Diario de Atacama: 55 años junto al desarrollo de una región y su gente
Diario de Atacama: 55 años junto al desarrollo de una región y su gente I Diario de Atacama en sus 55 E anos de historia es parte fundade horas. En total, la tragedia dejó 31 falecidos y 49 desaparecidos. Los damnificados, en tanto, superaron los 16 mil.
Las labores de reconstrucción comenzaron a fines de junio de ese año, en el denominado "Plan Maestro de Atacama", y la catástrofe le costó al pais US$1.500 millones HAZAÑA Sin embargo, una de las noticia que marco al Diario de Atacama paso por la cobertura al derrumbe de la mina San José ocurrió el jueves 5 de agosto de 2010 alrededor de las 14:30 horas, dejando atrapados a 33 minerosa unos 700 metros de profundidad durante 69 dias. Elyacimiento-ahora convertido en centro turisticoestá ubicadoen la comuna de Caldera, a 30 km al noroeste de Copiapó.
Hasta la fecha es el mayor y mas exitoso rescate de la historia de la mineria a nivel mundial, ocurrido el 13 de octubre de ese mismo año, después de más de un mes de sondajes. Además es el evento mediático con mayor cobertura de esas caracteristicas.
El rescate tuvo un costo de US$29 millones de los cuales dos tercios fueron aportados por el Estadoy el resto por donaciones de empresas mineras Desde 2008, El Diario de Atacama expande su presencia en internet más alla de su sitio web propio, a través del portal informativo Soycopiapó, donde ingresa a las noticias digitales. También en sus páginas está presente el desarrollo de la minería en Atacama, además de otras fuentes productivas como las energías renovables de gran expansion en la zona y ahora la industria del litio.
También su población cambió, Durante el Censo 2024 fueron censadas un total de 299.180 personas, de las cuales 50,4% son mujeres y 49,6% son hombres, con un crecimiento de 4,5% en comparación a la medición de 2017. Además, la región sigue la tendencia nacional respecto al envejecimien to poblacional. Elporcentaje de personas de 65 años o más aumenta de 4,9% en 1992 a 12,6% en 2024.
El 25 de agosto de 2011, El Diario de Atacama realiza un cambio de diseño gráfico y formato, pasando del tamaño tabloide a berlines. director del matutino, quien había ingresado a trabajar al Diario de Atacama en 1972.
En agosto de 2000 inauguró su sitio web, y en 2002 un incendio destruyó las dependencias del periódico, por lo que los ejemplares de las ediciones posteriores al desastre fueron impresos temporalmente en las oficinas de El Mercurio de Antofagasta. Durante el 2004 el diario pasa a manos de la Sociedad Periodistica E Norte S.A., que lo relanza el 17 de abril del mismo año bajo el nombre El Diario de Atacama. En 2007 el periódico, al igual que los demás diarios de la Empresa Periodistica El Norte, realizó una cobertura especial por el terremoto de noviembre, que sacudió a las regiones de Antofagasta y Atacama.
Otra catástrofe cubierta fueron las lluvias torrenciales del 25 de marzo de 2015, que a las pocas horas, tenian al Rio Copiapó al tope de su capacidad, y posteriormente, se desbordó.. Otras localidades como Chañaral, Diego de Almagro y El Saladotambiense vieron inundadas por el barro en un par mental del desarrollo de la región, pero sobre todo de su gente y sus múltiples expresiones en una tierra favorecida por sus recursos naturales. El periódico tiene como antecesor al diario El Amigo del Pais, fundado en 1872 y que en 1960 fue adquirido por Antonio Puga Rodríguez, quien en febrero de 1961 lo renombro como La Prensa. El Diario Atacama fue fundado por Puga el 1 de agosto de 1970 en Copiapo, y desde sus inicios, tuvo fuertes vinculos con el diario serenense El Dia. Sus primeras oficinas estaban ubicadas en la esquina de las calles Colipi y O'Higgins, en el sitio donde actualmente esta una sucursal del Banco de Chile.
El periódicotiene en su historia importantes noticias para la región, siendo una de las más impactantes en sus primeros años la crónica que realizó del paso de la 'Caravana de la Muerte" en octubre de 1973. En 1982, el periódico es adquirido por Samuel Salgado, en ese entonces. Desde su fundación, sus páginas relatan los problemas, desafíos y esperanzas de sus lectores, pero también aquellas noticias que impactaron a generaciones.