Educación en palabras simples Corina 123 años de historia wma Berrios Oyanadel
Educación en palabras simples Corina 123 años de historia wma Berrios Oyanadel Este viernes 18 de julio, el Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva cumple 123 años en la ciudad de San Felipe, toda una historia de grandes estudiantes, docentes, asistentes de la educación, equipos directivos y familias sanfelipeñas y del Valle de Aconcagua. La fundadora de esta institución, la Srta. Corina Urbina Villanueva, obtuvo su título profesional en el año 1896 en el Instituto Pedagógico como profesora de Ciencias Naturales, y en 1899 obtuvo el título de profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica. Durante tres años se dedicó a trabajar en el Liceo N?1 de Santiago. En el año 1902 fue designada a la ciudad de San Felipe para llevar adelante la ansiada reforma educacional impulsada por el Presidente de la República de la época, Sr. Germán Riesco Errázuriz (1901-1906), inspirada en las metodologías europeas y que dice relación con la educación para mujeres. Al llegar a San Felipo, la señorita Corina era una persona desconocida y venía con la importante tarea de crear y dirigir el primer Liceo para Niñas de la ciudad.
Este desafío no fue menor, considerando que en esos tiempos predominaban fuertes prejuicios respecto a la educación Educación en palabras simples Corina 123 años de historia Corina 123 años de historia M wma Berrios Oyanadel Educadora Educadora Educadora científica de la mujer.
Sin embargo, con temple, dedicación y un compromiso inquebrantable, la señorita Corina asumió la responsabilidad de formar a mujeres como ciudadanas plenas, capaces de desarrollarse en igualdad de condiciones obteniendo el reconocimiento para la primera institución que llevaba por nombre Liceo de Niñas, ubicado en Portus con Merced de la ciudad de San Felipe, el 18 de julio de 1902. Sus primeras dificultades, respecto de una ciudad más bien conservadora, no la amedrentaron. A pesar de ser joven y un tanto tímida, su visión y liderazgo le permitieron enfrentar los desafíos de abrir un liceo para niñas en un contexto profundamente conservador. Como ella misma señalaba, con espíritu crítico y profundo compromiso: «Nuestros colegios adolecen del grave defecto de no educar.
La enseñanza en ellos no tiene en vista sino la instrucción, O sea, el aprendizaje de conocimientos más o menos útiles por medio de textos, yse ha descuidado lamentablemente el factorhumano, al alumno mismo: desarrollo físico, intelectual y moral. Ver cómo se desarrolla, cómo evoluciona, qué más elevados ideales inspiran la conducta y la norma que debemos seguir». (Palabras de C.U.
V). Su labor ha sido fecunda en la ciudad y en honor a ello es que en el año 1967 se inicia el Proyecto de Ley N" 16.924 que denomina "Corina Urbina Villanueva' al Liceo de Niñas de San Felipe y en el año 1968 se aprueba en lo general y particular, y se hace su publicación oficial y la institución pasa a llamarse de Liceo de Niñas, a Liceo Corina Urbina Villanueva.
Actualmente, dicha institución lleva el nombre de "Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva", ya que a contar del año 2021 pasa a formar parte de la Red de Liceos Bicentenarios del país, impartiendo educación desde prekínder a cuarto año medio, con extensión horaria en todos los niveles, con dos especialidades en Gastronomía y Enfermefía, y una diversidad de talleres deportivos, artísticos y científicos.
Y lo más importante, continúa con el legado de su fundadora, de formar personas no solo en lo instruccional, sino más bien apuntando aun desarrollo integral. «El ser estudiante Corina es un legado por una educación más justa, inclusiva y transformadora para las futuras generaciones, la "IMPRONTA CORINA' sigue trascendiendo sin fronteras y sigue cultivando su legado dentro y fuera del establecimiento», W.B.O., Educadora, San Felipe, Chile. Felipe, Chile. Felipe, Chile. Felipe, Chile. Felipe, Chile.. -