Avance del 41% lleva la reconstrucción de viviendas tras los incendios de 2023
Avance del 41% lleva la reconstrucción de viviendas tras los incendios de 2023 etapa ha sido más lenta.
“La delossubsidios regulares, pero esperemos que ya pronto puedan estar en su mayoría habitando y de estemodo terminar de una vez por todas este proceso de reconstrucción que hasido un poco largo, pero conformes de la respuesta que ha tenido el ministerio COn nosotros”. Entanto, desde la Muni palidad de Ninhue detallaron que durante los incendios de la temporada 2023 quedaron con 25 viviendas con pérdida total “Tenemos viviendas construidas por Desafío Levantemos Chile, 10 (construidas y entregadas). Viviendas de subsidio con asignación directa untotal de3 construidas y entregadas.
Mientras que otras2 viviendas fueron construidas por iglesia Evangélica, dos subsidios en ejecución, a eso se suma que existe una persona fallecida quien era beneficiario del subsidio, pero nose pudo aplicar debido a su defunción” explicó Soledad Ruiz Pinto, Administradora y actualmente Alcaldesa (s). Desde el municipio además señalaron que en la actualidad existen seis personas que por situaciones particulares no pueden obtener subsidio habitacional, ya sea por motivos de saneamiento del terreno y/o son segundas viviendas quienes se quedaron solo con su vivienda de emergencia. Entrelos sectores que quedaron más afectados en aquella oportunidad en Ninhue estála zona norte como El Rincón, Coroney, Las Higueras, Talhuan.
Respecto a cómo ha ido el proceso de reconstrucción, la alcaldesa (s) dijo que “la reconstrucción anduvo bien, fue muy importante el trabajo del equipo municipal quienes actuaron muyrápido en la aplicación defichas FIBE y el catascg tro delos damnificados”. Vivian Beñaldo Catalán cronica(Acronicachillan. cl as cumplirse dosaños de T: devastadores incendios que afectaron a Ñuble en febrero del 2023, en los queel fuego arrasó con más de 68 mil hectáreas, hubo más de mil damnificados y 490 viviendas afectadas, alcaldes de las comunas como Quillón, Ninhue y Ránquil han sostenido que, si bien el proceso de reconstrucción de viviendas ha sido rápido en un principio, luego se han encontrado con diversos obstáculo que lo ha desacelerado. En tanto, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo han detallado que a diciembre de 2024 se ha llegadoal 41% dela reconstrucción. Cabe recordar que el Servia y Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble en marzo del mismoaño (2023) dieron cuenta sobre el catastro de las viviendas dañadas por losincendios forestales que azotaron la región.
En aquella ocasión el estudio se realizó a través de la llamada “Ficha 2” que fue posteriora la medición inicial que hizo el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE). La denominada “Ficha 2” el nivel de daño delas camidió sas (leve, moderado, mayor y no reparable) a las que se tuvo acceso y también a aquellas en que no hubo acceso, ya sea porque era un destino no residencial, asentamiento informal, no correspondía a la di rección ono había moradores. Entotal, las autoridades informaron que se aplicó 458 fichas en las 11 comunas. Las cuales fueron consideradas con mayor daño, como en el caso de Quillón (38%) con 160 viviendas, Ránquil (14,3% ) con 66 y Coelemu (12,6% ) con 58. Sobre la evaluación de viviendas a las que se tuvo acceso, 244 presentaron daños, de las cuales 219 se encuentran enun nivel no reparable. Respec1o a las sin acceso, 137 están con daño noreparable.
ESTADO RECONSTRUCCIÓN Respecto a los avances que se han desarrollado luego de dos años en la reconstrucción de las viviendas afectadas, el seremi de Vivienda y Urbanismo Antonio Marchant detalló que los incendios forestales de 2023, según la Ficha Básica de Emergencia y la Ficha de Evaluación de Daños, se contabilizaron 490 viviendas afectadas.
Posterior a ello se evaluó las condiciones de tenencia deterreno, lassegundas viviendas y los requisitos técnicos para reconstruir una solución habitacionallo que determinó que135 fueron catalogadas como “hábiles”, vale decir que cumplían requisito para ser reconstruidas por este Ministerio, siendo las comunas más afectadas Quillón, Coelemu y Ránquil.
“Estuvimos hasta el 23 de diciembre de 2023 entregando subsidiosalas familias quefue-ron regularizando su terreno, se realizó un proceso de elección de las empresas construcse convocó toras y paraagilizar atodas las empresas que tuvieran un proyecto ya revisado por Serviu, se mostraron las tipologías de viviendas y en distintasreuniones las familias opconstructora con taron por la quien trabajar Sin embargo, el seremi detalló que el avance solo ha sido del 41%. “A diciembre de 2024 hemos desarrollado un 41% de lareconstrucción, considerando 32 viviendas entregadas y 24 en ejecuciónavanzada.
Una vezasignados los 135 subsidios, comenzólasolicitud delos permisos para desarrollar los proúyectos, en esa gestión se solicitó un informe de factibilidad hídrica por cada vivienda, para conocer la erosión de los suelos tras los incendios, ese estudio sólo se hace en Concepción y Santiago, ello sumadoa la regularización de terreno, ha retrasado las obras de las viviendas faltantes”. OPINIÓN ALCALDES Respecto alo que ha sucedido con la reconstrucción después de dos años, el alcalde de Qui1lón, Felipe Catalán fue enfático en expresar su molestia debidoa quesolose ha avanzado enun32%. “El pasado 02 defebrero se cumplieron dos años de uno de los momentos más difíciles que ha enfrentado nuestra comuna, el devastador incendio de Santa Gertrudis. Fueron 104 viviendas afectadas, y de los 64 beneficiarios del proceso de reconstrucción, solo el 32% ha logrado terminar sus viviendas. Esun proceso que hasido lento y doloroso, afectando gravemente a nuestras familias”. Uno de los sectores más golpeados fue San Ramón, donde muchas familias perdieron todo lo que tenían.
“A esto se suma una situación profundamente lamentable, la partida de dos vecinos que fallecieron sin poder ver su hogar reconstruido, lo quenos llena de tristeza y refuerza nuestra con-vicción de seguir luchando por quienes aún esperan”. Asimismo, el alcalde reforz6 que desde el municipio de Quillón, continúan trabajando arduamente y gestionandocon las autoridades del gobierno para que este procesose agilice. “No descansaremos hasta que cada familia afectada puedarecuperar su hogar y laestabilidad que tanto merecen” concluyó Catalán Paraelalcalde Ránquil, Nicolas Torres existió una rapidez en las asignaciones direc-tas existe un retraso enlos sub-sidios regulares.
“Sibien es cierto el incenalañol esdio yavandosaños, tábamos con las primeras asignaciones directas que eran 5 las cuales ya se terminaron de gestar ya hay familias viviendo en ellas y posteriormente siguieron con los subsidios regulares llegando a un total de 11 viviendas gestionadas parala reconstrucción con el Mi-nisterio” Mientras que la segunda. Fñueie. Alcaldes advierten un retraso en el proceso y la ayuda comprometida para los vecinos. LOS ALCALDES SOSTIENEN QUE DEEB REAIZARSE UN ESFUERZO PARA CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS DE AYUDA A LOS VECINOS DAMNIFICADOS.