SalmonChile se suma a jornada de propuestas y definiciones del Plan Salmón 2050
SalmonChile se suma a jornada de propuestas y definiciones del Plan Salmón 2050 AYSEN claros. "Hemos establecido objetivos claros (que) cumplir. El desafio está dado en que podamos entregarlos a las autoridades correspondientes, en este caso al Presidente de la República, Gabriel Boric, pero también a los candidatos presidenciales.
Este es un año clave para nuestro pais y es necesario saber la postura de cada uno de ellos y que puedan vincular en sus proyectos de gobierno este Plan Salmón 2050 como una política pública". La autoridad agregó que "la fuerza de este plan está dada por la vinculación de los trabajadores, las autoridades, los gremios y también la sociedad civil y la academia". Por su parte, el gobernador anfitrión, Marcelo Santana, destaco que "el desarrollo de las regiones del sur de Chile no puede estar supeditado eternamente a decisiones que se toman fuera de estas regiones". La autoridad valoró que "hoy tenemos productos concretos de propuestas robustas que se van a entregar a quienes toman las decisiones". Propuestas de futuro Las propuestas del plan se han estructurado en torno a cinco pilares fundamentales e interconectados para abordar de forma integral los desafios de la industria. En primer lugar, se plantea avanzar urgentemente en la relocalización de concesiones desde áreas protegidas hacia zonas más adecuadas, priorizando aquellas con mejor potencial ambiental y sanitario.
En segundo término, se propone fortalecer la descentralización, aumentando las competencias de los gobiernos regionales tanto en el ordenamiento territorial como en la entrega de concesiones, al tiempo que se establecen mecanismos permanentes de participación comunitaria. Como tercer elemento, se considera fundamental revisar la Política Nacional de uso del Borde Costero con una mirada regional temprana y modernizar la Ley Lafkenche para generar procesos más eficientes y transparentes.
Adicionalmente, el plan aborda la compatibilidad con Áreas Protegidas, buscando otorgar certeza jurídica respecto a las concesiones existentes mientras se asegura la sostenibilidad ambiental y se mejoran los planes de manejo con criterios científicos, técnicos y objetivos, Finalmente, se contemplan mejoras para la competitividad mediante la optimización de normas administrativas, la simplificación de procesos de evaluación ambiental, la reforma de las causales de caducidad y la agilización de procesos sectoriales clave como la entrega de concesiones, todo ello con el objetivo de fortalecer una industria sostenible que siga contribuyendo al desarrollo regional.
Monge enfatizó la oportunidad que representa este proceso. "Como gremio y como actividad productiva tenemos una oportunidad histórica al contar con el respaldo y el apoyo transversal de parlamentarios, de autoridades regionales, alcaldes, gobernadores y especialmente a grupos sociales como nuestros trabajadores, como nuestros proveedores y la academia para poder avanzar en este tipo de iniciativa.
Así que valoramos muchísimo esta oportunidad que claramente como sector tenemos que tomarla y poner todo nuestro esfuerzo en seguir potenciando esta alianza macro zonal" Para reforzar la representación de toda la Macrozona Sur Austral, se acordó que la próxima sesión del Plan Salmón 2050 se realizará en Punta Arenas, continuando asi con el trabajo conjunto que busca establecer una política de Estado para el desarrollo sostenible de la salmonicultura chilena.
En un encuentro calificado como histórico, SalmonChile participó activamente en la reciente sesión del Plan Salmón 2050 desarrollada en la Región de Aysén, donde representantes de las autoridades regionales, los gremios, empresas, trabajadores, proveedores, y universidades se reunieron para consolidar una propuesta que garantice la certeza jurídica y el desarrollo sostenible de la salmonicultura en el sur austral.
La sesión, convocada por el gobernador regional de Aysen, Marcelo Santana, logró reunir por primera vez en la historia a prácticamente todos los actores de la Macrozona Sur Austral, avanzando en la construcción de propuestas concretas que se presentarán al Presidente Gabriel Boric y a los candidatos presidenciales, En este contexto, el gerente de Asuntos Corporativos de SalmonChile, Tomás Monge, reconoció el valor histórico del encuentro, indicando que "como gremio estamos muy conformes y motivados por el resultado de esta sesión inédita que se realizó en la región de Aysén.
Estamos en presencia de una actividad y una iniciativa que es histórica, en la cual se reúnen autoridades de diferentes regiones del país, alcaldes, gobernadores regionales, parlamentarios, trabajadores, proveedores, academia, gremios, empresas, con miras de poder lograr iniciativas concretas para brindar certeza a esta actividad tan relevante para la macro zona sur". "Valoramos muchísimo el ya estar avanzando en medidas concretas y en pilotos para poder desarrollar estas medidas de reactivación. Así que solo nos queda seguir trabajando y seguir poniendo todo nuestro compromiso para que este plan inédito siga creciendo y siga generando una hoja de ruta para la actividad", añadió. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, principal impulsor de este plan, destaco la importancia de establecer objetivos.
La iniciativa reunió a todos los actores de la Macrozona Sur Austral y busca presentar propuestas concretas al Presidente Boric y a los candidatos presidenciales para garantizar la certeza jurídica y el desarrollo sostenible de la salmonicultura.