Autor: IVÁN MARTINIC
Mudanza en el fin del mundo: comuna prepara traslado de 100 kilómetros en busca de otro futuro para sus vecinos
Mudanza en el fin del mundo: comuna prepara traslado de 100 kilómetros en busca de otro futuro para sus vecinos Aunque oficialmente solo tiene 423 habitantes una cifra por actualizar, pues el censo 2024 apenas encuestó a 157, la comuna de Timaukel es tan grande que podría ser un país. Con 12.850 kilómetros cuadrados de superficie, supera a Puerto Rico, Chipre, Qatar o Jamaica.
Está en el sur de Tierra del Fuego, donde las extensas pampas magallánicas en las que abundan ovejas e intensos vientos dan paso a grandes bosques, ríos y montañas que atraen a visitantes de todo el mundo.
Además, un camino de ripio aún en construcción por el Cuerpo Militar del Trabajo la ruta Vicuña-Yendegaia promete conducir a partir de 2031a la cordillera de Darwin e incluso hasta el norte del canal Beagle, lo que debería abrir insospechadas oportunidades para el turismo y el desarrollo de la isla. Pero para recorrer VicuñaYendegaia primero hay que llegar a Pampa Guanaco, su puerta de entrada, donde prácticamente no hay nada disponible para esos eventuales turistas. Villa Cameron, la capital comunal, y sus servicios públicos están 100 kilómetros al noroeste, fuera del circuito de los visitantes.
Por ello, Timaukel ha decidido mudar Villa Cameron a Pampa Guanaco, para instalarse en la zona limita con Argentina, tiene el paso fronterizo Río Bellavista y da acceso al parque nacional Karukinka que, se supone, será el epicentro de los servicios que potenciarán el turismo en el sur de Tierra del Fuego.
LEKUAMITEDDADILAPICINUM El proyecto es de hace varios años, pero esta semana dio un paso relevante cuando el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, viajó para oficializar el traspaso de 53 hectáreas en Pampa Guanaco para que Timaukel pueda relocalizar servicios y desarrollar diversos proyectos, entre ellos nuevas viviendas, tratamiento de residuos orgánicos y suministro de energía. La idea es “fortalecer la capacidad que va a tener este municipio para ser una puerta de entrada al turismo y al desarrollo sostenible de Tierra del Fuego”, precisó Figueroa. Según el alcalde de Timaukel, Luis Barría, “con estas 53 hectáreas ya aumentaríamos la capacidad para reponer servicios básicos.
Es un gran desarrollo para la comuna”. “Guanaco”, corpóreo de Timaukel, muestra el sitio donde en 1977 se midió una racha de viento d Timaukel, en Tierra del Fuego Esta semana, el Gobierno traspasó 53 hectáreas al municipio para que desarrolle proyectos habilitantes del traslado. El objetivo es potenciar un polo turístico. Timaukel, en Tierra del Fuego. e 147 km/h.