La estrategia de China en la guerra comercial: amenazar a las compañías tecnológicas estadounidenses
La estrategia de China en la guerra comercial: amenazar a las compañías tecnológicas estadounidenses CONTENIDO LICENCIADO POR THE WALL STREET JOURNAL semana más tarde, la nación asiática informó que había iniciado una investigación sobre Nvidia, que fabrica los chips más potentes para desarrollar la inteligencia artificial (IA), por una fusión en 2019. La investigación se centra en si Nvidia discriminó a las empresas chinas cuando dej ó d e v e n d e r l e s ciertos productos. Desde 2022, los controles de exportación estadounidenses han impedido que Nvidia venda sus chips de IA más avanzados a China. Nvidia declinó hacer algún comentario.
Apple ha estado en desacuerdo con las compañías tecnológicas chinas por su práctica de quedarse con una parte cuando los creadores de aplicaciones cobran por los servicios dentro de la aplicación, como comprar tokens para jugar un juego.
Tencent, un líder chino de videojuegos, y ByteDance, la empresa matriz de TikTok, han expuesto a Apple su preocupación de que algunas políticas de la App Store son injustas. antimonopolio para endurecer las normas sobre fusiones anticompetitivas.
Las autoridades chinas esperan llamar la atención de las personas en el mundo de Trump, entre ellas los ejecutivos que se sentaron a su lado el día de la investidura como Sundar Pichai, de Google, y Tim Cook, de Apple, según cercanos a aquellos a cargo de las políticas de Beijing. Momentos después de que un arancel adicional del 10% de EE.UU. sobre los productos chinos entrara en vigor el martes, China informó que había abierto una investigación antimonopolio contra Google. Beijing se molestó en 2019 cuando Google, al cumplir con las normas estadounidenses, impidió que Huawei utilizara el sistema operativo Android para dispositivos móviles. Huawei más tarde perdió el acceso a la aplicación de Google y otro software patentado y se vio obligado a desarrollar su propio sistema operativo. Otro movimiento del tipo ojo por ojo se produjo en diciembre, cuando el gobierno de Biden aumentó los controles sobre el acceso de China a los semiconductores de última generación.
Una SINGAPUR. -Las autoridades chinas están haciendo una lista de las compañías de tecnología estadounidenses que pueden ser objeto de investigaciones antimonopolio y otras herramientas, con la esperanza de influir en los ejecutivos tecnológicos quienes están sumamente representados en la órbita del Presidente Trump.
Personas al tanto de la estrategia de Beijing señalaron que el objetivo era reunir la mayor cantidad de cartas posible para jugar en las esperadas negociaciones con el gobierno de Trump sobre los problemas entre ambos países, entre ellos los aranceles que Trump impuso a los bienes chinos. Beijing ya ha informado que está investigando a Nvidia y a Google por supuestos problemas antimonopolio. Otras compañías estadounidenses en la mira incluyen Apple, la compañía tecnológica de Silicon Valley, Broadcom, y el proveedor de software de diseño de semiconductores Synopsys, según ejecutivos al tanto del tema. Synopsys tiene una adquisición por US$ 35 mil millones en espera de la aprobación por parte de Beijing.
China necesita toda la influencia que pueda obtener para contraatacar a EE.UU., y la ley antimonopolio es una de las más útiles, indicó Tom Nunlist, experto en política tecnológica de la firma de consultoría Trivium China, con sede en Shanghái. "China está en un ejercicio de recolección de fichas", comentó Nunlist, al comparar a los países con jugadores de póker. "Quieren llegar a la mesa para negociar y necesitan algo con qué jugar". La estrategia implica riesgos.
Las empresas estadounidenses han estado recientemente menos dispuestas que en el primer período de Trump a acudir en defensa de China, y las amenazas podrían ser contraproducentes al desalentarlas a invertir en el país cuando eso es lo que quiere Beijing. China ha aumentado sus herramientas reguladoras en los últimos años, al aprender las lecciones del enfoque de EE.UU. En 2020, creó una "lista de entidades no confiables" de empresas, que imita una lista de entidades estadounidense que impide que el líder tecnológico chino Huawei y otras empresas hagan negocios con estadounidenses. En 2022, Beijing enmendó su ley Autoridades reguladoras de todo el mundo han examinado quejas similares. Apple ha sostenido que sus políticas garantizan la calidad y seguridad de las aplicaciones. Si bien las autoridades reguladoras chinas en un principio observaban la disputa comercial sin tomar parte, en las últimas semanas le han dado una mirada más de cerca, cuentan involucrados. Algunas autoridades consideran que los cargos de Apple en China son irracionalmente altos y creen que las normas de la compañía que rigen los pagos de aplicaciones obstaculizan la competencia, indicaron. Como resultado, Beijing ve a la compañía como otra carta que se puede jugar en las conversaciones con EE.UU. Las fusiones entre multinacionales por lo general requieren la aprobación de autoridades reguladoras antimonopolio de todo el mundo, y pueden fracasar si no obtienen ni siquiera la aprobación de un país de peso.
En 2018, en medio de los conflictos comerciales entre EE.UU. y China en el primer gobierno de Trump, Qualcomm dio por terminada su propuesta de compra del fabricante de chips holandés NXP Semiconductors después de que no obtuvo la aprobación de China.
La adquisición de VMware por parte del fabricante de chips estadounidense Broadcom, valorada en US$ 61 mil millones cuando se dio a conocer en mayo de 2022, estuvo en peligro hasta que hubo una reunión entre Biden y el líder chino Xi Jinping en noviembre de 2023. Ambos líderes acordaron disminuir las tensiones. Poco tiempo después, China dio luz verde al acuerdo a última hora pero con condiciones, las que exigían que Broadcom garantizara el abastecimiento a los clientes chinos.
China ha agregado cada vez más esas condiciones a los acuerdos, en especial cuando se trata de fusiones de semiconductores, lo que significa que las empresas siguen siendo vulnerables a una acción reguladora incluso después de que los acuerdos se cierran, observan abogados.
Las empresas de chips estadounidenses Intel y AMD han logrado acuerdos que han sido aprobados con condiciones en China en los últimos años. "Al hacer valer las estrictas condiciones de cumplimiento, Beijing puede ejercer presión sobre las empresas e imponer sanciones por incumplimiento", señaló Angela Zhang, profesora de la Universidad del Sur de California y experta en la ley antimonopolio china.
Sin embargo, agregó, "Beijing tiene que ser cauto cuando tome medidas contra las empresas estadounidenses, en especial aquellas de las que depende para componentes críticos como Nvidia". Un acuerdo que está en el limbo es la propuesta de adquisición de la compañía de software de ingeniería Ansys por US$ 35 mil millones que hizo el proveedor de software de diseño de chips Synopsys. Beijing no estaba contento cuando Synopsys, al cumplir con los controles de exportación estadounidenses, interrumpió el acceso de China a cierto software para diseñar chips avanzados.
En diciembre, la autoridad reguladora antimonop o l i o c h i n a c o m u n i c ó a Synopsys que suspendería su revisión, y citó materiales insuficientes, dijeron cercanos al acuerdo. Un vocero de Synopsys manifestó que la compañía estaba confiada en que la revisión se resolvería favorablemente y esperaba que la transacción se cerrara en la primera mitad de 2025. La seguridad nacional es otra herramienta que China puede utilizar para restringir a las compañías estadounidenses. En 2023, China prohibió que importantes empresas chinas compraran al fabricante de chips estadounidense Micron Technology, después de afirmar que una investigación de ciberseguridad había identificado riesgos para la seguridad nacional. El Departamento de Comercio sostuvo en esa oportunidad que en realidad las restricciones no tenían ninguna base.
Artículo traducido del inglés por "El Mercurio". El país asiático ha aumentado sus herramientas reguladoras en los últimos años La estrategia de China en la guerra comercial: amenazar a las compañías tecnológicas estadounidenses LIZA LIN Y RAFFAELE HUANG The Wall Street Journal Al prepararse para las conversaciones con Trump, Beijing inicia una investigación sobre Google y mantiene a Apple y a Broadcom en la mira. HISTORIA China se molestó en 2019 cuando Google, al cumplir con las normas estadounidenses, impidió que Huawei utilizara el sistema operativo Android. En Beijing se ordenó una investigación antimonopolio sobre Nvidia, cuya sede está en Santa Clara, California. BLOOMBERG Sundar Pichai, de Google, de pie a la derecha de Elon Musk, estuvo entre los principales ejecutivos de tecnología en el acto de inauguración de Trump. AP.