Nueva metodología: Antofagasta entre regiones con mayor porcentaje de población en “pobreza severa”
Nueva metodología: Antofagasta entre regiones con mayor porcentaje de población en “pobreza severa” Nueva metodología: Antofagasta entre regiones con mayor porcentaje de población en “pobreza severa” Nueva metodología: Antofagasta entre regiones con mayor porcentaje de población en “pobreza severa” población en "pobreza severa" INGRESOS. En base al nuevo indicador que propone la Comisión Asesora. El norte del país lidera los números debido a las carencias en la medición multidimensional. Parlamentarios destacan necesidad de actualizar los parámetros de esta medición para que esté acorde a la realidad actual.
Constanza Caldera Pfeiffer cronicaaOmercurioantofagasta. cl as conclusiones de la Comisión Asesora Presidencial para la medición dela pobreza, la cual entregó una propuesta tras más de un año detrabajo al Presidente Gabriel Boric con el objetivo de actualizarla línea de pobreza poringresos con indicadores más exigentes y acordes a la realidad actual además de modernizarelíndice de Pobreza Multidimensional arrojaron preo'cupantes resultados en base a 'un nuevo indicador sugerido, el de "Pobreza severa". Ental sentido, la Comisión Asesora recomienda incorporar este nuevo indicador, el de pobreza severa.
De manera complementaria las mediciones de pobreza por ingresos y multidimensional (que considera acceso a educación, salud, vivienda, entre otros). De acuerdo alinforme, corresponde "a la situación de los hogares que experimentan en forma simultánea situaciones de pobreza monetaria y multidi'mensional.
Estoes, hogares cuyos ingresos son insuficientes paraadquirir la canasta de bienes y servicios definidos como mínimos del bienestar y que, a la vez, experimentan un número de carencias en dimensiones distintas al ingreso por sobre el umbral de la pobreza multidimensional", detalla.
En este contexto, es que de acuerdo alranking regionalsegún pobreza poringresos y pobreza multidimensional, de 'menor a mayor según las medidas propuestas por la Comisión Asesora en base a Casen 2022, la Región de Antofagasta se ubica en el cuarto lugar con menor pobreza por ingresos, siendo antecedida por Aysén, Magallanes y la Metropolitana. Sin embargo, está dentro de las más elevadas en pobreza multidimensional ubicándose en el lugar número catorce.
En cuanto a la pobreza severa, es más alta en el norte del país, dondelas regiones deAnpaís, dondelas regiones deAn"Cuando hablamos de falta de acceso, hoy tenemos un déficit del 42% de falta de matrícula en los establecimientos, y un aumento delos campamentos". Yovana Ahumada diputada (PSC) tofagasta, Atacama y Tarapacá lideranrelacionado conel nivel más elevado de pobreza multidimensional. Es así que en el porcentaje de población regional en situación de pobreza severa en 2022, en la medición propuesta por la Comisión Asesora, Antofagasta llegaría a un 10,6% de poblaciónen pobreza severa. El indicador esliderado por Tarapacá con 16,9% y La Araucanía con13,8%. REACCIONES Sobre estos indicadores, la diputada Yovana Ahumada (PSC) destacó la importancia de considerar cómo hanido cambiandolasrealidades locales. "Cuando hablamos de falta de acceso. Hoy nosotros tenemos, por ejemplo, un déficit del 42% defalta de matrícula enlos establecimientos. Un aumento delos campamentos con situaciones donde no hay conectividad. Entonces, yo creo que hoy laregiónestásumamente afectadacuando no tenemos losaccesos básicos, no hay viviendas que puedanentregar esascondiciones. No todos nuestros niños enla región pueden tener acceso a educación, y donde además somos una ciudad cara", puntualizó.
Por su parte, el diputado Sebastián Videla (Indep. -PL)lamentó que pesea que Antofagasta le entrega tanto a Chile, Sin embargo, las personas continúen esperando por salud, educación de calidad, y unavivienda donde vivir tranquilos. "Aunque somos una de las regiones que más aporta por la minería, hoy un10,6% denuestra población vive en pobreza tra población vive en pobreza AGENDA UNO.
AA. * 'CENTAJE DE POBLACIÓN EN "POBREZA SEVERA". Porcentaje de población en pobreza severa am 0% 20m 220% 290% gs? e "a e Ss FUENTE: CASEN 2022. severa (según este nuevo indicador propuesto por la Comisión Asesora). No es justo. No puede ser que en una región tan rica, tantas familias vivan con carencias tan profundas. Esto duele, y debe dolerletambién al Estado. Lo quese genera en nuestra tierra debe reflejarseen el bienestar de quienes la habitan", recalcó. Entanto, el senador Pedro Araya (PPD) cree que enla re(Medición propuesta por la Comisión) (Medición propuesta por la Comisión) gión las cifras quese conocen de pobrezaasujuicionoson las reales.
Esto, por que según indicó, hoy lazzona presenta una serie de factores que no están consideradosen esta medición. "Por ejemplo, la gran cantidad de principalmente extranjerosque han llegadoa vivirala región y queviven hoy díaen tomas y campamentos. Muchos de los cuales prácticamente no tienentrabajo, y silotienenson 10% 15 12% 112% 105% 105% 108% 2 102% 1010 SS ES S S muy informales. Y también hay una cantidadimportante dechilenos que han migrado ala regiónen busca de oportunidades laborales, pero que tampoco tienen empleo", declaró. Araya también señala que el promedio de remuneraciones de la región se ve fuertementealterado por laactividad minera. Sin embargo, gran parte delos trabajadores de la minería noson dela región. 0g dela región. 0g dela región. 0g dela región. 0g Sin Asignar Sin Asignar.