Israel enfrenta creciente presión interna y externa por la crisis de hambruna en Gaza
Israel enfrenta creciente presión interna y externa por la crisis de hambruna en Gaza Ante la crisis humanitaria desatada en Gaza, un número creciente de países europeos se ha comprometido a enviar asistencia al enclave.
Por un lado, Alemania anunció que organizará un puente aéreo humanitario junto con Jordania, para entregar alimentos y suministros médicos a Gaza, mientras que España confirmó que enviará 12 toneladas de alimentos, que también serán enviados por aire.
Los compromisos, no obstante, han sido criticados por Médicos Sin Fronteras (MSF), que ayer calificó de "ineficaces" y "peligrosos" los lanzamientos aéreos, señalando que transportan mucho menos que un camión y pueden causar heridos debido a la alta densidad de población en la zona. n Anuncios de ayuda A medida que se multiplican en la prensa internacional las imágenes de niños desnutridos y de multitudes clamando por comida en centros de reparto en Gaza, también se ha intensificado la presión sobre el gobierno de Israel para que levante las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria en el enclave.
Ayer, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que existe una "hambruna real" en el territorio e instó al Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, a "llevar comida" a la población, al mismo tiempo que dos reconocidas ONG dentro de Israel, B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirmaron que el país está cometiendo un "genocidio" en la Franja.
La presión se intensificó tras el aumento de muertes por desnutrición en Gaza --63 de ellas solo en el mes de julio, según el ministerio de Salud, bajo el control de los islamistas de Hamas--, lo que llevó al Presidente estadounidense a anunciar que su gobierno, junto a otros países aliados, "instalará centros de alimentos sin vallas" en Gaza, para que la población pueda acceder a ayuda humanitaria. "Vamos a instalar centros de alimentos y lo haremos en colaboración con gente muy buena.
Proporcionaremos fondos, acabamos de recaudar billones de dólares, tenemos mucho dinero y vamos a invertir un poco en alimentos", dijo ayer Trump durante una visita a Escocia. "Esos niños parecen muy hambrientos" El mandatario estadounidense, además, discrepó públicamente con Netanyahu, tras ser preguntado sobre si estaba de acuerdo con los comentarios hechos por el Primer Ministro israelí el domingo, en los que dijo que "no hay una política de hambre en Gaza y no hay hambre en Gaza". "Quiero decir, basándome en la televisión, diría que no particularmente, porque esos niños parecen muy hambrientos", afirmó el republicano. "La difusión masiva de imágenes de niños que son poco más que esqueletos impide seguir afirmando que las acusaciones de hambruna son falsas o exageradas.
Sin duda, estas imágenes ejercen presión tanto sobre Trump como sobre Netanyahu", dice a "El Mercurio" Gabor Rona, profesor de la Facultad de Derecho de Cardozo de la Universidad Yeshiva. "El hecho de que el Presidente Trump volviera a admitir la grave situación en Gaza, junto con la creciente indignación de la comunidad internacional, aumentó la presión sobre Netanyahu y el gobierno israelí para que permitan la entrada de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente en Gaza", agrega Eric Lob, profesor de la Universidad Internacional de Florida y experto en Medio Oriente. La crisis de hambruna en Gaza se agravó tras el bloqueo total impuesto por Israel en marzo, que, aunque fue levantado parcialmente en mayo, provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y combustible.
Esta situación desató un riesgo de hambre generalizada en el enclave, donde viven unos dos millones de personas, aseguró la ONU, mientras que la Organización Mundial de la Salud advirtió el domingo que la desnutrición alcanzó "niveles alarmantes". Según el Ministerio de Salud de Gaza, en las últimas 24 horas cinco personas murieron por desnutrición, elevando a 147 el número total de muertes por hambre desde el inicio de la guerra.
De las que Israel, no obstante, apunta contra Hamas como el responsable, al asegurar que el grupo saquea los cargamentos de ayuda y que las organizaciones internacionales no distribuyen los alimentos. "Israel está obligado por las Convenciones de Ginebra a proporcionar o permitir la prestación de asistencia humanitaria a las poblaciones bajo su control, es decir, a Gaza", señala Rona. "No hacerlo constituye un crimen de guerra y un crimen de lesa humanidad. También podría ser prueba de intención genocida", agrega el experto.
Acusaciones de "genocidio" En esa línea, dos destacados grupos israelíes defensores de los derechos, B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirmaron ayer que Israel está cometiendo un "genocidio" en Gaza, siendo la primera vez que organizaciones locales lideradas por judíos hacen acusaciones de este tipo contra Israel en los casi 22 meses de guerra. "Nada te prepara para darte cuenta de que eres parte de una sociedad que comete genocidio.
Este es un momento profundamente doloroso para nosotros", dijo la directora ejecutiva de B'Tselem, Yuli Novak, cuya organización recopiló testimonios y estadísticas de la política israelí durante "más de 20 meses" para llegar a esa conclusión, y que deja en evidencia el aumento de la oposición interna en Israel, según los expertos.
El gobierno se defiende de las denuncias En Israel, se está dando "una creciente oposición vehemente a la continuación de la guerra por parte de Netanyahu, basada en razones puramente humanitarias, y una creciente comprensión de la intención genocida y sistemática del actual gobierno", afirma Leon Goldsmith, profesor de política de Medio Oriente de la Universidad de Otago en Nueva Zelandia. "No tiene ningún sentido que enviemos 1,9 millones de toneladas de ayuda si hubiera una intención de genocidio", se defendió ayer el portavoz del gobierno israelí, David Mencer, que rechazó las acusaciones. Mientras que Netanyahu reiteró ayer que Israel no cesará en su ofensiva a pesar de la crisis. "Tenemos una tarea que completar: la eliminación de Hamas y el regreso de nuestros rehenes. No nos rendiremos ni un instante", dijo.
Las declaraciones de las autoridades llegan luego de que el ejército comenzara a lanzar ayuda al enclave desde el aire el fin de semana, junto con implementar pausas limitadas en los combates durante diez horas al día, para facilitar la distribución. La ONU y varias organizaciones humanitarias, por su parte, distribuyeron alimentos luego de que 120 camiones cargados con ayuda cruzaran al territorio, según informó Israel. Sin embargo, la agencia advirtió que se necesitan al menos entre 500 y 600 camiones diarios para aliviar la crisis.
Más de 140 personas han muerto de hambre en el enclave, según Hamas: Israel enfrenta creciente presión interna y externa por la crisis de hambruna en Gaza Dos grupos de derechos humanos israelíes señalaron al gobierno de Benjamin Netanyahu por cometer "genocidio" en Gaza, mientras que Trump discrepó públicamente con el Primer Ministro. EVA LUNA GATICA LOS LANZAMIENTOS AÉREOS de ayuda humanitaria se reanudaron el domingo en la Franja de Gaza. THE ASSOCIATED PRESS.