Cómo Shinkansen usa Inteligencia Artificial para transformar las finanzas
Cómo Shinkansen usa Inteligencia Artificial para transformar las finanzas "Pronto agentes Al de las empresas se conectarán con agentes de los bancos mediante APIs. Eso es lo que hoy aceleramos desde Shinkansen", explica. Shinkansen es una fintech que ofrece una plataforma para integrar empresas con bancos. Desde ella, los usuarios pueden aprobar pagos en múltiples bancos, realizar conciliaciones automáticas, definir reglas para aprobar pagos y contar con un copiloto de Inteligencia Artificial (Al) que facilita estos procesos.
Todo está conectado al ERP del cliente sin que pase un solo peso ni claves bancarias por Shinkansen Leonardo Soto, fundador y CEO, denomina estas conexiones como "machine-to-machine": "Pronto agentes Al de las empresas se conectarán con agentes de los bancos mediante APIs. Eso es lo que hoy aceleramos desde Shinkansen", explica.
Con presencia en Chile, Perú, Colombia y México, Shinkansen busca liderar una tesorería adaptada a la era de la Al ¿ Cómo utilizan la Al actualmente? "La inteligencia artificial se basa principalmente en datos y capacidad computacional. Hoy la capacidad existe, pero el reto está en acceder a los datos, especialmente cuando están dispersos en extractos bancarios, Excel Leo Soto, CEO de Shinkansen. O SAP", comenta Leo Soto. ¿Cómo resuelve Shinkansen este desafío? *"Implementamos nuestra solución en la propia infraestructura cloud del cliente. Esto garantiza que la gobernanza y control permanezcan en manos de las empresas, lo que brinda mayor seguridad" ¿ Esta seguridad permite acelerar la adopIRTE IRTE IRTE ción de Al? "Sí. Desarrollamos una solución robusta que cumple los estándares de seguridad exigidos por bancos y empresas.
Al desplegar la Al con los datos contextuales del cliente, automatizamos procesos sin sacrificar la seguridad, demostrando que se puede tener ambas" ¿ Cómo funciona en la práctica? "Contamos con un copiloto de Al que acompaña transversalmente las herramientas de Shinkansen. Por ejemplo, en los pagos detecta posibles fraudes internos y anomalías en transacciones que salen de la empresa. El copiloto identifica conflictos de interés, como pagos a empresas relacionadas con empleados, y alerta alos responsables. Todos los aprobadores acceden desde una única plataforma, simplificando el control y seguimiento" ¿ Cómo usan agentes Al actualmente? "En inversiones, por ejemplo. Un cliente recibía diariamente más de 300 correos con capturas de pantalla de depósitos y mensajes como "Transferí, confirma si llegó". El equipo de backoffice tardaba hasta cuatro horas en verificar cada pago manualmente. Ahora, con Shinkansen, ese proceso tarda segundos", concluye Leo Soto. https://shinkansen.finance/.