¿MENOR HUELLA O MAYOR VIDA útil? El dilema oculto del DISEÑO SOSTENIBLE
¿ MENOR HUELLA O MAYOR VIDA útil? El dilema oculto del DISEÑO SOSTENIBLE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CON HORMIGÓN Volver a índice ¿ MENOR HUELLA O MAYOR VIDA útil? El dilema oculto del DISEÑO SOSTENIBLE La La huella de carbono inicial, vinculada principalmente principalmente a la producción producción de cemento, es solo una fracción del impacto ambiental ambiental total del hormigón. Evaluarla de forma aislada puede inducir decisiones técnicas y ambientales erróneas. erróneas. Desde una perspectiva perspectiva de transferencia tecnológica, tecnológica, es crucial introducir el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) como herramienta fundamental para evaluar la sostenibilidad real. El ACV incorpora todas las fases: fabricación, transporte, colocación, colocación, mantenimiento, rehabilitación rehabilitación y fin de vida. En este contexto, la introducción introducción del tiempo como variable es esencial. Proponemos una métrica más representativa: Emisiones de C02 por año de vida útil, que permite comparar comparar soluciones constructivas de forma rigurosa, evitando sesgos hacia materiales con baja huella inicial pero baja durabilidad. Un hormigón que falla precozmente, precozmente, aunque tenga una baja huella inicial, genera más emisiones acumuladas debido a reparaciones, sustituciones sustituciones y aumento del consumo consumo energético. Por tanto, enseñar y aplicar una visión integral del impacto ambiental, ambiental, basada en el desempeño a largo plazo, es clave para una sostenibilidad técnica, económica y climática.
Para ello, es imprescindible contar con herramientas avanzadas de modelado de durabilidad, sensores embebidos embebidos de resistividad y temperatura, temperatura, y bases de datos ambientales que permitan una evaluación dinámica y contextualizada del hormigón hormigón desde el diseño hasta la obra. ¿Qué riesgos conlleva elegir materiales con bajas emisiones emisiones en su producción, pero con una vida útil reducida? reducida? Priorizar materiales por su baja huella de carbono en producción, sin considerar su durabilidad, implica riesgos riesgos significativos: Aumento de emisiones acumuladas por intervenciones intervenciones tempranas. Mayor consumo de recursos recursos y energía durante el ciclo de vida. Riesgos estructurales y pérdida de seguridad. Costes no previstos en mantenimiento e interrupciones interrupciones operativas. Francisco Concejo Ingeniero Industrial. Experto en Industrialización y Durabilidad del Hormigón La sosten ibilidad en la construcción no puede evaluarse únicamente por la huella de carbono inicial.
En el caso del hormigón, su verdadero impacto ambiental está condicionado por su durabilidad. 14 NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN 1, Junio 2025. ¿MENOR HUELLA O MAYOR VIDA útil? El dilema oculto del DISEÑO SOSTENIBLE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CON HORMIGÓN Volver a índice Desacreditación de tecnologías tecnologías sostenibles por fallos prematuros. La sostenibilidad debe medirse medirse en función de la durabilidad durabilidad real. Las emisiones iniciales por m3 de hormigón deben relacionarse con los años de servicio efectivo en la estructura. De ahí la relevancia relevancia de la métrica: emisiones emisiones por año de vida útil. La implementación de tecnologías tecnologías de predicción basadas basadas en ciencia de materiales, durabilidad y sensores en obra permite anticipar el comportamiento del hormigón hormigón frente a agentes como cloruros o carbonatación. Esto posibilita validar, desde desde el diseño, si una solución baja en emisiones es compatible compatible con una vida útil adecuada. adecuada.
Dotar al sector de estas herramientas permite una toma de decisiones técnica y responsable, alineada con los objetivos de descarbonización descarbonización sin comprometer la integridad estructural. ¿Cómo influye la durabilidad durabilidad del hormigón en el impacto ambiental total de una estructura? La durabilidad no solo influye: influye: determina el impacto ambiental ambiental acumulado. Un horefectivo horefectivo en la estructura” migón con 100 años de vida útil y bajo mantenimiento genera genera una huella anual significativamente significativamente menor que otro que requiere intervenciones cada lOo 20 años.
Este principio debe orientar a proyectistas, fabricantes y administraciones, promoviendo promoviendo un cambio de paradigma: paradigma: pasar del enfoque centrado en el “productd al enfoque basado en el “sistema “sistema de desempeño”. En este contexto, los sensores embebidos, embebidos, los modelos predictivos predictivos y los análisis de ciclo de vida ajustados a condiciones condiciones reales son herramientas esenciales para diseñar infraestructuras infraestructuras más resilientes, resilientes, durables y sostenibles. La ecuación es clara: Mayor durabilidad = Menores Menores emisiones por año de servicio.
La incorporación de soluciones soluciones tecnológicas basadas en modelos predictivos avanzados, avanzados, junto con la toma de datos reales y en tiempo real mediante sensores embebidos embebidos de resistividad y temperatura, temperatura, permite caracterizar mezclas verdaderamente durables, validar nuevas soluciones soluciones (como cementos descarbonizados o aditivos innovadores) y gestionar activos activos de forma predictiva y eficiente. Finalmente, formar al mercado mercado en esta visión es prioritario. prioritario. No se trata solo de sustituir materiales, sino de transformar el enfoque completo: completo: del producto aislado al desempeño integral a lo largo largo del tiempo. N&C “La sostenibilidad debe medirse en función de la durabilidad real. Las emisiones iniciales por m3 de hormigón deben relacionarse con los años de servicio Comenta en O 15 NEGOCIO&CONSTRUCCIÓN Junio2025.