Cartas: DESEMPLEO FEMENINO JOVEN: UNA OPORTUNIDAD PERDIDA EN EL PAÍS
DESEMPLEO FEMENINO JOVEN: UNA OPORTUNIDAD PERDIDA EN EL PAÍS SEÑOR DIRECTOR: Una de cada cuatro mujeres jóvenes en Chile está desempleada.
Según la última Encuesta Nacional de Empleo, la tasa de desocupación entre mujeres de 18 a 24 años alcanza el 25%, mientras que el desempleo general en mujeres llega al 10,1 %, superando el promedio nacional. Son más de 450 mil mujeres sin trabajo, y de ellas, 128 mil son jefas de hogar. Estas cifras no son solo frías estadísticas.
Detrás hay miles de historias de madres jóvenes —como las que acompañamos en Fundación Soymás— que quieren estudiar, trabajar y salir adelante, pero enfrentan múltiples barreras estructurales: baja escolaridad, falta de redes de apoyo, cuidado infantil no resuelto, violencia y pobreza. Hoy, los programas públicos de capacitación y empleabilidad no están alcanzando a las mujeres jóvenes más vulnerables con la intensidad nielenfoque que requieren. Es urgente implementar medidas concretas: ampliar la cobertura de jardines infantiles, avanzar en la aprobación de la sala cuna universal y focalizar subsidios y apoyos en mujeres jóvenes, jefas de hogar y cuidadoras. Además, es fundamental mejorar los incentivos para que las empresas las incorporen y desarrollar programas de formación y acompañamiento pertinentes, flexibles y adaptados a sus realidades. Especial atención merece el sector tecnológico, que ofrece altas proyecciones laborales y la posibilidad de trabajar de forma híbrida o remota, lo que lo hace especialmente compatible con las tareas de cuidado. Además, en un país donde la tasa de natalidad ha caído drásticamente, estas madres jóvenes representan un grupo que el Estado no puede seguir invisibilizando. Apoyarlas con políticas eficaces no es solo una respuesta a la pobreza: es una inversión clave para el futuro del país. Bárbara Etcheberry Araos Directora ejecutiva Fundación Soymás