Crianceros de Ovalle buscan resolución sanitaria para comercializar sus quesos
Crianceros de Ovalle buscan resolución sanitaria para comercializar sus quesos EQUIPO EL OVALLINO Ovalle Comunal de Crianceros un espacio en el Mercado Municipal, el cual será utilizado como centro de acopio, en donde los crianceros podrán comercializar sus productos sin intermediarios.
No obstante, el lugar aún no se encuentra operativo, pero Janet Andrade espera que esto se pueda solucionar a final de febrero o durante el mes de marzo, "todavía no empieza a funcionar, queremos hacer un enlace entre el municipio e INDAP, para que nos puedan apoyar. Nosotros queremos que sea para todos, no solo para los que son usuarios de INDAP.
Este centro es algo que venimos trabajando con la antigua directiva, y lo que queremos lograr es tener nuestros quesos en este lugar y ser nosotros mismos los productores los que podamos enviar el queso a Santiago, a Lo Valledor, y buscar nuevos mercados, todo con una resolución sanitaria", indicó.
Durante esta semana el Comité Comunal de Crianceros de Ovalle tuvo elección de su nueva directiva, la cual quedó compuesta por la presidenta Janet Andrade (Los Canelos), el secretario Jonathan Pizarro (Quebrada Seca de Sotaquí) y la tesorera María Soledad (Pejerreyes). Tras asumir el cargo, los dirigentes de los crianceros de Ovalle conversaron con Diario El Ovallino, partiendo por agradecer la confianza de sus pares del rubro caprino, "ahora tenemos un poco más de experiencia para lograr más cosas. Agradezco la confianza de los crianceros, ellos me pidieron volver, entonces pienso que se han hecho las cosas bien.
Me siento privilegiada, porque obtuve mayoría de la votación nuevamente", señaló Janet Andrade. "Estoy súper orgulloso que me eligieran como secretario de este comité comunal, quiero representar de buena forma a los crianceros de Ovalle, porque el tiempo no ha sido muy bueno por la sequía, entonces tenemos hartos desafíos, a pesar de que llovió el año pasado. Vamos a trabajar en conjunto con los otros dirigentes para ayudar", indicó por su parte Jonathan Pizarro.
Una vez dado los agradecimientos, los dirigentes comentan los principales desafíos que tienen en este nuevo periodo, partiendo por la obtención de resolución sanitaria para comercializar sus quesos. "El primer desafío como crianceros es conseguir nuestra resolución sanitaria, ya lo hemos hablado con las autoridades, porque para vender un producto de calidad nos exigen esta resolución, es algo obligatorio. Para elaborar un queso en buenas condiciones se logra a través de la resolución que entrega el Servicio de Salud Coquimbo. Si es que no tenemos resolución sanitaria, no podemos vender a los clientes en Santiago", explicó Janet Andrade.
En esa línea, la dirigenta ovallina explica que muchos crianceros no cuenta con esta resolución sanitaria por temas administrativos, "no es que no queramos tener la resolución, es por un tema de que vivimos lejos de la ciudad, no todos tenemos alcantarillado, entonces tenemos que pedir un certificado de agua por acarreo a la municipalidad, y una serie de documentos. Por eso queremos trabajar con las autoridades y que sean más flexibles por las condiciones en las que nosotros vivimos", explicó.
Con respecto a la obtención de esta resolución, Jonathan Pizarro añadió que "hay muchos intermediarios que nos compran el queso a muy bajo costo, nos pagan el kilo a 2 mil pesos y después lo revenden a 10 o 12 mil pesos, entonces tener la resolución sanitaria nos permitirá vender nuestros quesos a un precio más justo". CENTRO DE ACOPIO A finales del año pasado la municipalidad de Ovalle entregó al Comité Crianceros de Ovalle buscan resolución sanitaria para comercializar sus quesos Complementando estas palabras, Jonathan Pizarro destacó que "se está preparando este centro de acopio en el mercado municipal, para ofrecer nuestros productos.
Este es un lugar muy importante, queremos mostrar nuestros quesos a todos quienes visitan Ovalle y venderlo a un precio justo". FIESTA COSTUMBRISTA La sequía es otra de las problemáticas permanentes para los crianceros, y en ese sentido, Jonathan Pizarro anuncia la realización de la Fiesta Costumbrista de Quebrada Seca de Sotaquí, en donde lo recaudado será de ayuda para comprar forraje para los animales.
Este evento está pactado para el próximo fin de semana del 22 y 23 de febrero, ante lo cual se extiende la invitación, "los crianceros van a ofrecer sus productos caprinos, invitamos a toda la gente para que nos visiten y puedan disfrutar esta fiesta costumbrista, es parecido a lo realizado en la fiesta del cabrito en Ovalle, pero con crianceros de Quebrada Seca de Sotaquí, es algo para apoyar a los crianceros de nuestra localidad, para comprar forraje en estos tiempos críticos, a la espera de que este año pueda llover", señaló. ESTA SEMANA ELIGIERON NUEVA DIRECTIVA DE SU COMITÉ COMUNAL El queso de cabra producido en Ovalle busca abrirse a nuevos mercados. EL OVALLINO Los campesinos del rubro caprino necesitan de esta resolución del Servicio de Salud para vender sus productos en Santiago y otros mercados.
En esa misma línea, se realizan los últimos preparativos para habilitar el centro de acopio del mercado municipal, en donde esperan comercializar sin la necesidad de intermediarios. "PARA ELABORAR UN QUESO EN BUENAS CONDICIONES SE LOGRA A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN QUE ENTREGA EL SERVICIO DE SALUD COQUIMBO. SI ES QUE NO TENEMOS RESOLUCIÓN SANITARIA, NO PODEMOS VENDER A LOS CLIENTES EN SANTIAGO" JANET ANDRADE PRESIDENTA DEL COMITÉ DE CRIANCEROS DE OVALLE.