Autor: N. BIRCHMEIER RIVERA
La incertidumbre por la Visa Waiver tuvo efecto: hubo menos viajes de turismo y estudios a EE.UU.
La incertidumbre por la Visa Waiver tuvo efecto: hubo menos viajes de turismo y estudios a EE.UU. ORERREUGALOIRAM Apartir de este año cundió el desinterés de los chilenos por viajar a Estados Unidos. Coincidió con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su política migratoria restrictiva.
A partir de febrero, se fueron multiplicando los casos de chilenos que enfrentaron crecientes dificultades para llegar a aquel país, pese a contar con el permiso de exención de visas de turismo y negocios (ESTA, por Electronic System for Travel Authorization), más conocido como Visa Waiver. Se sumó, en su minuto, la suspensión temporal de la emisión de visados de estudiantes de posgrado.
La Administración de Comercio Internacional, una oficina federal norteamericana, ya tiene los números: entre enero y abril de este año, el número de llegada de chilenos a EE.UU. disminuyó en 8,9% respecto del mismo período de 2024. En la categoría de turismo, la caída fue de 10,2%, y en estudios bajó en 2,5%. Solamente los chilenos que declararon viajes de negocios aumentaron en un año.
La incertidumbre turística Claudio Moro, gerente de Marketing y Ventas Digital del grupo Latam Airlines, señaló que si bien en el primer semestre el tráfico entre Chile y EE.UU. reflejó un crecimiento para la firma, aseguró que “durante el segundo trimestre observamos una leve desaceleración en la demanda, que podría estar relacionada con la percepción de incertidumbre respecto a los requisitos de ingreso al país”. Enfatizó que en la compañía “no hemos registrado un aumento significativo de casos de pasajeros afectados por el uso del sistema Visa Waiver”. En Delta observaron un inicio de año “complicado”, cuenta Jessica Wolf, gerenta de Ventas de Delta en Chile.
Ocurrió por la incerteza en torno a la Visa Waiver, la “inestabilidad en cuanto a las nuevas políticas migratorias en EE.UU. y porque también está más costoso viajar a este destino”. La incertidumbre con la Visa Waiver también afectó a los viajes de cruceros.
Patricio de la Sotta, gerente general de Interexpress (representante en Chile de Royal Caribbean y otras líneas de cruceros), afirmó que entre junio y julio las reservas para el destino Caribe, que principalmente tiene como punto de salida a Miami, cayeron 45% producto de un “efecto importante” de las denuncias por cancelaciones de visado. Algunos pasajeros, indicó, han redestinado su interés a Brasil y Colombia. Los escolares, a otros lados En las giras de estudio, EE.UU. redujo las preferencias. Oliver Martínez, subgerente de Desarrollo y Viajes de Estudio en Mundo Tour, aseguró que todos los años tenían hasta 15 grupos que viajaban a EE.UU. para sus giras de estudio. Este año la cifra bajó a 10. “Antes EE.UU. era el destino preferido, pero ha bajado (el interés) por los temas políticos y migratorios. Eso causa un temor genuino muy entendible entre los apoderados y los mismos colegios”, dijo. En Latitud 90 bajaron tanto las cotizaciones recibidas que este año no registran salidas a este destino.
De todos modos, en su negocio mismo “esto no impacta negativamente”, dado que sus principales destinos se ubican en el mercado chileno, y a nivel internacional están Brasil y Argentina, señaló Javiera Bermúdez, subgerente comercial de Educación en Latitud 90. En tanto, Diego Aguilera, gerente general de la agencia Crea, Viajes y Turismo, afirmó que decidieron congelar la promoción de EE.UU. Aprender inglés en ese país no alcanzó a tener un impacto relevante, aseguran desde Education First (EF), una empresa que organiza estudios de ese idioma en el extranjero.
Carla Jaramillo, marketing manager de EF Chile, comenta que “la gran mayoría de los estudiantes de EF no se vio afectada, especialmente quienes asisten a programas de corto plazo bajo (... ) o aquellos que ya contaban con una visa válida o una entrevista agendada”. Retoma el optimismo No obstante, en la industria de viajes esperan dar vuelta la página.
Estiman que la demanda se recuperará durante el segundo semestre, luego de que el gobierno norteamericano en medio de la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE.UU., a Chile durante esta semana ratificó que Chile seguirá en el programa Visa Waiver. Guillermo Correa, presidente ejecutivo de Travel Security, estima que la permanencia de Chile es una buena señal. La confirmación del Visa Waiver “deberá darle mayor estabilidad al flujo de chilenos hacia EE.UU., que afecta tanto al ciudadano de a pie como al cliente corporativo”, sostuvo. En la industria aérea anticipan un repunte.
Wolf, de Delta, señaló que están registrando una recuperación de la demanda, en medio de “compras de última hora más que a planificaciones de largo plazo”. En este escenario, indicó que en la aerolínea norteamericana fortalecerán algunas de sus rutas que conectan a Santiago con Orlando y Atlanta en los próximos meses.
Moro, de Latam, comentó que “vemos con optimismo el segundo semestre y esperamos que el anuncio entregue mayor confianza a los viajeros sobre los requisitos de ingreso a Estados Unidos”. Desde la agencia de viajes Cocha, si bien detectaron “casos de cancelaciones, estas situaciones puntuales no han limitado la intención de viaje de los turistas locales”, dijo Daiana Mediña, head de branding & PR en la firma.
De todos modos, Mediña afirmó que “la demanda de vuelos hacia EE.UU. debería reactivarse de forma importante durante el segundo semestre de 2025 (... ). Ya estamos viendo un aumento importante de búsquedas de 40% para viajes a Miami y Nueva York”. Pese a que Martínez, de Mundo Tour, estima que la ratificación de la Visa Waiver “ayudará a despejar posibles dudas o temores, y a su vez, incrementará el interés en los colegios por ese destino”, afirmó que “de igual manera podría mantenerse el temor por las restricciones y otros factores en EE.
UU”, por lo que “en general tendrán a mano un plan B”. No obstante, Aguilera, de Turismo Crea, aseguró que la permanencia de Chile con la Visa Waiver “significa un factor de cambio para la empresa. Es un antes y un después”. EN LA INDUSTRIA DE VIAJES ESPERAN DAR VUELTA LA PÁGINA. ESTIMAN QUE LA DEMANDA SE RECUPERARÁ DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE, LUEGO DE QUE EL GOBIERNO NORTEAMERICANO RATIFICÓ QUE CHILE SEGUIRÁ EN EL PROGRAMA VISA WAIVER. Aerolíneas y agencias de viaje y de giras de estudio ahora ven con optimismo la confirmación del gobierno norteamericano de que Chile se mantendrá en el programa de exención de visas para viajes cortos. ARRIBO DE CHILENOS A ESE PAÍS SE REDUJO EN CASI 9% EN UN AÑO: EN LA INDUSTRIA DE VIAJES ESPERAN DAR VUELTA LA PÁGINA.
ESTIMAN QUE LA DEMANDA SE RECUPERARÁ DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE, LUEGO DE QUE EL GOBIERNO NORTEAMERICANO RATIFICÓ QUE CHILE SEGUIRÁ EN EL PROGRAMA VISA WAIVER Viajeros chilenos que ingresaron con visa de turismo y de estudios disminuyeron entre enero y abril de este año.