Dos trabajadores mueren por inhalar acido sulfhidrico en Porvenir
Dos trabajadores mueren por inhalar acido sulfhidrico en Porvenir Habría ocurrido en el pozo de una empresa de procesamiento de algas Dos trabajadores mueren por inhalar acido sulfhidrico en Porvenir DieGo Rojas n fatal accidente laboral remece U a la ciudad de Porvenir, en la región de Magallanes.
Una trabaJadora colombiana de 27 años, madre de tres hijos, y un chileno fallecieron tras quedar expuestos a ácido sulfhídrico mientras realizaban labores de limpieza en un pozo químico de la empresa Magelan, ubicada en Bahía Chilota. Otras dos personas quedaron graves y están hospitalizadas. Según consigna La Prensa Austral, el hecho ocurrió la noche del sábado, cuando los cuatro trabajadores ingresaron a un pozo utilizado para el procesamiento de algas. Dentro del espacio confinado se habría acumulado ácido sulfhídrico, que se libera naturalmente en estas condiciones si no hay ventilación adecuada. La joven mujer perdió la vida en el lugar. Sus tres compañeros fueron rescatados por Bomberos y trasladados al Hospital Marco Chamorro Iglesias. Sin embargo, pasada la medianoche, uno de ellos también falleció. Los otros dos trabajadores permanecían con pronóstico reservado y se evaluaba su traslado a Punta Arenas. La PDI confirmó que inició una investigación realizando peritajes y empadronando a los testigos. a los testigos. "Cuando inhalas ácido sulfhídrico, este llega a tus células y bloquea la producción de energía", explica toxicólogo. El protocolo Para Mario Pinto, académico de la Usach y experto en seguridad industrial, esta tragedia no es un caso aislado: "Esto también pasa en la industria vitivinícola, con las cavas cuando entran a lavar. Cualquier lugar que es un espacio confinado se comporta igual", explica. La ley chilena contempla normativas para prevenir este tipo de situaciones.
El Decreto Supremo 594 establece las condiciones mínimas LA PRENSA AUSTRAL A M M M M de seguridad e higiene en los lugares de trabajo, y el Decreto 43 regula el manejo de sustancias peligrosas. "Existe una norma que indica que, para todo espacio confinado, debe hacerse una revisión previa con un detector de gases de vapor orgánico", detalla Pinto. Este procedimiento debe ser acompañado por un protocolo detallado, uso obligatorio de EPPs (equipos de protección personal), supervisión permanente de un vigía externo, y equipamiento de comunicación por radio.
Gas incoloro El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas incoloro, caracterizado por su clásico olor a huevo podrido, aunque la toxicóloga Laura Borgél advierte que esto no es garantía de seguridad. "Pasadas ciertas concentraciones, el nervio olfatorio deja de percibirlo. Entonces te engañas, porque da la sensación de que no hay gas, siendo que las concentraciones son mucho más altas todavía", advierte. Además de la vía respiratoria, el gas puede ingresar al organismo a través de la piel, incluso estando sana. Por ello, el uso de EPP adecuados es esencial. "Hay trabajadores que se sacan las botas para no ensuciarlas y se meten a pie pelado, obviamente que tenemos accidentes de ese orden", lamenta la experta.
El toxicólogo Waldo Díaz, académico de la Universidad San Sebastián, Dos trabajadores siguen internados por inhalación de gas. explica cómo actúa esta sustancia en el cuerpo humano: "Cuando inhalas ácido sulfhídrico, este llega a tus células y bloquea la producción de energía. Y sin energía, las células mueren. Esa muerte es rápida y en cadena. El gas impide que funcione el proceso energético celular", señala.
Díaz detalla que este gas es similar en sus efectos al cianuro y al monóxido de carbono, y que suele generarse en espacios cerrados donde existen bacterias presentes en residuos orgánicos con alto contenido proteico. "En el caso de la industria de las algas, si hay materia orgánica en descomposición, es vital asegurar una buena ventilación y utilizar mascarillas antigases", afirma..