Autor: EYN/AGENCIAS
Mientras Chile espera detalles, Washington y Beijing entran en pausa de negociaciones arancelarias
Mientras Chile espera detalles, Washington y Beijing entran en pausa de negociaciones arancelarias Los equipos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) están en Washington, en medio de la segunda ronda de conversaciones con la agencia homóloga, USTR, para cerrar un eventual acuerdo arancelario.
El gobierno chileno ha expresado que un escenario “optimista” es quedarse con la base tarifaria actual, de 10%, aunque la Casa Blanca no ha dado señales de esa materia ni tampoco ha detallado qué se aplicará de aranceles al cobre. Por el momento, solo un 50% es lo que está sobre la mesa como sobretasa al cobre, según los dichos de Donald Trump, pero no hay una orden ejecutiva que lo clarifique. Si se sigue el anuncio original de Washington, la aplicación de estos aranceles partirá el viernes 1 de agosto. La delegación chilena, encabezada por la jefa de Subrei, Claudia Sanhueza, tiene al frente a los equipos técnicos de la USTR. Las reuniones comenzaron el lunes y está previsto que concluyan el jueves 31 de julio. Se augura una tercera ronda con posterioridad, todo en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral.
Diálogo paralelo El jefe de la USTR es Jamieson Greer y él no está conversando antes del plazo límite del 12 de agosto para resolver las diferencias durante una suspensión de 90 días de los altos aranceles que amenazaban con interrumpir el comercio bilateral. Sin embargo, añadir 90 días a la tregua es una opción, afirmó Bessent.
Nudos críticos El tema central del diálogo en curso es cómo ambos países pretenden mantener una relación comercial estable mientras aplican barreras, como aranceles y controles a la exportación, para limitar el progreso del otro en sectores críticos que van desde la tecnología de las baterías y la defensa hasta los semiconductores. Greer dijo que EE.UU. quiere garantías de que materiales críticos como los imanes sigan fluyendo para que ambas partes puedan centrarse en otras prioridades. “No queremos volver a hablar nunca más de imanes”, afirmó. Greer aseveró que la reanudación de las exportaciones de tierras raras de China es la mayor concesión de Pekín hasta la fecha.
Cuando se le preguntó si EE.UU. había hecho algún compromiso con China sobre sus investigaciones de la Sección 232, sobre pendientes en sectores como el cobre, los semiconductores y productos farmacéuticos, Greer respondió que China había solicitado información actualizada al respecto, pero subrayó que los aranceles finales se aplicarían a nivel mundial y no habría exenciones individuales. EFE con la subsecretaria Sanhueza estos días, porque ha estado concentrado en los diálogos con la segunda mayor potencia económica del mundo. Greer ha estado acompañando al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en Estocolmo (Suecia), donde ambos lideran la tercera fase de negociaciones en menos de tres meses con China. El representante de Beijing es su viceprimer ministro, He Lifeng. Este martes, tras dos días de diálogo, la señal indica una pausa en los avances. “Todavía hay un par de detalles técnicos que resolver”, declaró Bessent. Por ahora existe una tregua arancelaria. El negociador comercial chino Li Chenggang mencionó que ambas partes están de acuerdo en mantener la tregua, aunque no proporcionó datos sobre cuánto podría durar. Bessent agregó que plantearía este miércoles los antecedentes al Presidente Donald Trump, quien será quien resuelva.
Tras los acuerdos arancelarios preliminares de EE.UU. con Japón y la Unión Europea, Bessent dijo que sus homólogos chinos estaban “más dispuestos a entablar un debate más amplio”. La ronda de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China concluyó dos semanas PLAZO Este jueves debería concluir la segunda ronda de negociación entre Chile y EE.UU.. En tanto Chile aspira a una base arancelaria no mayor a 10% y una excepción para el cobre, EE.UU. ha centrado la discusión con China en el acceso a materiales críticos. Ambas tratativas bilaterales se desarrollan en paralelo: PLAZO Este jueves debería concluir la segunda ronda de negociación entre Chile y EE.UU. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y Jamieson Greer, del USTR, informaron los avances de las tratativas con China, que se desarrollan en Suecia.