Más niñas curiosas, más Tremendas científicas
Más niñas curiosas, más Tremendas científicas O Columna Ignacia Bustamante, vocera Stem Tremendas 3" Seleccionada 2024 en Biotecnología Ufro Más niñas curiosas, más Tremendas científicas 6 A "mentacinúmero de mujeres que ingresanacarreras Stem en 2024", fue la noticia compartida or el Ministerio de Educación esta semana. Un titular prometedor, que muestra el fruto de largos años de trabajo en busca de un sistema que, finalmente, reconozca la participación de las mujeres en ciencias y la diversidad que estasignifica.
Esto implica un aumento del 16,8% de mujeres en carreras científicas en relación al año anterior y, si bien nos invita a apreciar la lucha que hay detrás, también bien nos invita a apreciar la lucha que hay detrás, también evidencianuestros próxiHoy las nuevas mos desafíos. generaciones cuentan Aunque hoy existen mayores instancias con el con espacios antes propósito de disminuir 5 las brechas de género y impensados para aumentar la participaaprender. ción de mujeres en Stem, comolosrecientes cupos +MC (Más Mujeres Científicas), las cifras están al debe.
De acuerdo con el Banco Mundial, sólo un tercio de losempleados con títulos en estas áreasson mujeres, y según las cifras del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, sólo un 5% de las científicas chilenas trabajan en áreas de tecnologías.
Comoactivistas por la democratización de las ciencias, seguimos luchando por cambiar una realidad que nos excluye. ¿Cuántas veces nos hemos llevado la sorpresa de que un aporte tecnológico fue en realidad gracias a una mujer, asumiendo erróneamente que se trataba de un hombre? ¿ Por qué conocemos más la historia de varios científicos, pero no sabemos tanto sobre científicas? ¿ Por qué a las niñas se les sabemos tanto sobre científicas? ¿ Por qué a las niñas se les sabemos tanto sobre científicas? ¿ Por qué a las niñas se les suele asociar sólo a las humanidades, a diferencia de sus compañeros? Desde Tremendas buscamos motivar a niñas, adolescentes y jóvenes de Latinoamérica y el Caribe a confiar en supotencial y trabajamos por entregar herramientas de desarrollo de las que históricamente se nos ha alejado y darles la oportunidad de elegir.
Es por eso que contamos con nuestra academia Stem "Atómicas x Tremendas", con enfoque en el acercamiento alas ciencias másallá del currículum escolar, con perspectiva de género, y de la que ya han sido parte más de 1.400 niñas y jóvenes. Comprender que potenciar sus habilidades no sólo abre paso ala equidad de género, sino que también al despliegue de nuevas interrogantes y soluciones en un mundo globalizado, es fundamental. Hoy las nuevas generaciones cuentan con espacios antes impensados para aprender. Es nuestro deber apoyarlas en su camino para hacer realidad un trabajoen conjunto, sin brechas salariales y más repres El pasado miércoles tuve la oportunidad de matricularme en Biotecnología. Mis compañeras cuentan que esta carrera "yanose trata de un espacio tansolitario comoantes", lo que me entusiasmaal comenzar esta nueva etapa. Por razones como ésta es que debemos seguir luchando por el avance delas mujeres en Stem. No podremos llegar a nuevas soluciones si al mundo lo siguen mirando los mismos de siempre.
Resulta urgente visibilizar y fortalecer a las mujeres que se dedican a la ciencia y tecnología, para convertirnos en aquellas referentes que niñas y jóvenes de algún rincón de nuestro país esperan para tomar el siguiente gran paso hacia una sociedad más justa, incidente e informada..