Presentan plataforma digital para seguir la inversión pública
Presentan plataforma digital para seguir la inversión pública La nueva herramienta "Inversión en Ciudades", iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción y la Corporación Ciudades, será lanzada el martes 29 de abril, a las 09:00 horas, en la sede del gobierno regional, como una oportunidad de orientación para que los recursos tengan un impacto positivo en el territorio y permitan aumentar la calidad de vida y el bienestar de las comunas.
Presentan plataforma digital para seguir la inversión pública EN LA REGIÓN DE COQUIMBO De un total de 550 iniciativas de inversión pública en la Región de Coquimbo, catastradas por la Plataforma Inversión Ciudades, desde 2013 a 2023, el 37,8% figura como no construida.
Datos como estos podremos conocer con esta nueva herramienta que busca aportar en la orientación de la distribución del gasto público en iniciativas locales y que, además, pondrá a disposición de la ciudadanía y tomadores de decisión, las iniciativas de inversión pública presentes en las 345 comunas del país, información que será cruzada con distintas capas de datos referentes a indicadores urbanos que permitirán la caracterización de los barrios involucrados.
La plataforma impulsada por Corporación Ciudades y la CChC, permitirá que quienes ingresen a esta herramienta tecnológica puedan acceder a datos de proyectos específicos como su nombre, código BIP, etapa de evaluación en el sistema, año presupuestario evaluado, costo, estado e instituciones responsables, entre otros datos.
MAYOR CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR TERRITORIAL Para una visualización integral de función de las reales necesidades de las personas, que los proyectos tengan un impacto positivo en el territorio y se ejecuten en los plazos acordados.
Próximamente contaremos con una nueva versión del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU 2024), estudio que elabora la CChC y la PUC y que nos muestra en qué nivel están nuestras comunas en función de conectividad, movilidad, vivienda y entorno, salud, condiciones laborales y socioculturales, etc.
En definitiva, buscamos que esta información que aporta el ICVU se complemente con los datos de esta nueva plataforma de inversión y, así impulsar una gestión pública efectiva y coherente, que nos permita superar brechas y desigualdades y mejorar nuestra calidad de vida y bienestar territorial", destaca el presidente de la CChC La Serena, Felipe Páez. cada proyecto analizado, la plataforma dispone la información agrupada en cuatro dimensiones: equipamiento, medio ambiente, movilidad y seguridad.
A esto se suman indicadores de los barrios donde se proyectan las obras, tales como, densidad poblacional, tipos de unidades de vivienda, índice de caracterización territorial e índice de vulnerabilidad a nivel de manzana urbana censal. "Lo que todos necesitamos es que nuestras ciudades sean vivibles, seguras, equitativas y bien planificadas. Es fundamental entonces que los recursos del Estado estén bien orientados, en EQUIPO EL DÍA Región de Coquimbo.