LAS 23 BANDAS INTERNACIONALES DE CRIMEN ORGANIZADOS QUE OPERAN EN CHILE
LAS 23 BANDAS INTERNACIONALES DE CRIMEN ORGANIZADOS QUE OPERAN EN CHILE pablo pablo ZebaLLos -ex oficiaL de inteligencia inteligencia de Carabineros. consultor consultor internacional y experto en crimen organizadoadvierte de entrada que no se trata de un hecho aislado, sino de un compLejo entramado que combina economías ¡ Licitas, control territorial rituales identitanos identitanos y cooptación institucionaL “El crimen organizado debería entenderse como una atmósfera criminaL hiperconectada. un ecosistema dinámico que se expande, se adapta y permea sociedades enterase Un espacio donde conviven estructuras consolidadas consolidadas con otras menores.
“adaptándose “adaptándose en un orden caóticamente estabLe Dice que hay que tener cuidado con este tema en tiempos electorales, “pues el crimen organizado suele convertirse en un recurso discursivo de réditos inmediatos, inmediatos, se exageran cifras, se confunden confunden categorías y se ofrecen soluciones instantáneas”. Insiste en que hablar de la complejidad del crimen organizado exige exige responsabilidad, rigor metodológico y trabajo de campo. Basado justamente en eso. Zebalbs Zebalbs elabora por primera vez su propia radiografía del crimen organizado en Chile.
Son 23 bandas internacionales: ocho venezolanas, cuatro colombianas, tres ecuatorianas, tres peruanas, una dominicana y otras cuatro que denomina denomina “invisibles” venidas de lugares tan remotos como China, en las cuales “hay menos balas, pero más logística, finanzas finanzas y corrupción. d_8 de Venezuela El Tren de Aragua (TDA). Partió en el penal de Tocorón y se expandió por medio de franquicias y células. En Chile mantiene “plazas” en Anca. Iquique, Viña del Mar. Santiago. Talca. Concepción y Puerto Montt. Su portafolio delictual incluye_____ extorsión. trata y explotación sexuaL de migrantes y drogas. y secuestros. Subcontrata socios [ocales, que tienden a especializarse, fragmentarse o buscar grados de independencia. “Los GaLlegos. Facción asociada al TDA. Ha operado entre Perú y Chile, con fuerte anclaje en Anca. Los Piratas. Otra célula adscrita al TDA. Ejecuta delitos como secuestros, robos con violencia, infracciones a la Ley de Armas. Actúa como brazo táctico para ofensivas rápidas y tareas de disciplinamiento interno. “Es plausible que esta facción desarrolle gobernanza criminal intrapenitenciaria. incluso reclutando delincuentes chilenos”, dice Zebalbos. Existen otras estructuras venezolanas que pueden vincularse aITDA por cooperación. subordinación, reparto de territorios o confrontación.
Destacan Los MeLeán. con historial de extorsiones a comerciantes y uso intensivo de la violencia para disciplinar territorios: Los Orientales, notorios en Chile por trata de personas para explotación sexual y Los VaLencianos, presentes en narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios. Otras facciones del TDA. Los Hijos de Dios. con altos niveles de violencia -secuestros, extorsión, trata y explotación sexualy presencia en la Región de Valparaíso y en Per.i. EL Tren del Coro. escisión surgida en Anca que entró en lucha con Los Gallegos. lo cual elevó alLí los homicidios y hechos violentos. ¡ ( 7, ,P7 1. Un método de Ingresb lkz. En ile. Lo que más ha impactat4o es desmedida e irracibnal y Idespiadados o poco comunes historia deLictiva.
“Esa 1abre camino y. a la ia nvalesy Li POR DENTRO. 1lItIlINI DE LA PAZ INFOGRAFIA: JORGE CORTÉS LAS 23 BANDAS.. INTERNACIONALES DE CRIMEN ORGANIZADOS QUE OPERAN EN CHILE El consultor Pablo Zeballos insiste en que es un fenómeno complejo, que “el crimen organizado debería entenderse como una atmósfera criminal hiperconectada”. A partir de años de investigación y trabajo en terreno, aquí entrega su radiografía del tema: cuáles son los 23 grupos delictuales que ya se instalaron en Chile, sus delitos más comunes, su forma de operar. 1 1.1, [3de Ecuador] M,. y, l. “Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones. “Hay indicios de vincubos incipientes pero preocupantes de Los Lobos en eL país, en funciones de apoyo Logístico, intermediación para extorsiones transfronterizas y articulación de rutas con células regionales. En todos Los casos, el factor común es La capacidad de asociarse con complejos ya asentados”, dice Zebalbos. d WT T ¡ 3 4 L 1 ZT ______-, L_. LAS 23 BANDAS INTERNACIONALES DE CRIMEN ORGANIZADOS QUE OPERAN EN CHILE 1 “Los Tiinitarios. Narcotráfico. tráfico de armas, delitos contra la propiedad. p homicidios y secuestros.
“Exportan” una identidad pandiLLera y una marca criminal -coLores, signos, códigos visuaLesque funciona como cohesión interna e intimidación externa. 7___/T Edizró / “Los PuLpos (incluida La facción Nueva Generación). Provenientes de TrujiLLo. tienen aLta capacidad de intimidación y coacción económica sobre comerciantes. Se han observado en Recoleta. Independencia y Estación CentraL Combinan cobros periódicos. violencia (amenazas y armas) y escalamiento a secuestros o ataques cuando hay resistencia. “Los del CaUao. Sicariato. extorsión, tráfico de drogas y delitos contra La propiedad. Articulación con puertos y corredores logísticos peruanos, con proyección hacia La macrozona norte de ChiLe. Eso facilita el movimiento de personas. bienes y capitaLes ilicitos sin necesidad de exhibir control territoriaL abierto. “La Jauria. Red de extorsión muy agresiva, con uso de armas y violencia selectiva.
Dominación locaL basada en eL temor. 1 4 “invisibles” “En paralelo a las bandas de aLta visibilidad ChiLe puede estar expuesto a estructuras mucho más poderosas que operan con baja firma pública ) Desde mi experiencia. Lo reaLmente _/ peligroso suele ser Lo menos visibLe” señaLa Zeballos. “La italiana Nclrangheta. A través de cLanes familiares. controta corredores de cocaína hacia Europa y blanquea capitales mediante empresas legales. Actúa con emisarios y proveedores de servicios. En ChiLe, sin exhibir control armado de caLle. pnonza vincuLos logisticos y financieros de baja exposición. exposición. “Mafias de habla albanesa, Operan con redes transnacionaLes y alianzas con carteles Latinoamericanos y mafias europeas. Son puentes financiero-Logísticos financiero-Logísticos y colaboran con organizaciones organizaciones como SinaLoa o la Ndrangheta Ndrangheta Montan cadenas discretas de transporte. cobro y Lavado en puertos y nodos de comercio exterior. “Las tríadas chinas, llenen sofisticados sofisticados mecanismos de blanqueo ancLados ancLados en redes comerciales.
Son actores idóneos para camuflar flujos ilícitos en voLúmenes Legítimos y operar con muy baja visibilidad policial EI Pilmeiro Comando da Capital (PCC). Nacido en prisiones brasiLeñas, evoLucionó hacia una red regionaL de perfil empresariaL apoyada en La subcontratación y el control de tramos hasta Los puertos.
En ChiLe, eL riesgo principal no pasa por una presencia armada armada ostensibLe, sino por su inserción en logística portuaria y Lavado a través de terceros. pi 1 1 Ri, ,, l! L 4. j J[4de Colombia ide República Dominicana 1 Los Shottas. Derivados de La LocaL, de Buenaventura, y rivaLes I de Los Espartanos, operan en narcotráflco, tráfico de armas, rj exto1?Úry préstamos iLegaLes. En f ChiLe aparecen coriió “proveedores de violencia” y de control en zonas urbanas especificas. “Los Espartanos. Escisión también de La LocaL Narcotráfico, tráfico de armas y extorsión. Su despliegue se ve en la disputa por microterritorios. especiaLmente en áreas con asentamientos migrantes. Los Costeños. Narcotráfico y uso flexible de rutas marítimas. Un caso relevante fue eL ingreso de 97 kiLos de ketamina por La región de Anca y Parinacota. Emplea embarcaciones menores y aprovecha puntos de baja vigilancia. “EL Clan del Golfo (AGC). Usa modeLo de franquicias y tercerización. En Chile opera a través de nodos Logísticos y financieros, y con servicios como seguridad, cobro, transporte y lavado. Conectan eslabones [ocaLes con cadenas transnacionaLes. 1 A L J.