Minera Los Pelambres celebra 25 años apostando por una minería más sustentable
Minera Los Pelambres celebra 25 años apostando por una minería más sustentable Por Joaquín López B. Desde la losa del aeropuerto de La Serena, Diario La Región inició su travesía rumbo a la alta cordillera del Choapa, donde Minera Los Pelambres celebró su vigésimo quinto aniversario. Durante el trayecto, a más de 2.000 metros de altura, la vista ofrecía un paisaje imponente, aunque también inquietante. Mientras la aeronave nos llevaba al corazón de las operaciones y cruzaba los valles interiores, alguno que otro tripulante comentó la preocupante disminución del nivel de los embalses. El agua que antes brillaba bajo el sol, ahora dejaba ver franjas secas y quebradas abiertas, recordando que el recurso hídrico sigue siendo uno de los grandes temas de la región. El destino se encontraba por sobre los 3.600 metros sobre el nivel del mar. Allí, en plena alta cordillera, opera desde el año 2000 Minera Los Pelambres, una faena que comenzó como una arriesgada apuesta y que hoy se posiciona como una de las más relevantes del país.
La actividad, marcada por la emoción y los discursos institucionales, incluyó una presentación audiovisual con los hitos que han definiMinera Los Pelambres celebra 25 años apostando por una minería más sustentable Operativa desde el año 2000, la empresa se ha posicionado como una de las faenas más relevantes del país.
Su desarrollo ha estado marcado por el desafío de operar en una zona árida y de alta montaña, donde la gestión responsable del agua y el compromiso ambiental son temas clave para su continuidad y aceptación regional. do este cuarto de siglo de operación. También hubo reconocimientos a trabajadores históricos y una actividad de camaradería que cerró la jornada. El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, destacó el rumbo que ha tomado la compañía en materia ambiental. «Minera Los Pelambres opera 100% con energía renovable y también se está abasteciendo con agua desalinizada.
Además, está ampliando su planta desalinizadora, por lo tanto, estamos haciendo minería sustentable, minería del futuro y desarrollando los próximos 25 años para poder abastecer al mundo del cobre que se necesita para el desarrollo humano y el progreso», sostuvo. La planta desaladora ha sido uno de los principales cambios en el modelo de operación de la minera. Al utilizar agua de mar, evita competir por el recurso con las comunidades agrícolas y ganaderas de la zona, lo que ha sido bien recibido en el territorio. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue uno de los primeros en intervenir en la ceremonia. Valoró la evolución de Los Pelambres y el esfuerzo por adaptarse a los nuevos desafíos. «Es un gusto poder participar en este importante aniversario de Minera Los Pelambres, la cuarta mina más importante del país. Un proyecto más joven que otras faenas de gran escala, pero que ha ido transformándose, buscando ser más sustentable y mejorar sus relaciones con la comunidad. Y eso es lo que valoramos de la transformación que está teniendo la industria minera en Chile», comentó.
En esa misma línea, la ministra de Minería, Aurora Williams, subrayó el impacto del proyecto dentro de la inversión minera nacional. «La inversión que ha considerado Los Pelambres está dentro de una cartera que es la más potente de los últimos diez años. La Comisión Chilena del Cobre lo ha señalado: más de 81 mil millones de dólares proyectados para ejecutar en los próximos años.
Estamos frente a un auspicioso sector minero, que hoy está requerido globalmente para poder proveer minerales críticos, y desde ese punto de vista, quiero señalar que la producción de los minerales chilenos se hace con harta responsabilidad». Los Pelambres cumple cinco lustros demostrando que la minería puede avanzar hacia modelos más sustentables, con énfasis en el uso responsable del agua, energía renovable y un compromiso real con las comunidades. Los próximos años estarán marcados por la continuidad de estas iniciativas y la búsqueda constante de un equilibrio entre la producción y el cuidado del entorno, clave para el desarrollo regional y nacional. El Director del Diario La Región don Luis Villagrán.