Desalinizadoras: la apuesta en sustentabilidad desde la industria minera
Desalinizadoras: la apuesta en sustentabilidad desde la industria minera iitu u iiruiaiiia u iii iii itfl[ u i j Lunes 31 de marzo de 2025 Desalinizadoras: la apuesta en sustentabilidad desde la industria minera La La minería avanza en sustentabilidad, sustentabilidad, pero aparte del uso de energías verdes. el foco está puesto en la construcción construcción de plantas desalinizadoras desalinizadoras para liberar el uso de aguas continentales en sus procesos procesos ante la crisis climática. Así, dos empresas mineras del Norte Grande, como son Collahuasi Collahuasi y Codelco, en estos momentos construyen dos complejos para dar respuesta a una minería verde en todos sus aspectos. Cali ahuasiconstniye su planta desaladora en el Puerto Patache, ubicadoa 70 kilómetros al surde Iquique. El proyecto lleva cerca del 65% de avance y está en ejecución ejecución por parte de Acciona. La planta entregará 1.050 Ii[ros por segundo a su operación y, para ello, también se está habilitando habilitando un sistema de impulsión impulsión de aguay la adecuación del sistema de transmisión eléctrica. Estos permitirán transportar el recurso hídrico a través de un pipeline pipeline de 194 kms, desde el Puerto Collahuasi hasta la faena de la minera. Su construcción implica la contratación de más 2.500 trabajadores trabajadores de la reglónyhadinamizado reglónyhadinamizado las operaciones portuarias, portuarias, además de la contratación de bienes y servicios a empresas de Tarapacá. Roberto Quijada, gerente de Integración del Proyecto C20, valoró este despliegue públicoprivado en favor de la empleabilidad empleabilidad local. “lJnode nuestros valores valores es el respeto por las comunidades comunidades y el medioamhiente. En ese sentido, Collahuasi esun cino cino de la región y la materialización materialización del proyecto permitió reforzar reforzar el compromiso que tiene con el desarroHosustentable de la región”, región”, acotó. Para el 2026 Otro de los proyectos en marcba en el tema desaladora esla planta planta que construye Distrito Norte Codelco para sus divisiones 0wquicamata, Gabriela Mistral y Ministro Ministro Hales. El proyecto está en marcha en caleta Viuda, en las cercanias de Tocopílla, y proveerá proveerá de agua industrial a las operaciones operaciones de la corporación. La desalinizadora operará con la tecnologia de osnosis inversa, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo ycon potencial para expandirsea 1.956 litros por segundo. La planta incluye obras maritimas y un sistema de impulsión impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros por tuberías bajo tierra.
La infraestructura eléctrica la bombeará a más de 3.000 metros de altura hasta llegar al reservorio reservorio de agua industrial, que tiene casi el tamaño del Estadio Nacional y que se ubicaen la División División Radomirotomic, El gerente general de Aguas Horizonte, el consorcio que está can el apoyo de todos los actores, de lo cual estamos muy agradendos, el agradendos, el proyecto está avanzando a pasos gigantes. Es nuestro compromiso compromiso llevarlo a una exitosa conclusión delafase deconstrucción”, deconstrucción”, describió.
El consorcio Aguas Horizonte tiene tomo accionistas a las empresas empresas Maru beni yTranselec y se adjudicó el proyecto bajo la modalidad modalidad BOOT CBuild, Own, Operate and Transíer), que implica que construirá, poseeráy operara la planta, para-luegotransferirla a Codelco en el futuro.
Collahuasi y Codelco Norte tienen en marcha la construcción de dos plantas desaladoras para liberar uso de aguas continentales en sus procesos. a 7, _;6 %a __ a cargo de la construcción de desalinizadora, desalinizadora, Alex Miquel, comentó comentó que la construcción del proyecto partió hace 19 meses y su puesta en marcha está contemplada contemplada para 2026. “Un proyecto de esta magnitud conlleva múltiples desafíos, pero.