Autor: Sebastián Macías Sajay cronicaomercurioantofagasta.cl
El 36% de los proyectos de viviendas del Plan inicia su construcción de Emergencia aún no
El 36% de los proyectos de viviendas del Plan inicia su construcción de Emergencia aún no ásdecinco milvivienM dasdel Plan deEmergencia Habitacional (PEH) del Minvu aún no comienzan su construcción en la Región de Antofagasta, esto según datos recabados del último boletín informativo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Acorde al informe actualizado a marzo de este 2025 sobre los proyectos entregados, en ejecución y por iniciar, actualmente existen 5.641 viviendas finalizadas y/o entregadas, 3.874 de ellas están en construcción, la mayoría de estas recién empezando con las faenas y por último 5.347 se encuentran a la espera de inicio de obras. Las cifras dan cuenta de las dificultades que hatenidolaregión desde que el Minvu estableció como meta para el ciclo 2022-2025 la construcción de 17.400 viviendas. Y como a lo largo dela ejecución de todoel PEH, las cifras oficiales ubican la región en el último lugar en cuanto a avances en la meta propuesta, alcanzando un 32,42% de ejecución general. El documento además registra a Antofagasta (junto a Aysén y Magallanes) como una delas tres regiones donde los programas de viviendas industrializadas no son ejecutados.
AMBICIOSA META Estas estadísticas y laemergencia del déficitde viviendase agrava tomando en cuenta el último catastro de campamentos de Techo ha indicado que Antofagasta ha sido una de las comunas donde más han crecidoelnúmero de viviendas precarias, llegando 415.855 familias en la región, la gran mayoría concentrándose en la capital regional con 10.562 unidades familiares.
En cuanto la situación actual de la construcción de viviendas sociales en laregión, el presidente de la Cámara Chilenadela Construcción en Antofagasta, Jorge Maturana Hurtado, expresó que “el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) en la región es desafiante por el elevado déficit de vivienda que tenemos en comparación a otras regiones del país, a lo que hay que sumar particularidades denuestra re5461 viviendas han sido entregadas en la región en el marco de la ejecución del PEH y 3.874 se encuentran en construcción. gión que elevan el valor de construcción por factoresasociado alos costos de materiales, mano de obra y normativos como el suelosalino” “Considerando eso, creemos que Minvu y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) han hecho un esfuerzo por cumplir con el PEH y están avanzando en llo, pero el desalio más grande es conocer la continuidad dela política habitacional enla región, qué viene después de Altos La Chimba2, dónde se construirán las futuras viviendas que ayuden areducir el déficit que cadaaño va en aumento ante el crecimiento delapoblación”, indicó Maturana.
Igualmente, laseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, Paula Monsalves, manifestó que “como ministerio sabemos que falta mucho por hacer para abordar el tremendo déficit habitacional que afecta de Antofagasta, aunalaregión que tenemos avances importantes que destacar. Gracias al trabajocoordinado entre laSeremiyelServiu, eneste gobierno hemos logrado triplicar el promedio anual de ejecu de viviendas en la región, pasando de 1.447 a 2.160 soluciones habitacionales. Este es el promedio más alto alcanzado en comparación con otras administraciones. ” “Desde el Minvu estamos trabajando activamente con la 'CChC para impulsar alianzas y estrategias que fomenten la participación de empresas constructoras locales y nacionales en la edificación industrializada. Nuestro objetivo es abordar el problema histórico delaregión: costos de materiales y transporte, así como las grandes distancias entre centros urbanos y localidadesmás apartadas.
En este marco, hemos establecido una agenda específica con la División Técnicadel Minvu paraatraer el presas de vivienda industr: zada, una alternativa que permitereducir considerablemente los tiempos de ejecución y mejorar la eficiencia en laentrega de soluciones habitacionales”, agregó la seremi MonPARTEDELOS PROYECTOS DE VIVIENDA SOCIAL SE CONCENTRAN EN LA MACROURBANIZACIÓN DE LA CHIMBA. salves.
Igualmente, el Consejero Regional por Antofagasta e integrante de la Comisión de Vivienda, Víctor Guzmán, señaló con respecto al estado actual del plan que “el PEH en Antofagasta es un ambicioso proyecto que busca construir más de 11 mil soluciones habitacionales en la región.
Hay más de 5milsoluciones habitacionales y esunimportanteesentregadas fuerzo sin comparación con gobiernosanterioresenla región” “Serviu está llevando adelante un plan de desarrollo que incluye industrialización de construcción de casas, y hemos avanzado en la concreción de terrenos para construcción en el futuro. Según hemos visto, Calama y Antofagasta han tenido el mayor avance, pero es cierto que hay atrasos en las otras comunas.
En la comisión estamos trabajando en forma muy colaborativa con el Servia aclarando todos los procesos quedependendenosotros”. 03 pr “El desafio más grande es conocer la continuidad de la política habitacional en la región, qué viene después de Altos La Chimba 2”. “Hemos logrado triplicar el promedio anual de ejecución de viviendas en la región, pasando de 144742.160 soluciones”. Paula Monsalves seremiMinvu JorgeMaturana Pate Regional CCHC. VIVIENDA. Al menos 5.347 viviendas se encuentran por iniciar sus obras, mientras autoridades señalan hacer lo posible para reducir el déficit habitacional. AGENCIALNO,