Autor: Macareña Rojas Abalos, Presideria ACHMIPEL y Natalia Salazar Mufoz. Duectofa Zenar Sur APEC
COLUMNAS DE OPINIÓN: MÁS ALLÁ DEL ACCESO: EL RETO DE RETENER Y POTENCIAR EL TALENTO FEMENINO EN STEM
COLUMNAS DE OPINIÓN: MÁS ALLÁ DEL ACCESO: EL RETO DE RETENER Y POTENCIAR EL TALENTO FEMENINO EN STEM MÁS ALLÁ DELACCESO: EL RETO DE RETENER Y POTENCIAR EL TALENTO FEMENINO EN STEM CADA 11 DE PEBltERO ni d Ola bac:i nadui ial dr la Niña y la Mujer ro la Ciencia, celebranios los aatoacest:nlapartiapaet& lemenhuen laacaareras rErt máó ásga, ie&y iitemsiics: Sin LiltbidllSiJ, unibiéli ctS 00* O))LiItuihidail para rrilrcionae subte Los deia0uc que penhstLli cii Chile y en el mundo.
Aunque las baLitas & ingreso cñ estas diiplinas han ctltiniiiiUdo -en paste gosdas a la acx:icSn del Peugssma Más Mujccn4Cieini&as -4-MC, que oLiere cupos aelicicnrsles a Ira regulases en 42 unitisidades adscricas el erdariero reto ya no ca sola aLtar a más orujo-es, suso Lograsque se masiirngasi y lCii cLic eSLLtdiÜÑ carreras.
Si bien, ini datos del MINOUC 2025 muestran un aunicnw cci la ittsttst ola ícntenina cci STEM, ak-ansando Liii 32% deis puntos porcentuales inris que el aun antcrIrir, ha Libas también cvLdciieLsH la continúa disminución en los niveles inris alcusde Irsrcnacióu y lielensagu.
No Insta noii liqcas; rl verdadero deesifu es quedarntn, ernst y ocupas espacios dr decisión Las uiiciativas de curnu. nitadún científica, las y los doersaes cocicpructLeudeie y Los proKrainas cducatkvcia han sido cIas-ca en el caccimictitri dci interés femenino por la iectcia y la ccendugla Sin emiasizu, la retención requiere esLratrias dr apoyo tun rubusta& 1suiiticas dr conciliación labural y fsiiiiliai; ineentivus par-a la contratación y promoción de cnujcrercn iniliiiusacaddniceae industriales, así cucrio la dísniucaeión dr basreras ecastwtueak-a ejue perpetúan la iintigttddad. lE] atcssua pasiiiciaa & lidiraagu en ineestaeiñn, snLLosmav Lucas publicases drast par-a r-anrdin ruar el prusununa. Nuestro país no solo necesita inris unujrrrs ro STE3iL, sino mujeres que lideren, que transformen y que cxntenLyalt cm futuro donde la equidad sea la nosina, no la 4tXCttJJLÚit. Faces no rs solu un Lema de justicia sucia]; la divrnddad en len equipen de tiab* mejora la eceatividad y la innovación, benc-fieianciri ¡ aritO a la tiriheur esitilti a la productividad del país. A ciar de Inc asane es, los L-ctezeotupuec drgénersi ci gurn siendo una barrera desde cdsdes tempranas.
Las expectativas de dusxniet y lEamilias así rssmu la aucijcuLiflasraa di: las niñas en iaaiensátkss y citadas, siguen mareando diferencias en cta is-aycniorias anaLléJSIiLaa y piec&siunale& Fui ello, rs fundamental imploctentarestiategias como ineninilas, fui-mación docente eun enfecsjue de género y la visibiüzaeión de rnccdelns frnsenLnurc en STE2sL A ludas bcsjóvriscs que sienten curiosidad por la ciencia, la ¡ ces tolugia, la ingeniería y las matemitieae sejian qur fu nitran solas.
Sunios una cuniucudad & nisujetra y liurzibres que hemos lucluadu y segisirnen luchandopara que mas ffiuijCittsLai partr acusa del desru arIlo del cocicceisniento, dr la icuiovaeión y & la torna de dcs:isioruea que defusiada el futuro. Li incitación no es a re-icigitane ni a aeuncucliuae.
Ea seguir ainiiétidünos inc:ótnudas hasta que todu tncatt, hasta que catearas voces aran escuchadas tus cuectionantirntus, basta quc: iii talento y la pencesn sucia lLn más qur los estereutipue Raque S1IM no rolo necesita nah mujeres, sino mujeres que lideren, que u-andus-mrn y que construyan un futuro donde la equidad sea la nuc riba, no la escecrpciún. Macarea Rujas Ábalór, PrttidentaFctlIiPEL Natalia Sa4azar Musr. Dicrselora Zcriar Sur AO4! EC..