MOP invertirá $1.639 millones para estudios de rutas y servicios sanitarios
MOP invertirá $1.639 millones para estudios de rutas y servicios sanitarios ZONAS RURALES.
Equipos de las universidades de Talca y de Magallanes se harán cargo de trabajos durante un año, como parte del Plan Buen Vivir que ejecuta el gobierno en la Macrozona Sur. na inversión de 1.639 ul millones de pesos realizará el Ministerio de Obras Públicas, para ejecutar cerca de 30 estudios de ingeniería paramejoras viales y acceso alagua potable. Las actividades se llevarán acabo por equipos de las universidades de Talca y de Magallanes, con las cuales firmó un convenio, que deberá ejecutarseenel plazo de unaño.
Según informaron desdela seremía del Mop, este acuerdo permitirá elaborar unaamplia cartera de diseños de ingeniería, orientados a mejorarla conectividad y accesoalaguapotablerural de distintas comunidadesruralese indígenas, en el marco del fortalecimiento del Fondo de Infraestructura del Plan Buen Vivir; "estrategia de Gobierno que busca elevar la calidad de vida delos pueblos originarios en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos". LABOR DIFERENCIADA De acuerdo a lo detallado desdeel ministerio de Obras Públicas, el acuerdo sellado entre esa cartera y las casas de estudiossuperiores, define tareasa las casas de estudio.
Laformulación deestudios de ingeniería, que apuntan principalmente al mejoraa PRENSAMOP PRENSAMOP AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DE LAS UNIVERSIDADES FIRMARON EL CONVENIO, QUE FORMA PARTE DEL PLAN BUEN VIVIR DEL GOBIERNO. 17 caminos y 15 servicios sanitarios e Los representantes de las casas de estudios valoraron el acuerdo. "Vamos arealizar proyectos viales de mejoramiento de caminos deripio y diseño de puentes semidefinitivos, para 17 caminos de comunidades en la Región de Los Ríos", dijo el representante dela Universidad de Magallanes, Felipe Olivares.
Asuvez, Miguel Arriagada, profesional de la Universidad de Talca destacó que, "vade Talca destacó que, "vade Talca destacó que, "vasanitarios rurales y mejorar la capacidad y cobertura de sistemas ya existentes, serán estudiosqueejecutaránequiposde la Universidad de Talca.
UN ACUERDO NECESARIO La firma del convenio fue acompañada por autoridades de Los Ríos, quienes valoraron la ejecución de este plan. "Valoramos este convenio, porqueeste plan estaba necesitado de tener proyectos específicos; y esto permitirá avanzar másrápido.
Este convenio con las dos universidades va a dolas dos universidades va a doimportante de proyectos, tan10 en caminos como en agua potable, dondelainversión pública rápidamente va a poder llegar a comunidades aisladas", dijo el gobernador regional, Luis Cuvertino. Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta dijo que, "estuvimos en la firma deeste convenio, que beneficiará alas 12comunas de laregión. Se trata de un acuerdo inédito con las universidades y el equipo del Plan Buen Vivir.
También destacar el trabajo previo de participación que se de vecinos y dirigentes de los territorios, para levantar una cartera que responde asus necesidades". El alcalde de Lanco, Juan Rocha dijo que, "debemos ser eficientes en resolver las necesidades de la gente, y estos temas de caminos y agua potable anivel rural son problema para los municipios, porque las inversiones están, pero no hay recurso humano para ejecutar los diseños.
Con este acuerdo vamos por el camino correcto, porque estos proyectos resolverán necesidades que teníaverán necesidades que teníaverán necesidades que teníaverán necesidades que teníaverán necesidades que teníaverán necesidades que teníamiento de rutas, afin de forta mosatrabajar15 proyectos taralaregión de una cantidad hizocon cadauna delasjuntas moscomo municipio". 5 en caminos de difíles, que son iniciativas que legiar sectores rurales con. - - -