Empresas eléctricas presentan plan de prevención de incendios
Empresas eléctricas presentan plan de prevención de incendios En comité de gestión de riesgo de desastres realizado con autoridades de Gobierno Empresas eléctricas presentan plan de prevención de incendios Hoy la región suma más de 800 kilómetros de poda y despeje de fajas concretadas en conjunto. Las autoridades también solicitan la colaboración de los dueños de predios.
El Ministerio de Energía, junto a la Superintendencia de Electri cidad y Combustibles (SEC) lideró ayer un Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid)de carácter preventivo, junto a las empresas distribuidoras de electricidad, para abordar las medidas que están adoptando las empre sas distribuidoras de electricidad ante incendios forestales.
El seremi de Energía, Jorge Cáeres, expresó que "nos han pre. sentado sus planes de trabajo todas las empresas distribuidoras en la Provincia y hemos tenido una muy buena performancerespecto decómose ha hecho la pre. vención y cómovienea futuro(.. ) les hemos indicado que la conti nuidad y calidad del servicio son imprescindibles". Son 47 los planes de acción en la Región del Biobío, "que lo que buscanesinvertiren el despeje de la faja, que es una obligación de las empresas eléctricas, Lo que te nemos hoy son más de 200 kiló. metros de poda y despeje en estas fajas", señaló el delegado Eduardo Pacheco, agregando que estas se suman a los más de 600 concretadosentre el Ministerio de Obras Públicas y la Conaf. Públicas y la Conaf. La Región cuenta con 47 planes de trabajo de estas empresas.
Sanciones económicas El presidente regional de la SEC reveló que las multas a empresas eléctricas alcanzaron los $2 mil e para el periodo 2023Planes de trabajo El instrumento define las directricesdela empresas eléctricas y son fundamentales para una correcta gestión en periodo de incendios forestales, forestales, El director regional de la SEC, Manuel Cartagena, detalló que "este tipo de planes se registran en plataformas, tenemos unsistema deseguimiento y porsupuesto que hay fiscalización en terre: no también". Agregó que, de no cumplirse la normativa, "la SEC vaaadoptarlas medidas adminis trativasquecorresponden", preci sando que en el periodo 20232024 estas han alcanzado los $2 mil millones.
Por otro lado, ante los retrasos que han tenido algunas empresas, el seremi Jorge Cáceres con signó que aquello responde a la oposición de los dueños de los predios. "Hacemos un llamado a que es importante la educación (-. ), puesto que esta prevención también los está ayudando", dijo..