Big Bang Park registra los peores números de verano desde su apertura
Según comenta el administrador del parque de entretenciones, en enero no han logrado siquiera el 50% de ventas de la temporada anterior, además de advertir una tendencia de los turistas de ahorrar en este tipo de experiencias.
Este verano ha traído cuentas positivas para la mayoría de los sectores comerciales, principalmente de la mano de los turistas argentinos, que aprovechando el beneficioso cambio de moneda que tienen hoy en nuestro país, han comprado masivamente en malls, supermercados y tiendas en general.
Por otro lado, en el caso de la entretención hay diferentes realidades; entre ellas está la del Big Bang Park, parque temático ubicado en avenida Las Parcelas (caletera Ruta 5), parcela 23, que desde hace tres años ofrece atracciones ligadas al mundo jurásico, el museo del meteorito y, hace un año, el museo del ovni.
Al contrario de lo que se esperaría, según comenta Jorge Monsalve, administrador del parque, el verano no ha dado los buenos resultados que se esperaban. «El primer año (2023) fue extraordinario; el segundo año fue bueno, pero este año estamos llegando con suerte a la mitad de las visitas que tuvimos el año pasado en el mismo mes de enero», asegura Jorge, junto con esclarecer que aún no se puede hacer una comparativa precisa respecto al museo ovni, ya que este recién abrió en febrero del año pasado.
Aun así, expone una comparativa entre el primer mes desde su apertura y el primer mes de 2025. «Recibimos 2.600 personas desde el 2 hasta el 27 de febrero de 2024 y ahora, en lo que va de enero, todavía no llegamos a las 500 y solo queda una semana del mes, que esperamos sea una semana fuerte». Asu vez, menciona que, en general, las visitas al parque no llegan ni a la mitad de años anteriores. «Por lo menos en enero, hasta el momento tenemos un 50% menos venta que el 2024, incluso me atrevería a decir que menos del 50% acá en el parque, por eso hemos estado intensificando nuestras campañas de difusión». ES LO QUE SUCEDE? La situación es bastante compleja para Jorge, quien expresa que aun así existe una mejora respecto al periodo no estival. «De todas maneras, el verano es mucho mejor que los otros meses del año.
De marzo a diciembre estamos más enfocados en lo que son los colegios y la familia local». Mientras que ahora cataloga el verano como extraño, al tener en cuenta la gran cantidad de turistas que ha arribado a la región de Coquimbo. DOS RAZONES «Se ve mucha gente, pero también hay varios panoramas. Lo he conversado con algunos colegas que tienen también emprendimientos de entretención y todo el mundo dice exactamente lo mismo, hay una baja». Según menciona Jorge, existen dos principales razones que podrían explicar la situación.
Lo primero sería la competencia. «Competimos con muchas otras actividades que se hacen de forma gratuita y otras que son pagadas, como es el circo de dinosaurios, los juegos mecánicos, otro parque de dinosaurios itinerantes que viene, las carpas de los bichos, las ciudades inflables; hemos contabilizado casi una docena de panoramas enfocados a la intervención que se dirigió a niños, entonces eso también hace que la torta se divida». Por otro lado, da cuenta de que el turista argentino no solo guía sus vacaciones al consumo de otro tipo de productos y servicios, sino que, cuando llegan al parque, muestran una tendencia a ahorrar.