayó además la relevancia de focalizar esfuerzos esfuerzos en zonas como La Higuera.
Por Joaquín López Barrera En su reciente visita a [a región de Coquimbo, José Migue[ Benavente destacó e[ avance del recién constituido Comité de Desarro[[o Productivo Productivo Regiona[, una instancia que marca un cambio estwctura[ estwctura[ en [a torma en que se definen y asignan recursos púb[icos para [a promoción de[ emprendimiento y e[ desarro[[o desarro[[o territorial.
El vicepresidente ejecutivo ejecutivo de Corto va[oró [a eficiencia eficiencia de [a región en poner en marcha esta gobemanza descentratzada descentratzada y relevé sectores estratégicos como alimentos, turismo y servicios, asicomo el trabajo toca[izado en zonas como La Huera. j,CuáI es su evaluación evaluación sobre la implementación implementación del Comité de Desarrollo Desarrollo Productivo en Coquimbo? Coquimbo? E[ comité actué rápidamente, rápidamente, [o cual se te[icita y se agradece.
Ya en mayo tuvieron tuvieron una segunda reunión de trabajo, en [a cual se discutieron discutieron las asignaciones de [os recursos asociados a la línea presupuestaria, que eran algo así como 2.700 millones de pesos, en distintas iniciativas de promoción del emprendimiento, emprendimiento, [a innovación, el desarrollo desarrollo productivo, apoyo a las micro, pequeñas y medianas medianas empresas en la región. Ha sido un ejemplo de eficiencia, eficiencia, con lo cual estamos muy contento& Una diferencia importante importante es que ahora las decisiones se toman desde desde la región. Exactamenta La gracia gracia que tiene esto es que se transfieren derechos y deberes. deberes.
Hay una línea presupuestaria presupuestaria orientada a apoyar estas estas actividades, y un cuerpo colegiado compuesto por 14 representantes, de los cuales cuales 11 son de la regióa Representan Representan al mundo privado, universitario, a la sociedad civil organizada y al gobiemo regionaL Se les traspasa la potestad de asignar los recursos recursos de más de 15 instrumentos instrumentos de Corto y otros de Sercotec Sercotec Es un proceso de descentralización descentralización en serio e irreversibla irreversibla j, Esta politica tiene asegurada su continuidad en el tiempo? Por supuesta Esto no depende del gobierno deturno, deturno, porque tiene asociada una linea dentro de la Ley de Presupuesta Presupuesta Por lo tanto, es una situación irreversible, no solo por el cuerpo colegiado, sino también porque está garantizada garantizada en el presupuesto nacional. nacional. ,Cuál ha sido la recepción recepción del sector privado? privado? La percepción ha sido muy positiva, tanto a nivel nacional como regional. En Coquimbo no ha sido la excepción. excepción. Hoy estuvimos con representantes del comité que provienen del sector privado, privado, y están muy satisteches satisteches principalmente porque le da pertinencia a las decisiones. decisiones.
El gran desatío es que el territorio es muy heterogéneo, heterogéneo, y eso se discute dentro del mismo comité Cómo evalúa el presupuesto disponible para este primer año? Siempre los recursos son escasos, pero una de las ventajas del comité es que puede apalancar tondos del FNDR. En esta región, ese trabajo ha sido muy exitoso. Si uno suma los recursos del comité más los del Gobierno Regional, se duplica la cantidad cantidad disponible. Son recursos importantes que reflejan las prioridades del territoria Se han definido sectores estratégicos? Sí, los sectores más relevantes son alimentos, turismo turismo y servicios con orientación orientación a la sostenibilidad. También desde Corto hemos impulsado iniciativas que;1] atienden desatíos como los hídricos, el desarrollo agroindustrial, agroindustrial, trutícola, e incluso el turismo astronómico. Son programas que buscan complementar complementar lo que hace el co. co.
Cómo se está abordando abordando el caso particular de La Higuera, donde hay alta conflictividad y también también oportunidades productivas? productivas? Nosotros nos hemos concentrado en tocalizarestuerzos tocalizarestuerzos en un conjunto de iniciativas iniciativas que denominamos Activa lnversióa Por ejemplo, el mejoramiento del proceso productivo de la planta de la cooperativa Punta Norte, de la cooperativa pesquera y comercializadora de Los Choros, Choros, y también cooperativas de servicios mineros. Además, Además, tenemos un Programa Territorial Integrado (PTI) en etapa de impmentación para articular iniciativas públicoprivadas que potencien a micro, pequeñas y medianas empresas en la zona.
El área de los mariscos mariscos en Punta de Choros tiene tiene un gran potencial comercial. comercial. ¿Qué rol juega la certificación en este tipo de productos? Es poco esperable que cada empresa pequeña haga indtadualmente un proceso de certificación, porque es caro y poco efectivo Por eso tenemos tenemos programas que financian financian este tipo de desarrollos tecnológicos como bienes público& Por ejemplo, una certificación en origen para toda esa zona, que permita elevar el valor de los productos productos y asegurar estándares de calidad reconocidos en el mercado.
El vicepresidente ejecutivo de Corto valoró la rapidez y mité Benavente y Comité Productivo en Coquimbo: «Es un proceso de descentralización en serio e irreversible» ¿ Qué impresiones se lleva tras esta visita a la región? Visitamos varias empresas de distintos sectores: sectores: agroindustria, ciencia ytecnología, energía Me Ilevouna Ilevouna muy buena impresión Haymuchasoportunidades Haymuchasoportunidades y se están tomando en seria Por ejemplo, el pilotaje pilotaje de hidrógeno verde que se está haciendo acá, que busca generar lasnormas que podrían aplicarse en todo Chiba Eso da cuenta del interés de innovar y de ser líderes desde la región.
Con más de $2100 millones de inversión y una estructura que entrega el poder de decisión al propio territorio, el Comité de Desarrollo Productivo de Coquimbo Coquimbo marca un punto de inflexión en la descentralización del fomento productivoPara Benavente, [oque ocurre en [a región es una señal clara de que los territorios, con herramientas adecuadas, pueden avanzar de manera manera eticiente y estratégica en su propio desarrollo.