Autor: Carlos González Morales Rector Universidad de Playa Ancha
Columnas de Opinión: Diplomacia científica democrática y horizontal
Columnas de Opinión: Diplomacia científica democrática y horizontal ColumnaE nmomentosenquemuchosjóvenes proyectansu futuro proesional, a punto deiniciar algunadelascarrerasque ofrecen lasInstituciones de Educación Superior (ES), y otros, ya titutravés lados, consideran la necesidad de seguir perfeccionándosea delacreciente oferta de programas de posgrado, resulta de especial importancia conversarsobrela internacionalización de las universidades.
Detal relevancia es el tema, que el Consejo de Rectoras y Rectoresdelas añoasu Universidades Chilenas(CRUCH)solicitó el pasado Comisión de Internacionalización actualizar los resultados de losestudiosnacionales publicados en2015 y 2021, en diálogo conestudios similares realizados en otros países, para compararel estado actual delainternacionalización como una variable compleja, que se desplaza enel pluriverso delas misiones y visiones institucionales, sus planesestratégicos, modelos educativos, políticas sectoriales y, muy particularmente, en la internacionalización del currículum.
Aun cuando seespera que la actualización de susresultados insde calipireun horizonte más claro para definir posiblesindicadores daden los procesos de acreditación de las IES, locierto es que el posicionamientoy prestigio internacional denuestrasinstitucionesconstituyeuntemaabiertoa la reflexión crítica y lasubjetividad. En especial, frentea las contradicciones entrelos modelos mercantilitas ylos queseinspiran enla cooperación solidaria.
Esun hecho objetivo quelas ciencias, lastecnologías, la creación yla innovación están cada día más determinadas porlos procesos demundialización, lainterdependenciadelos asuntosy conflictosinternacionales, las consecuencias del cambio climático, las crisis hidrosociales y la pérdida de biodiversidad delos ecosistemas; así como y tecnológica; poros procesos de globalización económica, cultural la movilidad delas fuentes laborales y los procesosdemigración, que seexpanden a un ritmo acelerado, fruto del impredecible y multipolarescenario en que se desenvuelven lasrelaciones internacionales.
Enesecontexto, laexperiencia della Universidad de Playa Ancha, apartir de surecientemente aprobada política de internacionalización, vienearatificar, como pilar fundamental de su quehacer, lacooperaciónsolidariabilateral y mulilateralbasadaen losprincipios de una diplomaciacientífica democrática y horizontal, respetuosa delos derechoshumanos, lainterculturalidad, el plurilingitismo ylosObjetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). Desde ese lugar; nuestra comunidad universitaria, sus académios yacadémicas, estudiantes de pregrado y posgrado, puedengozar deunaexperiencia intemacional gracias abecas demovilidad eintercambio conlasinstituciones de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Tambiénnuestros profesionales delaadministración pueden perfeccionar sus competencias en diversasáreas, gracias alos cursos virtuales impartidos por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), entre otrosacuerdos de cooperación que tenemossuscritos. Y, en todos loscasos, la experiencia es la misma: investirse como embajadores del conocimiento y la cultura de esta ciudad universitaria, patrimonio dela humanidad..